Adelanto: "trasladarán" Ischigualasto y el cielo calingastino a la Feria en la Fiesta Nacional del Sol 2025
La expo que se montará en el Bicentenario contará además con otras novedades, como un espacio con juegos exclusivo para niños y más stands gastronómicos.
Las novedades que tendrá la Feria en la Fiesta Nacional del Sol 2025.
A dos semanas del inicio de la Fiesta Nacional del Sol 2025, que se vivirá los próximos 20, 21 y 22 de noviembre en el predio del Estadio San Juan del Bicentenario y el Velódromo Vicente Chancay bajo el lema “San Juan, mi tierra querida”, se conocieron nuevos detalles sobre qué encontrará el público en el espacio destinado a la Feria.
Entre los aspectos más destacados sobresale una propuesta inédita: la creación de un paseo turístico que “trasladará” a tierras pocitanas tres íconos sanjuaninos: Ischigualasto, el cielo calingastino y, tal como había adelantado Tiempo de San Juan, el Paraje Difunta Correa, según confirmó la secretaria de Turismo de la provincia, Belén Barboza.
“En esta fiesta va a haber un espacio que no estuvo el año pasado, que es un paseo turístico. Vamos a poner en valor los tres lugares más visitados turísticamente de San Juan”, explicó en diálogo con radio Sarmiento, Barboza.
Los destinos tendrán un lugar destacado dentro del predio, en el sitio que en la edición anterior ocupó el Ministerio de Producción con productores y emprendedores locales.
En el caso de Ischigualasto, los visitantes podrán realizar un recorrido a través de una serie de representaciones de sus formaciones emblemáticas, mientras que la Ruta del Cielo permitirá vivir una experiencia inmersiva gracias a la cápsula interactiva que Turismo presentó en la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Buenos Aires.
image
La cápsula que permite ver el cielo sanjuanino a distancia, durante su presentación en la FIT.
“Vamos a instalar la cápsula inmersiva que llevamos a la FIT, a través de la cual mostramos nuestros cielos y que fue un éxito total”, destacó la funcionaria, quien también confirmó que la Difunta Correa no podía faltar y contará con su propio espacio dentro del paseo.
Más stands gastronómicos y un espacio exclusivo para niños
Otra de las grandes novedades será la ampliación del sector gastronómico, que contará con 110 puestos, 40 más que el año pasado, respondiendo a la alta demanda del público.
“Son 70 privados los que van a estar en la Fiesta Nacional del Sol. Y, por otro lado, todos los gastronómicos, que son 110 exactamente, hemos aumentado la cantidad respecto al año pasado a pedido de la gente. En la edición anterior a veces hacían largas filas para poder comprar algo, así que este año habrá más puestos para elegir y agilizar el proceso de compra”, detalló Barboza.
La funcionaria también confirmó la creación de un espacio pensado exclusivamente para los niños, con juegos y actividades recreativas, una propuesta surgida a partir de las sugerencias del público que participó en la edición 2024.
“Esto fue algo que la gente reclamó el año pasado y, atentos a eso, hemos incluido el lugar. Del mismo modo, incorporaremos más sitios para sentarse. Hemos tomado nota de lo que resultó de la fiesta anterior, conservando lo positivo, como los accesos, y sumando lo que faltó”, señaló.
image
La distribución del predio
En cuanto a la organización del espacio, Barboza adelantó que este año los ministerios estarán reunidos en un único stand (tal como el año pasado), mientras que el resto de los sectores serán de carácter privado, con actividades interactivas, sorteos y propuestas participativas.
Además, el área donde en 2024 se ubicaron los stands de los departamentos tendrá una nueva disposición: los espacios serán más grandes y estarán ubicados frente al sector anterior, buscando mejorar el tránsito y la comodidad de los visitantes.
“Hemos hecho varios movimientos que hacen a la mejora y al tránsito de la gente”, concluyó la secretaria de Turismo.