La última actualización tarifaria que recibió el sector de taxis y remises en San Juan fue en diciembre del 2024, donde la bajada de bandera pasó a ser de $990 la tarifa diurna y $1.072 la nocturna. A once meses del último incremento, desde el sector señalan que hay una imperiosa necesidad de contar con una actualización acorde a los aumentos de combustibles registrados, entre otros factores. Pese a ello, hay un sector que entiende que el incremento les podría jugar en contra ante el auge de las aplicaciones y los descuentos jugosos que ofrecen por cada viaje.
Gustavo Gómez, del sindicato de Peones de Taxi, señaló a Tiempo de San Juan que para cubrir los costos diarios y tener algún margen de ganancia la bajada de bandera debería estar en el orden de los $2.000. “Es lo ideal”, remarcó.
Lejos de lo ideal se encuentra el sector con una tarifa por debajo de lo que vale el litro de nafta. Según los valores de referencia publicados por la Secretaría de Energía de la Nación correspondientes a hoy martes, el litro de nafta común ronda entre los $1.109 y $1.479; mientras que el litro de nafta Premium oscila entre los $1.362 y los $1.789.
“Tendría que haber una actualización porque necesitamos cobrar a valores reales. No tiene sentido lo que estamos cobrando”, remarcó Gómez.
El problema que registran, según señalan desde una parte del sector, es que la suba podría generar un impacto negativo y se lo adjudican a las aplicaciones. Sucede que sitios como Uber o Didi, que son las dos empresas que están operando en la provincia, ofrecen viajes con descuentos muchas veces llamativos.
Si uno como usuario debe velar por el bolsillo, apostará a viajes baratos, lo que termina impactando de lleno en la baja demanda de taxis y remises.
Al respecto, Gómez indica: “Tendría que haber un aumento y que lo trabajen todas las aplicaciones al mismo valor. Si aumenta la tarifa y las aplicaciones están más baratas, no tiene sentido para nosotros”.
Si bien el aumento lo define la Secretaría de Tránsito y Transporte, que responde al Ministerio de Gobierno de San Juan, desde el sector insisten en dialogar y poder llegar a un número que sea razonable. Pese a ello hay otro tema en juego, y es la Ley de Transporte que se encuentra en stand by en Diputados.
Para Gómez, no habrá novedades para los taxistas y remiseros hasta que se resuelva la normativa, por lo que solo resta esperar y seguir trabajando con las tarifas actuales, aunque les juegue en contra y lleve a una migración no solo de pasajeros, sino también de conductores, a las aplicaciones de transporte.