lunes 29 de mayo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Celia Illanes

La novia del periodismo

Lleva 26 años unida a una profesión que no cambia “por nada del mundo”, aún cuando a lo largo de su trayectoria sufrió en carne propia la censura. La radio, su gran compañera de aventuras. Por Jorge Balmaceda Bucci.

Por Redacción Tiempo de San Juan


Por Jorge Balmaceda Bucci

Cuesta verla sentada tranquilamente en un sillón. No es su hábitat natural. Lo suyo es ir de la mano de la noticia o escasos metros detrás. Desde hace 26 años que Celia Illanes hizo del periodismo y los tiempos de la radio su forma de vida. Después de su hija Camila, los principales motores de su día a día.

El almanaque descansaba en 1987 cuando la joven Celia, estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social –carrera en la que le quedan 12 materias para recibirse-, se encontró con la radio. Más precisamente con “la madre de todas las radios”: LV1 Radio Colón. Custodiada por la experiencia de Lucho Román y Quito Bustelo, Illanes fue adquiriendo sus primeras armas y adentrándose en el periodismo local.

Dos años y un puñado amplio de conocimientos y experiencias después, Celia fue testigo presencial del fenómeno que produjo la aparición de las emisoras de Frecuencia Modulada (FM). Su espíritu joven y sus ganas de explorar un nuevo mundo la llevaron a dejar su primera casa radiofónica –en el medio también hay que anotarle un corto paso por Radio Nacional- e instalarse en el dial a través de las ondas de Radio San Martín FM.

Su voz y el micrófono se hicieron uno. Tutearse diariamente con la noticia poco a poco fue petrificándose en su interior, al punto de firmar regularmente jornadas que iban de las seis de la mañana a las nueve de la noche. Por ese derrotero transitaba su vida hasta que la censura le cruzó la cara. Celia volvía de unas vacaciones en enero de 1996 cuando le informaron que no podía seguir saliendo el aire. “Jorge Escobar había sido restituido entre Navidad y Año Nuevo y, como yo fui una dura denunciante de las irregularidades que acontecieron durante su Gobierno, me cortó todo tipo de presencia en los medios sanjuaninos. Fue un duro golpe, del cual me costó recuperarme”.

De un momento para el otro, Illanes se quedó sin trabajo y le tocó sacar a relucir su espíritu de supervivencia. Así fue que se decidió a ganarse el pan vendiendo ropa por los departamentos. Los cuatro años que duró el segundo periodo de Escobar dieron para mucho en la vida de Celia, quien se puso de novia, se casó y también se divorció. El nacimiento de su hija fue el momento de mayor felicidad en tan complicado panorama.

El arribo de Alfredo Avelín a la Gobernación desintegró el cepo laboral que arrastraba Celia. Una llamada del Osvaldo Benmuyal, que encabezaba Radio Vida, en el amanecer del 2000 liberó su duende periodístico.  Dos años de complicidad –“los móviles con el ‘Pájaro’ fueron increíbles”- y entrega profesional fueron los que transitó en esa emisora. Su siguiente destino fue Armonía FM, que la estaba esperando con los brazos abiertos y que actualmente la sigue disfrutando todas las mañanas, de 7.00 a 9.00 hs. y de 13.00 a 14.00 hs.

Pero hay dos programas más en los que encuadrarla en el presente. Illanes también está al frente de Sin Vueltas (Armonía, sábados de 11.00 a 13.00 hs.) y Valor Agregado (AM 1020, los jueves de 21.30 a 23.00 hs.). Su inquietud periodística sigue teniendo el mismo límite que el horizonte que le gusta contemplar en sus viajes a la playa.

FRASES
“No veo mal que un periodista muestre su orientación política, pero estoy en desacuerdo con el posicionamiento extremista que existe hoy”.

“El periodismo me ha dado muchas satisfacciones, me ha permitido conocer muchas personas y viajar mucho. Siempre le estaré agradecida”.

Una  anécdota de mil
“Una vez llegue a la radio y me dijeron que me fuese a casa a buscar ropa porque me iba a Chile 4 ó 5 días. Hice caso y armé mi bolsito con la ropa que tenía. Como por esa época yo era estudiante, lo único que puse fueron unos jeans, unas remeras, una campera de jean y zapatillas. Cuando llegamos a Chile nos recibieron con un lujo bárbaro. En la casa del alcalde de Coquimbo todo era rojo, los tapizados de terciopelo y yo estaba vestida así nomás. Menos mal que los viáticos eran en dólares y aproveché para ir a comprarme ropa adecuada para la cena de gala que nos brindaron”.

Vidas paralelas
Celia es socia fundadora de la productora contenido audiovisuales ‘Oeste Media’. Desde hace unos años, junto a Pablo Paz y Eduardo Varela, le pone fichas a un proyecto que va creciendo y ganando un lugar en el medio sanjuanino. Además, la mamá de Camila acude semanalmente a clases de folclore, las que usa como vía de escape del vertiginoso ambiente con el que la invade su vocación periodística.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
seguridad en las escuelas: siete de cada diez sanjuaninos a favor de sumar camaras en los establecimientos

Las Más Leídas

Cortes programados - imagen ilustrativa
Atención parejas: ANSES paga hasta $40.000 a quienes cumplan estos requisitos
El Negro Camargo, el canillita y la banda del violento y millonario atraco a una familia empresaria en el centro de San Juan
Imagen ilustrativa
Video: rescataron a una familia que quedó atrapada en la nieve 

Te Puede Interesar