miércoles 8 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Paleontólogos en red

San Juan tendrá una participación especial en el stream de Conicet que busca dinosaurios en la Patagonia

La paleontóloga Cecilia Apaldetti detalló el nexo de San Juan con el streaming de Conicet, en el cual el público sanjuanino tendrá una participación más que importante. Los detalles.

Por Celeste Roco Navea

Luego del furor inesperado que despertó el stream de Conicet en el fondo del cañón marino de Mar del Plata, una nueva apuesta científica llegó de la mano de los paleontólogos. Hasta el 10 de octubre se está llevando a cabo la primera campaña trasmitida en vivo y si bien el terreno analizado es en Río Negro, San Juan tendrá una participación más que especial.

La paleontóloga Cecilia Apaldetti explicó a Tiempo de San Juan que este jueves 9 de octubre, de 12 a 13 horas, establecerán una conexión con los profesionales que se encuentran en el stream de Conicet, por intermedio del perfil de Instagram @bioterrasanjuan. “La idea es superponernos con la transmisión oficial para que nos muestren el back, cómo están filmando, dónde, quiénes hacen las preguntas. La trasmisión oficial termina 12:30 y seguimos media hora más charlando con Federico Agnolín, paleontólogo del CONICET y jefe científico de la campaña y con la paleontóloga Julia D’Angelo”, detalló la profesional.

image

La idea surge debido a los avances que hay sobre la materia en San Juan, tierra de dinosaurios. Apaldetti señaló que en la profesión son pocos y se conocen mucho, por lo que le pareció valioso poder tener un contacto directo con los investigadores que se encuentran en Río Negro, para compartir desde adentro los pormenores de este tipo de campañas que llevan a descubrimientos asombrosos.

La intención durante la segunda media hora de conexión es poder conversar con Agnolín y D’Angelo sobre la campaña y los hallazgos, pero también se trasladarán preguntas que los sanjuaninos están haciendo. “Hemos colocado una caja de preguntas en nuestro perfil de Instagram para que los sanjuaninos dejen sus consultas y nosotros se las trasladaremos mañana”, afirmó Apaldetti.

image

De acuerdo a lo que han recibido hasta el momento, hay un evidente interés en los sanjuaninos por conocer más sobre la profesión. Al respecto, la paleontóloga local indicó que entre las preguntas destacan dudas sobre qué hacer para ser paleontólogo, dónde estudiar la carrera o el tipo de formación, como también cuestiones relacionadas a la campaña. “A muchos les da curiosidad dónde van al baño o cómo hacen para comer. Es interesante poder conversar sobre esas cuestiones también”, señaló Cecilia.

De esta manera, San Juan, de la mano de Bioterra estará participando del hito científico, ya que es la primera vez que se transmite una campaña paleontológica.

“Hay un montón de gente interesada en conocer el trasfondo de la ciencia. Mañana veremos cómo nos va. Si nos va bien, la idea es conectarnos el fin de semana, para hacer un balance de la experiencia”, finalizó Cecilia Apaldetti.

Cómo es la campaña que está transmitiendo el stream de Conicet

Catorce investigadores pertenecientes al Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” están llevando a cabo la denominada campaña “Expedición Cretácica I – 2025”, que cuenta con el respaldo del CONICET, National Geographic Society, la Fundación de Historia Natural “Félix de Azara” y la ayuda de la Secretaría de Cultura de la provincia de Río Negro. La misma inició el 28 de septiembre y culminará el 15 de octubre.

La intención de los científicos es avanzar con un trabajo que inició el año pasado, cuando descubrieron la garra de un dinosaurio conocido como Bonapartenykus ultimus en un sitio paleontológico cerca de Gral Roca, en Rio Negro.

“Este año fueron al mismo sitio a ver si encontraban el resto del esqueleto y les está yendo bien. Han encontrado huesos, dientes, hasta huevos de dinosaurio. Es una locura, impresionante”, detalló con asombro Cecilia Apaldetti.

image

El interés por la sociedad sobre este tipo de contenido ha sorprendido a propios y ajenos. Luego de las transmisiones en el fondo del mar, ahora los trabajos sobre tierra tienen gran atención. En las últimas jornadas se registraron hasta 3.000 usuarios siguiendo la transmisión en vivo, un dato más que alentador para los profesionales y la comunidad científica en general.

Cómo ver el streaming del Conicet para descubrir dinosaurios y otros fósiles

Según informó el Conicet, el streaming de esta campaña se podrá ver desde YouTube, ya que se transmitirá a través del canal Paleocueva Lacev. También se podrá ver por Instagram en la cuenta @paleocueva_lacev.

Embed - Expedición Cretácica I - Dia 2

Se podrá mirar en vivo entre el 6 y 10 de octubre. Esta emisión es posible gracias a la instalación de internet satelital de alta velocidad en el campamento.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Un evento con feria, música y gastronomía, se vivirá en el Mercado Artesanal Luisa Escudero, en la previa del Día de la Madre.

Las Más Leídas

Video: así fue la gresca que protagonizó Nicole Bajinai antes de ser asesinada de un tiro en Capital
Nicolás Alé se cubrió el rostro durante toda la audiencia.
Murió una mujer de 80 años dentro de un taxi en Rawson: volvía al sanatorio porque se sentía mal
El sospechoso frente al juez Roberto Montilla.
Facundo Leanez, Ernesto Vidal, Fabrizio Benedetti, Facundo Della Motta y Nicolás Peralta -más Gerardo Reina que no aparece en la imagen-. video

Te Puede Interesar