jueves 9 de marzo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Exclusivo

Ruta 40 Sur, a un paso de que se retomen las obras

Una empresa con apoyo español y una sanjuanina fueron elegidas para terminar la Ruta 40 Sur, en el tramo que va desde Tres Esquinas a Cochagual.

Por Miriam Walter

En Vialidad Nacional están a la espera de la adjudicación en estos días de una de las obras más importantes de San Juan. Se trata de uno de los tramos de la Ruta 40 Sur, ubicado en Sarmiento, que será convertido en autopista. Es el que va desde Tres Esquinas a Cochagual, que tuvo que ser relicitado tras el abandono de este sector y otro más por parte de la constructora mendocina Green en 2018, lo que generó un extenso y tortuoso proceso legal y técnico para poder reasignar los trabajos.

Las que estarán a cargo de terminar estas obras son las empresas conformadas en UTE por la cuasi española DYCASA y la sanjuanina MAPAL, confirmaron fuentes calificadas a Tiempo de San Juan.

La apertura de sobres de la relicitación, donde hubo 5 oferentes, se hizo en julio de 2022 pero recién ahora se llegó a la etapa final. Según informó a Tiempo de San Juan del distrito local de Vialidad Nacional, Jorge Deiana, la demora es porque esta adjudicación tiene que contar con la no objeción del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), uno de los oferentes presentó una queja y hubo que resolverla, y otros trámites administrativos naturales de este proceso. Quedan pendientes la resolución de adjudicación y la firma de contrato con la UTE preadjudicataria.

Si bien la empresa que mayor cantidad de participación tiene en la sociedad que ejecutará los trabajos es la vinculada con capitales españoles, siempre se exige mano de obra local. Son alrededor de 200 los obreros en cantidad promedio que demandará este proyecto.

https://graph.facebook.com/v8.0/oembed_post?url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fwatch%2F%3Fv%3D924543305132982&access_token=EAAGZAH4sEtVABAADmZBU2CgoWWLVCltt8jOIy9puaOv1bSfKb9WWMCAXtUjZBpr0UJyr0rFIQpeXTE280xApmVB4VAoRTNkqeHqYPW2J4KZBon04s9vrxjMFBwkeUk6QMIGgacd4xXI3WZAH6XuGCiB9as7k9cWXYqy5iZAsMeiAZDZD

EL DRONE DE TIEMPO Vista desde lo alto, una megaobra sanjuanina que se fue por las nubesLa Ruta 40 Sur, abandonada...

Publicado por Tiempo de San Juan en Miércoles, 3 de noviembre de 2021

La sección II fue dejada en los papeles por Green en un 29% de avance, pero Vialidad Nacional consideró al momento de rescisión de contrato que era menos, lo que se acentuó con el correr de los años, por lo que la terminación de los trabajos implica alrededor de un 80%. En este tiempo, para evitar siniestros viales en la zona de desvíos y material suelto, Nación hizo un convenio con la Provincia para que esta última se encargue del mantenimiento.

El tramo a construir se extiende por 26 kilómetros y conlleva la creación de tres puentes y colectoras. La estética de la autopista será similar a la que existe en Ruta 40 entre Calle 5 y Calle 8. Se prevé iniciar la construcción entre marzo y abril pero depende la organización de las empresas. Deberán trabajar en varios frentes para cumplir el plazo de obra y se prevén cortes y desvíos que afecten lo menos posible el intenso tránsito de la vía de comunicación con Mendoza.

El proyecto sufrió un rediseño de todo el trayecto, con menos afectaciones posibles en expropiaciones, ya que llevan un proceso administrativo notable. Inicialmente se fijaron 24 meses de plazo pero Green no pudo cumplir el ritmo. Ahora se conservan esos dos años de obras pero con la expectativa oficial de un ritmo más acelerado.

Es que Vialidad Nacional, durante la pandemia, se encargó de quitarle un peso de encima a la constructora y resolvió las decenas de mensuras, expropiaciones y desalojos dentro de este camino a reformar hacia Mendoza.

ruta 40 surr.jpg
La apertura de sobres de la relicitación del Sector II de la Ruta 40 Sur fue en julio de 2022.

La apertura de sobres de la relicitación del Sector II de la Ruta 40 Sur fue en julio de 2022.

La oferta de la UTE DYCASA-MAPAL en julio de 2022 fue por alrededor de $10.195 millones de pesos, pero ahora con la inflación tendrá una necesaria redeterminación de precio que no se ha informado oficialmente.

Sobre la empresa que liderará la construcción

En sociedad con la sanjuanina MAPAL, para terminar el sector II de la Ruta 40 Sur hará pie en San Juan la constructora de ascendencia española DYCASA, vinculada con la histórica Dragados. En la web oficial de la empresa, describe lo siguiente:

"DYCASA es una empresa argentina dedicada a la construcción de grandes obras y a la explotación de concesiones de obras públicas, tanto en forma directa como a través de sociedades participadas. Desarrolla su actividad en todo el territorio de la República Argentina y sus países limítrofes. Se desempeña tanto en el sector público como en el privado. Cuenta con el apoyo y la experiencia de Dragados S.A., constructora líder de España, y de su holding, el Grupo ACS, que le permiten el acceso a una vasta experiencia y a procesos de investigación tecnológica".

Entre sus proyectos exponen el Complejo cultural Parque España en Rosario, el intercambiador vial de la autopista 25 de mayo con la avenida 9 de julio en Buenos Aires y el edificio de la Universidad Católica Argentina, entre otros.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
a una semana del paro de docentes autoconvocados, ¿cual ha sido el porcentaje de ausentismo?

Las Más Leídas

El tiempo este miércoles, 25 de mayo, estará muy fresco.
Foto del archivo digitalizado de Rapsodia Club. Fuente: @archivo_rapsodia_club.
Una imprudencia provocó un choque en cadena en Avenida Circunvalación. Imagen cortesía Telesol
Volcaron en la Circunvalación, volaron sobre el guardarraíl y terminaron colgados de la Avenida
Los cuatro imputados por la estafa a la Caja MOB video

Te Puede Interesar