Uno de los productos estrella de la vitivinicultura sanjuanina -el mosto o jugo de uva- arrancó la semana con una de cal y una de arena: es que mientras se confirmó la reactivacion de la bodega Resero con un fuerte foco en la producción mostera, la subasta del mosto sulfitado estatal terminó sin ofertas y quedó desierta.
Lo que el sector vitivinícola venía anticipando finalmente ocurrió: el concurso lanzado por el Gobierno de San Juan para vender 6,5 millones de litros de mosto sulfitado no tuvo oferentes válidos. El único interesado presentó una propuesta por solo 500 mil litros -un 10% del total- y a un valor muy inferior al precio base.
Ahora, el Comité Ejecutivo del fideicomiso que administra el producto deberá decidir si convoca a una nueva ronda de ofertas, y si lo hará sin fijar un precio mínimo.
Apertura de sobres de licitación
El presidente de Fiduciaria San Juan, Gustavo Gelussini, informó que la licitación para vender el mosto estatal obtenido del operativo “Anticipo Cosecha, Acarreo y Elaboración 2025” realizada esta mañana no logró ofertas que cumplieran los requisitos establecidos.
Gelussini recordó que el Gobierno había fijado un precio base de 27,5 centavos de dólar por litro (equivalente a unos 400 pesos), con el objetivo de recuperar los fondos prestados a las bodegas durante la vendimia. Sin embargo, el mercado hoy opera a valores cercanos a 300 pesos, según confirmó un sondeo previo en distintas cámaras vitivinícolas.
“El pliego decía que las propuestas que no cumplían el precio base no iban a ser tenidas en cuenta. Se presentó un solo oferente y ofreció 19 centavos de dólar, y por muy poquitos litros, apenas 500.000 litros”, detalló el titular de la Fiduciaria.
El ofrecimiento equivale a solo el 10% del stock total, y a un valor muy por debajo del piso fijado. Ante esa situación Gelussini explicó que Fiduciaria San Juan, como administrador; seguirá las directivas que fije el Comité Ejecutivo del Fideicomiso de Impulso a la Actividad Privada, que es el dueño del mosto.
Qué pasó
En el sector vitivinícola no descartan que los privados hayan optado por no presentarse para forzar un nuevo escenario de negociación.
Es que actualmente hay un mercado deprimido y sin expectativas de suba del precio del mosto en los próximos meses. Incluso, en un sondeo realizado previamente por Tiempo de San Juan, diversos referentes consultados anticipaban que “nadie pagaría el valor de base”.
Lo que sigue
Ante este escenario, el Comité Ejecutivo analizará en los próximos días qué mecanismo utilizará para intentar vender el producto. Puede ocurrir que se llame a una nueva licitación, posiblemente sin precio base, o también una convocatoria a una ronda de ofertas abierta. Incluso es posible una tercera alternativa que podría ser la instancia de negociación directa, dependiendo de las propuestas del sector.
“Luego se evaluarán las nuevas ofertas que se presenten y se optará por la mejor propuesta”, confirmó Gelussini. Mientras tanto, los 6,5 millones de litros de mosto siguen almacenados en distintas bodegas, con el plazo contractual corriendo: a partir del 31 de enero, las empresas pueden comenzar a cobrar estadía si el Gobierno no concreta la venta.