domingo 26 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Relevamiento

El día después: cómo ven los referentes de los principales sectores económicos de San Juan el panorama post elecciones

Tras los primeros resultados, los referentes económicos de San Juan anticipan un lunes de cautela y observación, atentos a la evolución de los mercados y a las decisiones políticas que impactan en el comercio y la industria local.

Por Florencia García

Tras una histórica jornada electoral y el estreno de la Boleta Única de Papel, San Juan comienza a digerir los primeros resultados y mirar hacia el lunes pos elecciones. Para los sectores económicos de la provincia, este día es clave: marcará cómo reaccionan los mercados, cómo se mueven los consumidores y qué estrategias adoptarán ante este escenario político.

Tiempo de San Juan consultó a los principales referentes de los sectores económicos locales para conocer cómo visualizan el panorama para el día después de los comicios y cuáles son los desafíos inmediatos que enfrentan en esta nueva etapa.

Darío Minozzi, presidente del Centro Comercial de la Ciudad de San Juan

"Las expectativas son altas. Obviamente, esperamos que el plan del Gobierno Nacional pueda desarrollarse, como lo habían prometido. En lo particular, el comercio tiene expectativa en bajar impuestos, la carga impositiva que tiene el comercio es muy elevada, poco competitiva. Hemos visto en los últimos meses con con el ingreso de mercadería de otros países, vemos la diferencia de precio y bueno, eso no nos hace competitivos y y nos ponen una asimetría muy grande, entonces bueno, lo importante es dentro de la expectativa que se cumpla regularizar la situación del comercio con respecto a la carga impositiva, la situación laboral y todo lo que se ha prometido durante la campaña y esto primero 2 años de gobierno", explicó.

"Con respecto a la situación de mañana, bueno, no no puedo adivinar, creo que va a ser de gran calma. No creo que tengamos muchos sobresaltos con respecto a la variación del dólar, incluso hemos visto en las primeras en los primeros resultados del escrutinio de hoy que ya los mercados en criptomonedas están bajando el valor del dólar, creo que en relación a lo que a lo poco que hemos visto hasta ahora no van a haber muchos cambios importantes en relación a la economía o a la macroeconomía", analizó.

"Así que las expectativas y y la visión que tenemos para adelante es tratar de de lograr de que este gobierno pueda cumplir con las promesas que ha eh manifestado en estos últimos 2 años y principalmente en el comercio ver las posibilidades de crear las condiciones para ejercer el comercio. Realmente son muchas las las deficiencias que está sufriendo el comercio desde hace muchos años. Estamos con caída en las ventas sostenida desde 6, 7 años de manera ininterrumpida. Hemos tenido distintas este ocasiones para poder repuntar. No ha sido así y esperemos que dentro de todos los paquetes de medidas económicas, estabilidad, baja de inflación bajar impuestos y ver qué pasa con los servicios, obviamente, yo creo que es por ahí a donde se tiene que ver las expectativas para lograr un mayor consumo, una mayor movilidad en el en el ejercicio del comercio. Así que creo que a primera hora de las elecciones, estas son las expectativas que que podemos esperar a partir de estas elecciones y esperar 2 años más que son las próximas para ver si si se cumplen o no", finalizó.

Hermes Rodríguez, Cámara de Comercio de San Juan

"Yo creo que tenemos que esperar a ver cómo reaccionan los mercados, porque una cosa es lo que vaya a pasar acá en San Juan y otra cosa a nivel nacional. Desde lo económico a nivel nacional, ya sabemos que los remesones políticos, como los que ocurrieron a partir del primero de octubre, hicieron de que tuviéramos un movimiento en los precios, entre un 2 y un 5 por ciento. Lo que pasa es que la desesperación de venta hace a que no se trasladen esos pequeños incrementos hacia el consumidor. Yo creo que hay que esperar a ver qué es lo que sucede, sobre todo en Buenos Aires, que es el termómetro nacional que tenemos", explicó.

"Creo que va a ser otro baño de realidad que de alguna manera ya se viene percibiendo, donde el presidente Milei, hace dos semanas atrás, dijo que se vienen para el 2026 algunos cambios profundos en la economía, sobre todo para las pymes, y que es en cuanto a las leyes laborales, yo creo que eso y los impuestos son los que, si llega a perder Miley, va a tener que tocarlos en forma urgente", finalizó.

Marcelo Quiroga, Comerciantes Unidos

“Es probable que los mercados financieros (bonos, acciones, tipos de cambio financieros) reaccionen positivamente si el resultado electoral se interpreta como un fortalecimiento de la base política del Gobierno para avanzar con sus reformas. En caso contrario, podría haber volatilidad"

"La actividad comercial en San Juan probablemente siga la tendencia nacional: cautela en los consumidores y una expectativa centrada en el impacto de las medidas económicas (precios, ingresos, acceso al crédito). Los comerciantes esperarán señales concretas sobre la quita de impuestos y las desregulaciones para ver si pueden reducir costos y reactivar las ventas", agregó.

"En el corto plazo, el gran desafío es que la estabilidad macro se traduzca en una mejora real en la microeconomía y el consumo, que es lo que impulsa al comercio”, finalizó.

Gustavo Samper, Cámara Vitivinícola de San Juan

"Creo que el primer tema es que se termina las elecciones, que muchas veces paraliza la economía en pos de esperar los resultados electorales, esperemos que mañana se pueda seguir trabajando y ya pensando en el futuro con la nueva conformación de la Cámara de Diputados"

Miguel Caruso, Cámara de Expendedores

“A las expectativas de que resuelven las petroleras, recordá que nosotros estamos muy ligados a las decisiones de las banderas. De todas maneras, mañana en la mañana vamos a ver qué tenemos”

Ricardo Palacios, Presidente de la Unión Industrial

“Esperamos que las promesas de campaña las cumplan y de una vez por todas se dicten las políticas de fondo que necesitamos a nivel tributario, laboral, infraestructura, entre otros”.

Gastón Villordo, Comerciantes de Rawson

“Y mira, la verdad que comercialmente te podría decir que es pura especulación, lo que se vive son momentos como de mucha, mucha especulación. Por ejemplo, de no saber qué va a pasar con el dólar, qué va a pasar con los mercados, cómo van a abrir los mercados mañana", explicó.

"Entonces el comerciante lo que va a tratar de hacer mañana es resguardarse un poco, ver cómo se despiertan los mercados y tratar de que sea lo mejor posible para todos, porque estas especulaciones, por supuesto, le pegan de lleno al comercio. Como, por ejemplo, hay grupos de dólares que están ofreciendo dólares en 1700 pesos y hay otros que ofrecen a 1250, y eso causa esta especulación de la que te estoy hablando que uno no sabe con qué se va a encontrar. Pero bueno, esperemos que sea lo mejor para el país, para la provincia y nosotros, como siempre, sobreviviendo a esta situación”, finalizó.

Daniel Millán, Comerciantes de Chimbas

"Después de conocer los resultados de las elecciones de medio término, la ciudadanía ha reforzado el proyecto económico y político del presidente Milei. Nuestros asesores nos indican que los mercados van a tender a estabilizar luego del proceso eleccionario y de tanta disputa política. Lo que nosotros pretendemos es que estos datos de la macroeconomía puedan traducirse en la microeconomía y que las reformas reales, la reforma laboral, reforma impositiva se den al corto plazo si podemos empezar este con una reactivación económica que viene muy retraída en los últimos tiempos"

"Esperar con cautela, pero bueno, creemos que ya pasado el proceso eleccionario se va a atender a la estabilización de la economía y de alguna forma, bueno, concretar en hechos este cuestiones que se han venido este diciendo o se han venido proclamando durante estas elecciones"

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Luis Caputo atendió a los medios tras emitir su voto en Palermo.

Las Más Leídas

San Juan votó: ya conocidos los primeros resultados, seguí el minuto a minuto
Uno a uno, éstos son los candidatos a diputados nacionales en San Juan
En San Juan se repite la elección del 2023 y el orreguismo, el peronismo y LLA tendrá cada uno un diputado nacional
Casamiento multado y un kiosco clausurado, el saldo de los que incumplieron la veda electoral
Qué pasa si no fuiste a votar, los precios de las multas, cómo y dónde pagarlas

Te Puede Interesar