La actividad económica volvió a subir y Luis Caputo festejó: "A nada de máximos históricos"
El Estimador Mensual de Actividad Económica mostró una mejora del 0,5% en septiembre. El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el “tremendo dato”.
La actividad económica volvió a subir en septiembre y Luis Caputo no evitó mostrar su alegría.
La actividad económica registró una variación positiva de 0,5% en septiembre respecto del mes previo, según se desprende del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que difundió el martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En tanto, la variación interanual contra el mismo mes del año anterior fue de 5%, detalló el organismo.
El salto mensual del indicador, en términos desestacionalizados, es el tercero consecutivo, lo que alienta las expectativas oficiales de que la economía esté en recuperación, abandonando el "serrucho" de los períodos anteriores, y se logre evitar la recesión.
image
Por su parte, la tendencia-ciclo (medición que excluye los componentes extraordinarios que pudieron haber alterado el cálculo) mostró una suba de 0,1% con relación al mes previo. Desde que comenzó el año, la actividad económica se incrementó 5,2% contra el mismo período del año anterior.
“Tremendo dato. A pesar de la incertidumbre electoral y el ataque político, la economía registró un crecimiento de 1,38% desestacionalizado septiembre contra junio. ¡A nada de máximos históricos en el nivel de actividad!”, publicó el ministro de Economía, Luis Caputo, en la red social X.
Números por sectores
En la medición interanual, el resultado positivo se esperaba por la recuperación que había mostrado la actividad en los últimos meses de 2024.
Los sectores de actividad que más se destacan sobre el resto son Pesca (58,2%) e Intermediación financiera (39,7%). Otro sector que subió con fuerza fue Explotación de minas y canteras (8,1%), como respuesta a todos los estímulos de la política oficial hacia las industrias ligadas a la explotación de recursos naturales.
Construcción, en tanto, mejoró 4,3%, mientras que Hoteles y restaurantes lo hizo en 7%. Ambos venían muy golpeados y son importantes generadores de empleo.
Únicamente dos sectores quedaron en terreno negativo: Industria manufacturera, que cerró con -1%, y Administración pública y defensa (-0,7%). Entre los dos le restan 0,19 puntos porcentuales (p.p.) al crecimiento interanual del indicador.
Con el dato de septiembre ya difundido, restará conocer el crecimiento del PIB (Producto Bruto Interno) durante el tercer trimestre del año, que contempla los meses de julio-septiembre. El dato oficial lo difundirá el Indec el martes 16 de diciembre.