miércoles 26 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Nueva temporada

¡Ya está habilitado el Paso de Agua Negra! Orrego estuvo presente junto con autoridades sanjuaninas y chilenas

Ocurrió durante la mañana de este miércoles. El mandatario remarcó que la reapertura consolida la hermandad, afianza el proyecto de una futura ruta comercial y se apoya en hitos recientes, como el récord de tránsito logrado el año pasado y la coordinación ante emergencias sanitarias.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El Paso Internacional de Agua Negra quedó oficialmente habilitado este 26 de noviembre para la temporada 2025-2026, en un acto encabezado por el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, y su par de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá de la Vega. La apertura marca un nuevo capítulo en la integración binacional, con expectativas crecientes tanto en el turismo como en el desarrollo comercial entre ambas regiones.

La ceremonia se realizó en el Hito del límite internacional, donde Orrego destacó el impacto del corredor: “Esta apertura del camino de Agua Negra tiene que ver con un esfuerzo común, con soñar en conjunto y trabajar por un destino compartido entre sanjuaninos, argentinos y chilenos”. El mandatario remarcó que la reapertura consolida la hermandad, afianza el proyecto de una futura ruta comercial y se apoya en hitos recientes, como el récord de tránsito logrado el año pasado y la coordinación ante emergencias sanitarias. “Inaugurar nuevamente este paso fortalece los lazos entre ambas regiones y nos permite proyectar un futuro en el que trabajemos cada día mejor”, afirmó.

image

Juliá de la Vega, por su parte, puso el foco en la integración regional: “Estamos consolidando una estrecha relación bilateral con San Juan y este es uno de los primeros pasos para lograr la verdadera integración”. El Gobernador chileno señaló que esperan habilitar el paso de manera total en no más de dos años y volvió a poner sobre la mesa el sueño del túnel: “Vamos a seguir soñando, para que estos hitos ocurran a 3.000 metros y no a 4.800”.

Autoridades presentes y mejoras en el complejo

Del acto participaron también la ministra Laura Palma; jefes comunales; el delegado presidencial Galo Luna; consejeros regionales; autoridades del Ministerio de Obras Públicas; personal de PDI y Carabineros de Chile; Gendarmería argentina y representantes de los municipios del otro lado de la cordillera.

En paralelo, se presentaron las mejoras realizadas en el complejo fronterizo argentino: refuerzo del sistema eléctrico, incorporación de conectividad satelital móvil -clave en los tramos donde históricamente no había comunicación-, ampliación de los espacios de trabajo y descanso para el personal, y la habilitación de un helipuerto operativo con estándares adecuados de seguridad para emergencias.

Un corredor que quiere pasar del turismo al comercio

El entusiasmo por la reapertura se apoya en la temporada pasada, que registró 113.853 ingresos al país por el Paso de Agua Negra. La Región de Coquimbo, especialmente La Serena, se prepara nuevamente para recibir a miles de argentinos, en su mayoría sanjuaninos.

Sin embargo, tanto Chile como San Juan apuntan ahora a potenciar el uso comercial del corredor. El año pasado ya hubo una prueba piloto con el traslado de harina desde San Juan hacia Vicuña, primera experiencia oficial de transporte de carga sanjuanina por esta vía.

image

Para este verano, el objetivo es utilizar el corredor en sentido inverso, trasladando productos chilenos hacia Argentina. David Videla, jefe de Turismo de La Serena, explicó que existen conversaciones avanzadas con empresas de transporte para iniciar operaciones comerciales. Entre los productos con mayor potencial figuran cubiertas, textiles y alimentos, como pescados y mariscos. El beneficio para el consumidor argentino sería inmediato, especialmente por los menores precios de los neumáticos en Chile.

No obstante, por ahora el uso comercial pleno requiere adecuaciones viales, principalmente en los radios de giro de algunos tramos de montaña. Con inversiones relativamente pequeñas, estas mejoras podrían concretarse, y la decisión política ya está sobre la mesa.

Pavimentación, bischofita y obras en el horizonte

Tanto Orrego como Juliá coincidieron en la necesidad de avanzar en la pavimentación de los 80 kilómetros de tierra que aún restan entre ambos países. Si bien existe voluntad política para iniciar estos proyectos el año próximo, el Gobierno de Coquimbo evalúa una mejora intermedia: aplicar bischofita, un material utilizado por la minería chilena para estabilizar caminos de montaña y reducir el efecto de “serrucho”. La propuesta está en estudio como alternativa de corto plazo.

Vuelos directos entre San Juan y La Serena: un regreso esperado

Otro de los objetivos compartidos es recuperar la conexión aérea entre San Juan y La Serena, una ruta comercial que dejó de operar hace casi veinte años. Las gestiones avanzan entre el ministro de Turismo de San Juan, Guido Romero, y la alcaldesa Daniela Norambuena. Aerolíneas low cost como JetSmart y Sky aparecen como potenciales operadoras para vuelos piloto, que podrían concretarse el año próximo. En paralelo, el aeropuerto de La Serena está siendo remodelado para recibir vuelos internacionales.

Una relación política fortalecida

El clima de cooperación entre ambas regiones es visible. “Estas reuniones que se realizaron en el marco de la Fiesta Nacional del Sol son el puntapié inicial para generar acciones beneficiosas para ambas ciudades”, remarcó Videla. El proyecto común abarca turismo, comercio, conectividad aérea y mejoras de infraestructura.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Viniciuz Scofield compartió los motivos por los que San Juan es una provincia que merece ser visitada.

Las Más Leídas

Rawson: escuchó ruidos en el techo, salió y dos ladrones le pegaron un tiro en el pecho
Un oficial de policía lucha por su vida tras volcar en 9 de Julio
Video: el insólito motivo por el que tuvieron que parar una carrera de ciclismo en Angaco
Pidieron más de 3 años de prisión para la obstetra sanjuanina acusada de provocar la muerte de un bebé en un parto
Un bodeguero y docente fue detenido por pegarle a su pareja en su finca de Pocito

Te Puede Interesar