lunes 24 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Inspirador

De Sarmiento a Ushuaia: la historia de un empresario sanjuanino exitoso que ahora se lleva los sabores de la provincia al fin del mundo

Un empresario nacido en Sarmiento impulsa en Ushuaia un local de productos sanjuaninos, después de construir una de las compañías de servicios más importantes de Tierra del Fuego.

Por Elizabeth Pérez

Un sueño que comenzó con una partida de tres meses en 1981, hoy se consolida en un proyecto de negocios que busca unir dos extremos geográficos de Argentina. Ese recorrido pinta de cuerpo entero a José Pereira, un empresario sanjuanino radicado en Ushuaia, que se prepara para inaugurar un local especializado en agroalimentos de su provincia natal. Lo hará apoyado en la robusta empresa de servicios Seinco SA, que construyó desde cero en el sur argentino.

Pereira llegó la semana pasada a San Juan para participar en las rondas de negocios del FNS Fórum, organizado por el Gobierno provincial en el marco de la Fiesta del Sol. Allí se reunió con productores de aceites, vinos y salsas de tomate, entre otros, con la intención de vender esos productos en la ciudad más austral del mundo, rodeada por la cordillera de los Andes y el Canal Beagle.

Durante el encuentro, contó con emoción a Tiempo de San Juan cómo pasó de ser un joven buscavidas a convertirse en un empresario consolidado, dueño de una compañía que deja huella en Tierra del Fuego, y cuáles son sus planes a futuro.

image

Sus orígenes en La Colonia, Sarmiento

José Pereira nació en La Colonia Fiscal, en el extremo centro-sur de San Juan, en el departamento Sarmiento. Sus raíces están profundamente ligadas a la producción local: su familia tenía una finca de uvas en la zona.

Pero el destino lo llevó lejos en 1981. En aquel momento partió por un viaje que estaba planeado solo para tres meses, buscando oportunidades ya que en San Juan había poco trabajo. Ese viaje se transformó en una mudanza definitiva. Su padre terminó vendiendo la finca y toda la familia se instaló en Tierra del Fuego.

Aun así, el vínculo con San Juan sigue intacto, apuntalado por una hermana que volvió a la provincia. “Trato de volver las veces que puedo”, contó. Hoy, ya sin urgencias económicas, está recuperando una propiedad de su abuela de 1932 que había quedado abandonada en Guanacache. “Estamos empezando a limpiar y algo vamos a plantar”, dijo. Además, reveló que está buscando un especialista que lo asesore en la elección del cultivo, “solo para darme el gusto, porque es el lugar donde me crié”.

Mientras evoca sus recuerdos, Pereira menciona con evidente emoción los parrales, las tonadas, el famoso dulce de membrillo y la imagen de su abuela revolviendo la paila.

La “empresita” de 300 empleados

image

Al llegar a Tierra del Fuego, Pereira comenzó a construir una compañía que hoy es clave para la logística fueguina. Seinco nació en un contexto donde casi no había empresas de servicios en la provincia.

Aunque él insiste en describirla con modestia como una “empresita familiar”, hoy es una organización que emplea a 300 personas, y que ofrece servicios de logística, limpieza y seguridad a una amplia cartera de clientes que incluye desde restaurantes y hoteles, hasta cruceros y fábricas. Además, maneja una operación logística importante: realiza transportes a Buenos Aires, lleva mercadería a supermercados fueguinos y trae carga desde la provincia.

El nuevo negocio: aceite, vino, salsa y pistacho

La idea de llevar productos sanjuaninos al sur surgió casi por accidente, según contó. En una de sus visitas a la provincia, Pereira llevó vino, salsa y dulces a Ushuaia y al regalarlos a algunos clientes, la reacción fue espontánea: “¿Che, por qué no traés para vender?”, le dijeron.

Con esa chispa y la ventaja de tener clientes potenciales entre los mismos restaurantes y hoteles a los que ya presta servicios, Pereira vio la oportunidad.

Asegura que los fueguinos mostraron entusiasmo particular por varios productos sanjuaninos. “Con el vino están encantados. También les gusta la salsa sanjuanina, el aceite y además voy a sumar té, dulces, el pistacho”, relató, tras reunirse con proveedores locales.

Para fueguinos y turistas

En este nuevo emprendimiento, la logística no será un problema: Pereira ya tiene camiones y capacidad para trasladar productos desde San Juan hasta Ushuaia.

El proyecto contempla venta mayorista y minorista. En la planta baja de su edificio de su empresa, que quedó libre tras ampliar las oficinas; se montará en los próximos días el local de agroalimentos sanjuaninos. La idea es abrir a mediados de diciembre y manejar un volumen amplio de variedades para abastecer a consumidores locales, turistas y comercios.

Pereira resumió su conexión con San Juan en una frase que lo acompaña cada vez que vuelve: “Me pasa algo muy loco: cada vez que vengo lo hago con pasaje de ida y vuelta y tengo que suspender siempre el regreso, demorarlo unos días”. Esta vez, directamente sacó pasaje abierto, confesó.

Quizás por eso, mientras avanza con su nuevo proyecto, dijo algo que lo explica sin vueltas: llevar los sabores de su tierra al fin del mundo es, simplemente, una manera de volver o de estar siempre en el lugar de sus raíces.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Detuvieron a una mujer que robó dos ventanas en Chimbas
Quién era Thiago, el niño que murió en el incendio en Santa Lucía
Un famoso periodista llegó a San Juan para la FNS y hasta se dio el lujo de ir a una reconocida rotisería
La Bebida, de luto por la muerte de la mujer que encontraron en un canal
Hasta que Dios nos reúna: el video de la familia del sanjuanino desaparecido en La Serena y la suelta de globos

Te Puede Interesar