En un momento en que el Gobierno de Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, avanzan en una profunda reforma tributaria que podría redefinir el sistema de coparticipación -incluyendo la posible división del IVA y la eliminación del impuesto al cheque—, San Juan será sede de un encuentro clave: la reunión del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Impuestos.
La cita reunirá a ministros de Economía y Hacienda de todo el país para analizar diversos temas de política pública y obviamente, sobrevolará la propuesta nacional y cómo estas reformas podrían impactar en las cuentas provinciales y en la arquitectura fiscal nacional. Tiempo de San Juan publicó un informe con especial atención sobre el severo efecto que tendrían en la recaudación de distritos como San Juan.
La provincia recibirá este 27 y 28 de noviembre a los ministros de Economía y Hacienda de todas las provincias y a autoridades del Ministerio de Economía de la Nación en el marco de la 544° reunión del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Impuestos (CFI), uno de los espacios más relevantes en materia de coordinación fiscal del país.
El encuentro, que tendrá lugar en el Salón Cruce de los Andes, pondrá a la provincia en el centro del análisis económico federal en un momento en que las cuentas públicas, la coparticipación y las proyecciones presupuestarias son temas sensibles para todos los distritos.
Quiénes llegan y qué se discutirá
A San Juan arribarán el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman; la subsecretaria de Coordinación Fiscal, Valeria Sánchez; la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini; y el director ejecutivo de la Comisión Federal de Impuestos, Alberto Pollola.
Junto a ellos, participarán autoridades económicas de todas las provincias, además del gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda local, Roberto Gutiérrez. En términos simples: se discutirán los números reales del país, cómo impactan en cada provincia y qué reglas se van a aplicar para mantener el equilibrio fiscal sin desfinanciar a las jurisdicciones.
El temario
- Situación fiscal y proyecciones económicas.
- Coordinación entre Nación y provincias.
- Revisión de normativas vigentes en materia tributaria.
- Actualización de compromisos interjurisdiccionales, claves para garantizar transparencia y sostenibilidad de las cuentas públicas.
Dos días de trabajo: qué se define en San Juan
El primer día estará dedicado a una reunión técnica, donde equipos especializados de cada jurisdicción revisarán documentación y buscarán armonizar criterios. Es el paso previo –y necesario– para que los ministros puedan llegar a acuerdos políticos en la siguiente etapa.
El segundo día se abrirá formalmente la reunión del Comité Ejecutivo, donde se debatirán las decisiones de mayor peso. Luego se realizará la Reunión Plenaria, que consolidará conclusiones y eventuales consensos alcanzados.
¿Por qué en San Juan? Al ser anfitriona, la provincia refuerza su rol dentro del federalismo fiscal y muestra alineamiento con los procesos de transparencia y monitoreo que coordinan Nación y provincias. También es una oportunidad estratégica para plantear inquietudes locales en un ámbito donde se deciden criterios que impactan directamente en los recursos provinciales.