jueves 20 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Adelanto

En fotos, mirá cómo está el Paso de Agua Negra previo a su reapertura

Durante las últimas semanas, los equipos de Vialidad Nacional y Provincial han trabajado en conjunto para el despeje en alta montaña.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Este lunes se conoció por fin la fecha de reapertura del Paso de Agua Negra, que une a San Juan con la Región de Coquimbo, en Chile. Según confirmaron las autoridades, el tránsito por el camino alta monta será reactivando el próximo miércoles 26 de noviembre, después de casi medio año cerrado. Para poder lograr que el camino vuelva a quedar transitable, la Dirección Nacional de Vialidad trabajó en conjunto con la Vialidad Provincial, de modo que, el camino ya está prácticamente despejado.

Desde el organismo indicaron que, “se encuentran en la etapa final los trabajos para la apertura del Paso Internacional de Agua Negra, uno de los corredores de mayor importancia estratégica para la vinculación entre Argentina y Chile, y una vía clave para el comercio, el turismo y la integración regional”.

image

Durante las últimas semanas, los equipos de Vialidad Nacional y Vialidad Provincial han trabajado de manera conjunta en las zonas de alta montaña, enfrentando las condiciones extremas típicas del cordón andino. “El esfuerzo realizado por los maquinistas, operadores de equipos pesados, personal de apoyo, ingenieros e inspectores técnicos ha sido determinante para devolver transitabilidad a un corredor que alcanza alturas superiores a los 4.000 metros”, destacaron.

image

La tarea incluyó el despeje de nieve remanente, retiro de material de arrastre, repaso integral de calzada, perfilado, adecuación de banquinas, limpieza de alcantarillas y verificación de los sistemas de seguridad vial. En tanto que, las cuadrillas de ambas vialidades continúan ultimando detalles para garantizar las condiciones de seguridad necesarias previo a habilitar el tránsito.

“Desde Vialidad Nacional se destaca especialmente la labor de los maquinistas, cuyo profesionalismo, experiencia en altura y compromiso humano permiten avanzar sobre terrenos complejos y zonas afectadas por deslizamientos y acumulación de hielo. Su tarea silenciosa, muchas veces en soledad frente a las máquinas, es esencial para abrir paso a miles de turistas, transportistas y trabajadores que cada temporada utilizan este estratégico corredor binacional”, aseguraron desde la cartera.

image

Y sumaron: “De igual modo, se reconoce el trabajo coordinado de Vialidad Provincial, que aporta equipos, agentes y soporte técnico, consolidando un esfuerzo conjunto que todos los años hace posible la puesta en funcionamiento de este histórico paso andino”.

Del mismo modo, una vez habilitado, ambas vialidades se encargarán del mantenimiento permanente durante toda la temporada, asegurando la transitabilidad del camino y la respuesta inmediata ante cualquier contingencia climática de la zona de alta montaña.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
En detalle, cada uno de los aspectos a tener en cuenta para ser parte de la Fiesta Nacional del Sol 2025. video

Las Más Leídas

La joven apuñalada en el barrio La Estación pidió protección para su familia y amplió su denuncia
De Narváez, al lado de Sergio Massa.
Cayó una empleada doméstica por robar $2.500.000, cadenas y anillos de oro a su jefa, pero no irá a prisión
Triste noticia: le amputaron el pie izquierdo al joven que fue atropellado en Rawson
El asesor jurídico que fue despedido por la Corte será uno de los hombres de confianza de Baigorrí

Te Puede Interesar