lunes 10 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Preparativos

Qué es el supra reciclaje, la técnica que se utiliza para la Fiesta Nacional del Sol 2025

Se acerca el desarrollo del festejo y se van descubriendo nuevos detalles sobre qué se podrá ver y disfrutar los próximos 20, 21 y 22 de noviembre.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El arte de revalorizar a través del supra reciclaje es una de las técnicas utilizadas para el desarrollo del vestuario de los artistas itinerantes, que desplegarán su arte en distintas zonas del predio de la Fiesta Nacional del Sol 2025. Este es el modo de trabajo que desarrolla el equipo del Taller de Diseño que se encarga de la realización de las prendas de los 80 artistas que harán intervenciones en la Feria, los próximos 20, 21 y 22 de noviembre.

Natividad Castro, Rosa Palacio, Lucas Murciano y Cecilia Falivene son los encargados del diseño y la producción del vestuario de los artistas itinerantes que serán parte de la Fiesta Nacional del Sol.

En el taller, este equipo de profesionales disponen de los objetos y prendas que están en la Unidad de Préstamo del Ferro Urbanístico, depósito perteneciente al Ministerio de Turismo donde se encuentran todos los trajes de FNS y se alquilan a grupos teatrales, academias e institutos de danzas, escuelas y demás instituciones que organicen actividades con fines artísticos y culturales.

image

A partir de ahí, los trabajadores de la moda tomaron como base el vestuario que se utilizó en el show del Velódromo el año pasado. “Es muy buena materia prima para hacer prendas nuevas a través del supra reciclaje. En la edición 2024, se usaron telas increíbles, lo cual le da el toque. Entonces, con esta técnica, lo intervenimos y resignificamos como, por ejemplo, de las mangas de un saco, hicimos pantalones. Al ser prendas básicas, la adaptación es más fácil”, comentó.

La producción incluye 80 conjuntos, es decir, todas las unidades que comprenden el vestuario que lucirán los artistas itinerantes que recorrerán la feria del predio ubicado en Pocito. Son cuatro grupos que integrados por ensamble de músicos, circenses, clown y actores.

Cada grupo se destaca con una paleta de colores, con telas, en su mayoría, con mucho brillo, ideal para la noche. Este material textil incluye foil, cuerinas, algodones crudos y telas plisadas, entre otros géneros, y se destaca el dorado, plateado, cobrerojo, negro, transparencias, poliester sublimado y lentejuelas.

En este proceso creativo, cada uno de los miembros del taller tiene una característica. “Lucas es diseñador de indumentaria y se enfoca en moldes y diseño. Rosa tiene una expertiz en máquinas, en corte y confección, mientras Natividad es modista y tiene mucha creatividad”, comentó Cecilia, quien coordina el equipo, es diseñadora de indumentaria, especialista en diseño textil sostenible y agregó que “el trabajo en equipo es muy enriquecedor porque el momento de crear tiene un nivel premium".

image

Las jornadas de trabajo se van tornando cada vez más intensas ya que quedan pocos días para el 20 de noviembre, fecha que comenzará la FNS. Así, esta labor tiene un eje que es el guión artístico de los itinerantes, el cual “nos permite conocer la puesta y sus personajes. Ahí es donde nace nuestra propuesta: un vestuario más atemporal y moderno” contó Falivene.

Algo para destacar en esta gran labor y que tiene que ver con el supra reciclaje, es que nada se descarta, ya que las telas se aprovechan al máximo para hacer accesorios o, incluso, prendas.

“Tenemos planteado todo el camino por el que vamos a ir, pero la realidad es que todos los días estamos creando”, concluyó la especialista en diseño textil sostenible.

*Info extra: la venta de tickets

Para adquirir las entradas de la FNS, los interesados pueden acceder a la plataforma www.autoentrada.com y, de manera presencial, en boletería del Teatro del Bicentenario, de 9 a 19.

image

Los valores van desde $10.000 hasta $35.000, según el sector elegido dentro del Estadio San Juan del Bicentenario, mientras que la entrada más económica, de $5.000, permite acceder a la Feria y al show del Velódromo. Todos los tickets incluyen el ingreso a la Feria y al show.

Además, quienes compren con tarjetas Visa o Mastercard del Banco San Juan podrán hacerlo en tres cuotas sin interés, con un máximo de cinco entradas por persona.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
punta negra: habilitaran una nueva playa este verano, ¿y que otras sorpresas estudian?

Las Más Leídas

Fortísima colisión en Santa Lucía, con un reconocido empresario involucrado
Identificaron al motociclista que murió tras un choque en San Martín
Quién era el hombre asesinado por su vecino luego de una pelea en Pocito
Misterio por la aparición de hombres con un ataúd en el Parque de Mayo: en videos, toda la verdad
Tragedia en San Martín. Foto Tiempo de San Juan

Te Puede Interesar