domingo 23 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tras estallar la polémica

La historia nunca contada de Claudia Pirán como adoptada

La famosa cantante salió al cruce de la ex esposa de Jorge Rial y defendió la adopción. Contó a Tiempo de San Juan cómo fue su crianza desde que salió de Casa Cuna y la relación con su familia, con dos hermanos también adoptados. Por Miriam Walter.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Por Miriam Walter

A Claudia se le humedecen los ojos cuando habla de sus padres. En 1972 la sacaron de Casa Cuna para darle un hogar. Ya habían adoptado otra nena hacía unos años y querían seguir armando la familia. José Emilio Pirán murió hace 12 años, era contador y Dora Beatríz Martín es ama de casa. “Mi orgullo son mis papás”, dice. La historia de Claudia la puso ella misma en el tapete por estos días, después de salir al cruce de la ex esposa de Jorge Rial, Silvia D’Auro, quien trató a los hijos adoptivos de ladrones. La música sanjuanina publicó en su cuenta de Facebook una carta defendiendo la adopción.

“A todas las situaciones ponerlas en un tamiz a veces es un poco cruel, pero la adopción es un acto de amor como el acto que tuvo mi madre biológica de traerme al mundo, el mismo acto de amor de poder asumir que no podía darme una crianza que por ahí yo necesitaba y decidió darme una mejor oportunidad dándome en adopción”, analiza.

“Yo soy la del medio de tres hermanos adoptados”, cuenta su particular historia. Los padres de Claudia no podían tener hijos, entonces fueron a la Casa Cuna y, uno por uno, con todos bebés, fueron armando la familia. Primero adoptaron a la mayor y después a Claudia. El menor de los Pirán, Mauricio, llegó luego, teniendo ya un año y medio de edad. Claudia se lleva 4 años de diferencia con cada uno de sus dos hermanos.

“Nos criamos como cualquier familia. Yo era muy bebé cuando me adoptaron. Vivimos toda la vida en Desamparados, por unos 10 años vivimos en el barrio Villa Nueva Palermo y después nos mudamos a la que ahora es mi casa materna en la calle Libertador y Adán Quiroga, a 7 cuadras nomás de la antigua casa. Así que siempre en el mismo barrio. Hinchas de Sportivo, puyutanos, éramos de ir a la cancha cuando era chica con mi papá”, recuerda.

“Tengo lo mejores recuerdos de mi papá, lo extraño todos los días. Dicen que a medida que pasa el tiempo las muertes duelen menos, las ausencias físicas duelen menos, pero no es mi caso. Todos los días lo extraño un poco más. Fue un padre ejemplar, hoy me emociona caminar por la calle y que me paren por ahí y me digan ‘tu papá fue profesor mío’, porque daba clases en la Escuela de Comercio. Cuando me hablan de él, que era tan buena persona, me llena de orgullo”, reflexiona sobre José Emilio.

Claudia no quiere decir la edad de Dora porque “es muy coqueta”.  Y cuenta: “Hoy la sigo disfrutando y somos muy unidas. Mi mamá es mi mamá. Eso de mamá del corazón es como decir mamá del hígado o mamá del riñón. Mamá es un concepto que trasciende la panza de una mujer, ser madre va por un lugar mucho más profundo que la situación humana de concebir un hijo en el vientre. Para mí tiene una connotación más profunda. Y mi papá fue mi papá y mis hermanos son mis hermanos”, remarca. 

Claudia dice que con sus hermanos se criaron sabiendo siempre sus orígenes. “Con mis hermanos siempre charlamos de que éramos adoptados, siempre lo vivimos como una situación natural, no lo vivimos como algo raro. Charlábamos igual que cualquier persona con sus hermanos, teníamos las mismas discusiones, las peleas y uniones típicas de hermanos, el amor incondicional, lo mismo que otros”, asegura. Y agrega: “Cuando uno tiene por esencia el amor, lo demás no se vive en forma diferente. Nosotros siempre supimos la verdad, en casa nunca hubo algo que ocultar sobre la identidad o la procedencia”.  Y aclara que “nunca hubo en casa una adopción que no sea por las vías legales”.

Claudia asegura que no sabe quién es su madre biológica. “Nunca averigüé quién es, hasta ahora no he tenido esa curiosidad. No me disgustaría conocerla pero no la he buscado, nunca tuve ningún contacto con ella. Y mientras viva mi madre no me planteo si tengo hermanos biológicos porque mi madre es mi madre y no tengo la necesidad de hacer una búsqueda de curiosa, no tengo necesidad afectiva ni de cerrar círculos. Quizá me encuentre en la oportunidad de dar una mano, de conocer su situación, pero hoy me centro en mi vieja y trato de ser lo mejor para ella”, afirma.

“Le conté a mi mamá sobre el comentario en Facebook y se puso muy contenta”, agregó la cantante de 42 años, que formó su propia familia junto a Martín Pereyra y con el cual comparten un hijo. “Ser mamá lo vivo con mucha felicidad”, concluye, mientras cuenta que la última foto que se sacó con sus dos padres fue para su casamiento en marzo de 2002. En julio de ese año, José Emilio murió.

“D’Auro generalizó de forma triste”

“Creo que hoy por hoy todo se pone en esa vidriera en eso de contar historias personales. Más allá de que no tengo ninguna situación problemática para mí, para muchas personas sí, no todo el mundo tamiza este tipo de cosas de la misma manera. De hecho escuchamos desafortunadas expresiones a veces de gente mediática, opinólogos, y la vida uno la puede juzgar si la vive. Por eso yo me atreví a hacer esta carta con una pequeña reflexión en el Facebook, porque sólo quien vive una adopción, la imposibilidad de tener un hijo biológico, o lo que sea en la vida, cuando uno lo tiene como una vivencia puede opinar. Lo triste de esta mamá que opinó mediáticamente fue que aún siendo una mamá adoptiva tuvo el desatino de opinar de esa manera y generalizar de una forma triste”, opinó Claudia sobre los dichos de Silvia D’Auro, la ex esposa de Jorge Rial, quien en una entrevista dijo que los hijos adoptivos “tienen tendencia a robar”, respecto de su experiencia con Rocío y Morena. 

Claudia escribió en su muro, entre otras cosas: “Nosotros los hijos adoptivos sabemos que el amor se construye desde el día en que padres e hijos se miran a los ojos por primera vez...es parte del milagro. Celebro que a partir de estas tristes palabras de esta mujer, que uso los medios para discriminar... Hoy se hable de modificar la ley de adopción... Yo soy hija adoptiva. Y espero por ser mamá adoptiva. Y mi orgullo son mis papás”.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Mariela Carrizo, junto al kiosquito que instaló sobre la Ruta Provincial 436 a metros de las entradas a los Baños Termales de Talacasto, 

Las Más Leídas

Brutal pelea en el Penal: un interno fue apuñalado por dos compañeros de pabellón
Horror en Mendoza:  en pleno almacén, mató a su expareja de un puntazo en el cuello y se suicidó
El alevoso asesinato a balazos en La Chimbera por odio y una obsesión
Encontraron a los que habían desaparecido cerca de la casa de Loan Danilo Peña: dónde estaban
Mariela Carrizo, junto al kiosquito que instaló sobre la Ruta Provincial 436 a metros de las entradas a los Baños Termales de Talacasto, 

Te Puede Interesar