Un informe nacional ubicó a San Juan en un punto de equilibrio entre los extremos del país: tiene 59 empleados públicos por cada 1.000 habitantes -por encima de la media nacional- y paga salarios algo mayores al promedio, pero lejos de los niveles de la Patagonia. También está en un rango intermedio en el gasto de empleo público por habitante.
Un informe de la Fundación Ecosur de la Bolsa de Comercio de Córdoba, con datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP), señala que a diciembre de 2024 se registraron 50 empleados públicos provinciales por cada 1.000 habitantes en Argentina.
Pero las diferencias entre provincias son bien marcadas: las de la Patagonia presentan una fuerte dependencia del empleo público y los salarios más elevados del país, mientras que las grandes economías del centro muestran una presencia estatal mucho más baja. En ese mapa tan desigual, San Juan aparece ubicada exactamente en el punto medio.
Empleo público por habitante
En la dotación de empleados públicos provinciales por habitante, San Juan registra 59 trabajadores estatales por cada 1.000 habitantes. La cifra la ubica en el puesto 11 entre las 24 jurisdicciones del país y por encima del promedio nacional, que se sitúa en 50 por cada 1.000 habitantes.
El contraste es fuerte: mientras Tierra del Fuego encabeza el ranking con 130 empleados públicos provinciales por cada 1.000 habitantes y La Rioja la sigue con 114, Córdoba aparece en el otro extremo con apenas 33.
Los salarios
El costo laboral promedio también muestra a San Juan ligeramente por arriba de la media del país, es decir, no es una provincia con salarios bajos, pero tampoco exagerados. Mientras el promedio nacional se calcula en un sueldo de 1.873.841 pesos por empleado (incluido cargas sociales), en esta provincia asciende a 1.890.916 pesos.
Aunque el número la ubica por encima de la mitad de las jurisdicciones, está lejos de los salarios que se pagan en Neuquén o Santa Cruz, que superan los niveles promedio en más del doble. También se diferencia de provincias como La Rioja o Jujuy, que registran alta dotación de personal estatal, pero con los salarios más bajos del país.
El “peso” de cada estatal
¿Cuánto aporta cada sanjuanino por empleado público?: al relacionar el gasto en personal por habitante con la dotación de empleados, se obtiene cuánto “pesa” cada empleado público para el ciudadano promedio.
De acuerdo a este informe, San Juan destina 1,4 millones de pesos anuales por cada empleado público, a precios de agosto de 2025. Ese nivel es superior al promedio nacional de 1,2 millones de pesos y coloca a la provincia en el puesto 13 del ranking nacional.
También aquí las brechas son notorias: Neuquén, Tierra del Fuego y Santa Cruz lideran con holgura, mientras que Buenos Aires, Mendoza, Santiago del Estero y Córdoba figuran entre las que menos gastan por habitante.
Lejos de los extremos
El cruce de estos tres indicadores permite llegar a una conclusión clara: San Juan se mantiene lejos de los extremos. No es parte del grupo de provincias patagónicas que combinan mucha dotación de personal con altos salarios, ni tampoco del conjunto de provincias que lograron reducir la presencia estatal en el empleo. Tampoco integra el lote de jurisdicciones del norte con alto empleo público, pero salarios bajos.
San Juan se caracteriza por estar en una categoría intermedia en la que la cantidad de personal estatal y los costos salariales se ubican apenas por encima del promedio nacional. En otras palabras, una provincia sin sobredotación ni gasto desbordado.