El 10 de septiembre no es una fecha cualquiera para el hincha de Sportivo Desamparados. Hoy, el Puyutano, uno de los equipos más emblemáticos de la provincia, cumple 106 años de historia, pasión y pertenencia. Los alumnos fundadores y su nombre en homenaje a Virgen Nuestra Señora de los Desamparados.
La institución fue fundada en 1919 por un grupo de estudiantes de la antigua Quinta Agronómica -hoy Escuela de Enología- en la Plaza de Desamparados. Con el correr de los años, el club fue forjando su historia a fuerza de garra y sentimiento; y fue así como vio pasar a grandes glorias en los años '60 y '70, y supo codearse con los grandes del país en los torneos nacionales.
En 1960 inauguró su mítico estadio José Nehin, más conocido como El Serpentario, un templo con capacidad para 18.000 almas que hasta hoy mantiene su esencia sin importar la categoría.
Con el paso del tiempo y a lo largo de sus 106 años, Desamparados fue forjando una identidad propia, a pura garra y corazón. Entre sus hitos más recordados, se destacan las doce ligas sanjuaninas conquistadas entre 1928 y 1991, dejando en claro su peso en el fútbol local.
Pero el club no se quedó en los límites provinciales: en los viejos Torneos Nacionales, cuando el fútbol argentino reunía a los gigantes del país, Desamparados supo escribir páginas doradas. Enfrentó y venció a históricos como River, Independiente, Racing y Huracán, dejando una marca imborrable en quienes vivieron esas gestas inolvidables.
El nuevo milenio también trajo alegrías. En 2004, el Víbora gritó campeón del Torneo Argentino B, y dos años más tarde, en 2006, volvió a dar la vuelta olímpica, esta vez al quedarse con el Torneo Clausura del Argentino A. Esos logros fueron fundamentales para reafirmar el sueño de volver a lo más alto y devolver al club al lugar que merece.
El ascenso histórico que hizo vibrar a San Juan
El 26 de junio de 2011 quedará grabado a fuego en la memoria del pueblo puyutano. Sportivo Desamparados logró el ascenso histórico a la Primera B Nacional, por primera vez en su trayectoria, tras disputar una apasionante serie de promoción contra San Martín de Tucumán.
La llave decisiva enfrentó al Víbora con San Martín de Tucumán. El cruce comenzó en el mítico Serpentario, donde Lisandro Beratz marcó el único gol del partido a los 30 minutos del primer tiempo, dándole a Desamparados una ventaja clave.
Una semana después, el estadio La Ciudadela se volvió una caldera: 30.000 hinchas, tensión desbordada y un clima infernal. En ese contexto, Emanuel Reinoso anotó el gol que puso al equipo sanjuanino en ventaja a los 20 minutos del segundo tiempo. Aunque Alexis Blanco empató para los tucumanos, el global quedó 21 para Desamparados, que sostuvo la ventaja hasta el final y desató la fiesta en el barrio Patricias Sanjuaninas.
El día que Desamparados enfrentó al River de Ángel Labruna
El 5 de octubre de 1969 no fue un día más en la historia de Sportivo Desamparados. Ese día, enfrentaba por primera vez de manera oficial a River, y nada más ni nada menos que en el Monumental ante el equipo que en ese entonces dirigía el gran Ángel Labruna. El resultado fue un 7 a 0 en favor de los locales, pero más allá del resultado, el acontecimiento quedará en la historia para el pueblo puyutano.
River formó con José Alberto Pérez; Roberto Ferreiro, Miguel Angel López, Juan Carlos Guzmán y Abel Vieitez; Reinaldo Merlo y Carlos Rodríguez; Ricardo Montivero, Daniel Onega, Víctor Marchetti y Oscar Más. DT: Angel Labruna.
Desamparados: Armando Palacios; Víctor Otarola, Pedro Rodríguez, Oscar Demonte e Ismael Vega; José Alfredo Cortez, Vicente Vega y Angel Vega; Juan José Pérez, Isaac Paz (PT: 29m Teodoro Fernández) y Carlos Rodríguez. DT: Juan José Méndez de Socio.
Los goles fueron anotados por Marchetti (7'); Oscar Más (9', 83', 88', 90'); Daniel Onega (65'); Vieitez (77' penal).