domingo 23 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Puja entre empresas

El Gobierno de San Juan reabre una exigente compulsa para contratar la ART que cubre a todos los estatales

La administración de Marcelo Orrego convoca a un nuevo proceso de selección para cubrir a más de 42.000 empleados públicos, luego de que la primera licitación anticipada fuera declarada fracasada a principios de 2025.

Por Miriam Walter

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, acaba de lanzar la Licitación Pública Anticipada N° 0001/2025 para contratar el servicio de Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART) que dará cobertura a la totalidad de los agentes y funcionarios estatales. Este contrato es clave, ya que abarca a empleados de la Administración Pública Centralizada y Descentralizada, Docentes, el Servicio Penitenciario Provincial y la Policía de San Juan, entre otros.

El 3 de diciembre se prevé la apertura de sobres y se podrá conocer qué compañías están interesadas en quedarse con el contrato. El presupuesto de base para esta compulsa dispuesto por el Ministerio de Hacienda es de $39.200.388.227

Se trata de la segunda compulsa que convoca la gestión de Marcelo Orrego, ya que un primer proceso licitatorio lanzado de forma anticipada en noviembre del 2024 fue declarado fracasado. Ninguna aseguradora logró cumplir con la totalidad de los criterios establecidos en el pliego, lo que generó una controversia y obligó al Ejecutivo provincial a resolver una prórroga automática del vínculo con la prestadora actual, AsociART, extendiendo su servicio por un año, desde el 1 de febrero de 2025 hasta la misma fecha de 2026.

Si esta nueva licitación se lleva a cabo exitosamente y se consuma la adjudicación, será la primera contratación efectiva realizada por la gestión de Orrego en esta área sensible. El nuevo contrato se firmará por un plazo de dos años, con inicio estipulado para el 1 de febrero de 2026 y con posibilidad de prórroga por un período de menor o igual duración.

La actual licitación se da en un contexto sensible, dado que la contratación de la ART para los estatales ha generado revuelo y debate sobre la transparencia en años anteriores. Durante la gestión de José Luis Gioja, en 2005, el Gobierno provincial optó por la contratación directa del Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos (IAPSER), una cobertura que luego se amplió a los alumnos de escuelas públicas provinciales. Este contrato se mantuvo por renovación directa hasta el año 2017.

La primera vez que se llamó a licitación pública para este servicio fue bajo el mandato del entonces gobernador Sergio Uñac en 2017, un proceso que fue adjudicado a Provincia ART y que, de acuerdo con la información oficial que se dio en ese momento, resultó en un "importante ahorro" para las arcas de San Juan. Este historial de largos períodos de contratación directa seguidos por una apertura a la competencia justifica que la gestión actual de Orrego mantenga una vara tan alta, asegurando que el proceso de selección sea extremadamente riguroso para la aseguradora que cubrirá a los más de 42.000 trabajadores estatales.

image

La vara alta con las exigencias

El fracaso de la convocatoria anterior llevó a la administración orreguista a mantener requisitos financieros rigurosos, buscando solo a las empresas más sólidas del mercado. Para participar, los oferentes deben cumplir con una serie de criterios que filtran fuerte a las candidatas. Por ejemplo, se exige que las compañías cuenten con un Patrimonio Neto superior a $25.806 millones al 30 de junio de 2025.

Además de la solidez patrimonial, la aseguradora deberá acreditar cobertura para al menos 500.000 trabajadores asegurados a nivel nacional y demostrar que forman parte de las siete compañías con mayor Producción Total en el mercado, basándose en los indicadores de la Superintendencia de Seguros de la Nación.

En cuanto a la experiencia provincial, las compañías deben tener al menos una póliza de ART vigente con alguna Administración Central de Gobierno Provincial/Municipal, y deben cubrir a más de 8.000 trabajadores en San Juan según datos de mayo de 2025.

También se imponen límites a la litigiosidad de los oferentes: el Indicador de cantidad de juicios en trámite no puede superar los 40.000 casos.

Servicio y asistencia

Más allá de los requisitos financieros y de experiencia que impidieron la adjudicación anterior, el pliego actual detalla estrictas especificaciones técnicas para garantizar la calidad de la cobertura a los más de 41.700 agentes del Gobierno Provincial y la Policía.

En el área de Prevención, Higiene y Seguridad, la ART deberá brindar asesoramiento y asistencia permanente, debiendo contar con personal especializado en higiene, seguridad y medicina laboral para llevar a cabo inspecciones y adecuar las medidas de prevención. La aseguradora adjudicataria deberá designar un Coordinador Licenciado en Higiene y Seguridad y, si no posee una oficina o agencia en San Juan al momento de la adjudicación, deberá habilitar una en la Capital de la provincia dentro de los 20 días corridos.

La formación es un componente clave del servicio, por lo que la aseguradora deberá impartir capacitaciones enfocadas en la prevención de Accidentes de Trabajo, Accidentes In Itinere y Enfermedades Profesionales. Esta formación debe ser estructurada en tres niveles: Superior (dirección), Intermedio (supervisión) y Operativo (empleados administrativos y de maestranza).

En cuanto a la asistencia médica, la ART debe disponer de una red de centros asistenciales propios o tercerizados en todas las localidades de San Juan, además de cobertura a nivel nacional e internacional. Para emergencias, debe contar con un Centro Coordinador de Atención Permanente (CeCAP) que opere las 24 horas del día, los 365 días del año. Los servicios asistenciales deberán ser amplios, incluyendo internación, atención ambulatoria, centros de rehabilitación, y especialidades complejas como Cardiología, Cirugías Complejas y Unidad Coronaria.

Respecto a la logística, la Aseguradora se hará cargo del traslado del asegurado por vía terrestre o aérea, cubriendo distancias y costos cuando la urgencia, distancia o estado del trabajador lo requiera. Los oferentes deberán detallar en su propuesta la nómina de prestadores de transporte, especificando el tipo de unidades (modelo y año de fabricación) tanto para el ámbito provincial como nacional e internacional.

Finalmente, en cuanto a la información y documentación, la ART adjudicataria deberá emitir una credencial virtual a los trabajadores cubiertos dentro de los 15 días hábiles posteriores a la adjudicación. Esta credencial debe incluir un Centro de Atención Telefónica 0800 y un Asistente Virtual de WhatsApp para consultas. También se exige que la aseguradora mantenga a su costo un Registro de Siniestralidad interactivo en línea para la Contratante, que permita consultar casos y la actualización online de la información.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Los comercios deben detallar en los tickets el IVA que se paga. Ahora, la Nación quiere achicar y dividir el IVA.

Las Más Leídas

Dieron a conocer la identidad de la mujer que fue hallada muerta en el canal Céspedes
Imagen ilustrativa
Detuvieron a una mujer que robó dos ventanas en Chimbas
Sabés que fue un buen show cuando...: el divertido mensaje de Nicki Nicole tras su paso por San Juan
¡Buscate en la tercera noche de la FNS!

Te Puede Interesar