domingo 23 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Alto costo

La reforma tributaria que busca la Nación: el IVA, el cheque y cómo impactaría en San Juan

La Nación impulsa cambios en impuestos clave. cómo podrían modificarse los ingresos y la actividad económica de la provincia.

Por Elizabeth Pérez

El Gobierno del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, han confirmado su decisión de avanzar una profunda reforma tributaria que podría redefinir el sistema de coparticipación federal, vigente desde 1988. Dividir el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el tributo de mayor recaudación y eliminar el impuesto al cheque, se barajan entre las propuestas más drásticas de Nación que, de cumplirse, tendrían un severo impacto en la recaudación de San Juan.

Un informe del periodista Diego Cabot, de La Nación, indicó que el ministro Caputo coquetea con una reforma drástica que afectaría la coparticipación: que la Nación achique su porción del IVA para recaudar solo un 9% en lugar del actual 21%. Ese porcentaje queda para la Nación y que las provincias establezcan su propio porcentaje de IVA -denominado "Súper IVA"- en sus jurisdicciones para cubrir sus necesidades.

El alto precio del "Súper Iva" para San Juan

Para las provincias con menor actividad económica, como San Juan, la implementación de este esquema resultaría en una necesidad de aplicar alícuotas provinciales extraordinariamente altas para compensar los fondos que dejarían de recibir automáticamente de la Nación.

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) realizó un estudio que mide qué porcentaje de IVA provincial debería cobrar cada distrito para igualar los ingresos que recibe actualmente por la coparticipación de este impuesto y esta provincia quedaría en gran desventaja.

image

San Juan se ubicaría entre las cinco provincias que más tendrían que aumentar su alícuota de IVA: para empatar su ingreso actual, San Juan debería llevar su alícuota provincial de IVA al 37%.

A Catamarca le iría peor, ya que debería poner un impuesto de 71% para empatar el ingreso actual; Formosa y La Rioja, con 46%, y Chaco, 40%.

Esto contrasta fuertemente con jurisdicciones de alta actividad económica como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) o la Provincia de Buenos Aires, a las que les alcanzaría con gravar sus venas con un 2,11% y 5,6%, respectivamente, para alcanzar el mismo objetivo.

El Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) también advirtió que San Juan se encuentra entre las 16 provincias restantes que enfrentarían dificultades debido a su menor nivel de desarrollo, lo que las obligaría a aplicar alícuotas muy altas.

De implementarse el proyecto de Caputo, la alícuota total del IVA en San Juan (sumando el 9% nacional y el 37% provincial) alcanzaría el 46%, una cifra que excede con creces el límite del 21% que se maneja hoy para las ventas.¿Se imaginan a los sanjuaninos pagando 46% por sus compras?

La idea de esta división es generar competencia impositiva entre las provincias, buscando que más empresas se radiquen en las jurisdicciones con alícuotas más bajas. Este esquema pondría a San Juan en total desventaja competitiva si busca mantener sus ingresos actuales.

Otra consultora revela efectos negativos

De acuerdo con estimaciones de Politikón Chaco, por cada punto que se reduzca el IVA las provincias pierden 5% de los fondos que reciben por coparticipación.

En octubre pasado, con una alícuota del 21%, el IVA recaudó $5.773.182 millones, de los cuales $108.690 millones fueron destinados al funcionamiento de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), mientras que las provincias recibieron $3.019.680 millones.

Si la tasa bajara al 20%, la participación provincial caería a $2.875.886 millones, lo que representa una pérdida del 4,8%. Con un recorte mayor, al 19%, los ingresos provinciales descenderían a $2.732.092 millones, equivalente a una merma del 9,5%.

El doble impacto en la coparticipación: IVA y Cheque

Actualmente, el 56,66% de la recaudación del IVA se reparte entre las provincias. Si se achica el IVA se reduce también la plata que se gira a las provincias. Pero hay un punto: el IVA esta creado por una ley del Congreso y es un impuesto que las provincias delegaron en la Nación para que lo recaude en forma unificada, por lo que los gobernadores dicen que la Casa Rosada no puede modificarlo a su antojo.

Pero, además, el borrador de Caputo, según indica La Nación; contempla eliminación del impuesto a los créditos y débitos (comúnmente llamado "impuesto al cheque"), un tributo que nació como provisorio en 2001 y lleva 24 años vigente. Eso significaría una pérdida de aproximadamente el 7% del total de la recaudación nacional.

El Impuesto al Cheque es nacional, pero su eliminación podría tener un impacto indirecto en la recaudación provincial, ya que el Gobierno también pretende prohibir que los bancos recauden impuestos de terceros, lo cual impediría a las provincias utilizar ese mecanismo para cobrar los adelantos de Ingresos Brutos.

Dado que Ingresos Brutos ha representado el 78% de la recaudación total de las provincias en lo que va de 2025, cualquier interferencia en su mecanismo de cobro podría generar un enorme impacto en la autonomía financiera de jurisdicciones como San Juan. Y sería un tremendo dolor de cabeza para el ministro de Economía sanjuanino, Roberto Gutiérrez.

En definitiva, la propuesta de reforma tributaria pondría una inmensa presión fiscal sobre provincias como San Juan, al reducir drásticamente los fondos coparticipables y forzarlas a aplicar tasas impositivas propias de altísimo nivel (37% en el caso del IVA) para poder mantener sus ingresos.

Debido a la reducción de la recaudación nacional por la caída de la actividad, todo indica ahora que se busca atenuar la reforma tributaria: quitar algunos impuestos, pero menores. Desde el sector privado piden a gritos que se bajen los impuestos, pero también hay que conocer que cada modificación acarreará un fuerte impacto en los fondos de la provincia.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
el mercado economico sigue en alerta: dudas sobre reservas, riesgo pais firme y senales mixtas desde el gobierno

Las Más Leídas

Dieron a conocer la identidad de la mujer que fue hallada muerta en el canal Céspedes
Imagen ilustrativa
Detuvieron a una mujer que robó dos ventanas en Chimbas
Sabés que fue un buen show cuando...: el divertido mensaje de Nicki Nicole tras su paso por San Juan
¡Buscate en la tercera noche de la FNS!

Te Puede Interesar