Ubicado en Calingasta, Los Azules, de la canadiense McEwen Copper, va camino a ser uno de los proyectos mineros más prometedores de San Juan y del país, tras la publicación de su Estudio de Factibilidad el 7 de octubre. El proyecto, que prevé producir cátodos de cobre de alta pureza durante al menos 21 años, ya cuenta con el respaldo de tres gigantes corporativos: YPF Luz, Nuton (de Rio Tinto) y Stellantis.
La empresa argentina YPF aportará energía, la tecnología vendrá de la segunda minera más grande del mundo mientras que el fabricante de automóviles asegura el mercado. En otras palabras, además de ser socios en parte del financiamiento y aportar la tecnología necesaria, también reforzarán la ambición del proyecto de convertirse en un proveedor de cobre responsable, esencial para la transición energética global.
El papel de YPF Luz
La plata para construir la línea eléctrica que necesita la mina para funcionar la pondrá YPF Luz, la principal generadora eléctrica de Argentina. En agosto del 2024 la empresa firmó un acuerdo con McEwen Copper para abastecer el 100% de la energía de la mina a partir de fuentes renovables.
Prometió 440 millones de dólares para construir una línea de transmisión y conectarla a la mina. Esos fondos son aparte de los 3.170 millones de dólares previstos para levantar la mina, según anunció el Estudio de Factibilidad ayer. A cambio de esa inversión, la minera le comprará la energía a largo plazo, bajo un esquema de repago por conexión.
La tecnología para obtener cobre
Rio Tinto, la segunda minera más grande del mundo y principal productora de litio en Argentina, participa en Los Azules a través de su filial tecnológica Nuton, que posee el 17,2% de McEwen Copper.
La tecnología patentada de Nuton permitirá la lixiviación de sulfuros de cobre primarios y secundarios, una innovación clave para extender la vida útil del yacimiento. Aunque el Estudio de Factibilidad se basa en la lixiviación convencional, el uso futuro de Nuton podría sumar más de 30 años de producción adicional.
Además, esta tecnología se alinea con los criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), al reducir el consumo de agua y energía, las emisiones de carbono y eliminar la necesidad de diques de relaves. Las pruebas preliminares indican una recuperación del 73% al 79% en material primario.
El comprador, un fabricante de autos global
La producción de cobre de Los Azules ya tiene un comprador asegurado: Stellantis. El gigante automotriz, creado en 2021 por la fusión entre PSA y Fiat Chrysler, agrupa marcas como Peugeot, Jeep, Fiat, Citroën y Maserati. Con una participación del 18,3% en McEwen Copper, es un inversor clave y cliente estratégico del proyecto.
La alianza incluye un acuerdo de compra directa (off-take) de los cátodos y concentrados de cobre, asegurando un mercado para la producción sanjuanina. Además, Stellantis comparte con Los Azules un compromiso de neutralidad de carbono hacia 2038, reforzando la visión de una minería baja en emisiones y con energía 100% renovable.
Las tres alianzas empresarias no solo aportaran financiamiento a Los Azules, sino que también aseguran tecnología y mercado. Además, aseguran que la futura mina sanjuanina será parte de un modelo de minería moderna, con altos estándares ambientales, electromovilidad y transición energética.