martes 28 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Parlamento

El gobierno tiene listas para enviar al Congreso en diciembre las reformas laboral y tributaria

El gobierno nacional tiene listas las reformas laboral y tributarias, que serán enviadas al Congreso apenas se confirmen las nuevas cámaras.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Tras el contundente triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones nacionales, el Gobierno ha confirmado que avanzará con dos de sus proyectos estructurales más ambiciosos: la reforma laboral y la reforma tributaria. Ambos proyectos, considerados promesas centrales del Gobierno, están listos para ser presentados en la Cámara de Diputados en diciembre, y se espera que sean tratados durante sesiones extraordinarias, coincidiendo con la asunción de la nueva conformación legislativa.

Nueva posición de fuerza en el Congreso

El momento estratégico de este envío se basa en un cambio significativo en el panorama legislativo. LLA contará con aproximadamente un tercio de los escaños tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Este número, si bien no otorga una mayoría propia, sí permite al oficialismo nacional "moverse con mayor margen de negociación" y depender en menor medida de la oposición.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, enfatizó este cambio de escenario político, reconociendo que el Gobierno tiene voluntad de consenso, pero ahora puede negociar desde una posición más sólida. "Estamos en condiciones de hablar en otra posición de fuerza, no es lo mismo tener 35 diputados que 90 y pico. Ahora nos convertimos en el bloque más importante de la Cámara, es otra cosa", afirmó Francos.

Para asegurar el apoyo necesario, el Ejecutivo deberá mantener fluidos contactos con aliados provinciales, y ya trabaja con sectores dialoguistas en la letra chica de la iniciativa. Las personas válidas para dialogar con los distintos actores incluyen a Guillermo Francos, Santiago Caputo, Lisandro Catalán y hasta el propio Presidente Javier Milei. Además, se suma el diálogo convocado por Milei con los gobernadores. Estos temas ya se debaten en foros como el Consejo de Mayo, que se reúne mensualmente y representa a Diputados, al Senado, al Gobierno, a las empresas y a los sindicatos.

Los puntos centrales de la Reforma Laboral

El proyecto de reforma laboral, impulsado por el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero, busca una transformación profunda del sistema laboral argentino. Cordero anticipó que la iniciativa incluye varios cambios clave:

  • Salarios Dinámicos: Se introducirá este concepto, junto con la posibilidad de implementar adicionales salariales individuales "por mérito".
  • Negociación Colectiva por Empresa: Se buscará permitir el cierre de convenios por empresas, en lugar de mantener el sistema actual que los fija por rama de actividad. El objetivo es que las negociaciones salariales se adapten a la realidad de cada empresa y región.
  • Banco de Horas y Monedas de Pago: Se contempla la creación de un banco de horas trabajadas que permitiría mayor flexibilidad entre empleador y empleado, además de la opción de pagar sueldos en distintas monedas.

El Gobierno argumenta que la intención es "modernizar" las relaciones laborales, reducir los costos de contratación y dejar atrás un esquema que, según el oficialismo, "asfixia" la creación de empleo formal.

El propio Javier Milei defendió públicamente el proyecto, asegurando que "los sindicatos saben que el sistema como está no funciona". El Presidente sostiene que la reforma permitirá que muchos trabajadores informales pasen a la formalidad, lo que a su vez aumentará la recaudación y permitirá duplicar los fondos destinados a las jubilaciones.

La Reforma Tributaria para fomentar la inversión

Desde la Casa Rosada se confirmó que la reforma tributaria acompañará al paquete laboral. Aunque los detalles finales aún no han trascendido, el objetivo es simplificar el sistema impositivo, eliminar los tributos que se consideran "distorsivos" y fomentar activamente la inversión privada.

Funcionarios de primera línea confían en la aprobación de ambas iniciativas antes del cierre del año legislativo, señalando que el Presidente entiende que este es el momento político adecuado para avanzar, capitalizando el impulso de la legitimación obtenida en las urnas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
murio el padre de carlos munisaga, tambien exdiputado de san juan

Las Más Leídas

Qué pasa con las clases en San Juan en medio del viento Sur.
Un sanjuanino grabó gritos escalofriantes en el autódromo El Zonda y el video se volvió viral en TikTok
Impactante incendio en un conocido restobar de Capital y en plena zona residencial
El empleo público en San Juan se ubica levemente por encima del promedio nacional, tanto en cantidad de trabajadores como en salarios.
Tragedia en Misiones: el estremecedor audio que el conductor del auto habría enviado antes del choque con el micro

Te Puede Interesar