Este martes se hizo la audiencia pública para saber si los vecinos y organizaciones públicas o privadas están de acuerdo con la construcción de una extensión del Conector Sur, entre La Superiora (Calle 4) y Calle 11, dividido en dos tramos (hasta la Calle 6 el primero), es decir, yendo hacia Pocito y utilizando el recorrido que antes era ocupado por el ferrocarril. En esta audiencia se evidenció un fuerte rechazo hacia la obra por parte de los participantes, que surgieron centradas en varios puntos. Entre otras, las objeciones son que se ocupe una porción del Parque de Rawson y que se erradiquen cientos de árboles, además de la demolición de un edificio antiguo al final del recorrido. Algunos de los vecinos que tomaron la palabra plantearon a Vialidad Provincial la necesidad de arreglar y mejorar calles ya existentes en la zona, que presentan gran deterioro, antes de iniciar un nuevo proyecto, de esa envergadura.
WhatsApp Image 2023-05-30 at 1.42.05 PM (1).jpeg
El encuentro, que se desarrolló en el Centro Cultural y Deportivo La Superiora, convocado por la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a pedido de Vialidad Provincial, estuvo encabezado por el titular de esta última repartición, Alfredo Cevallos, encargado de explicar los alcances de este proyecto. En diálogo con Tiempo de San Juan, el funcionario informó la semana pasada que se había concluido en un proyecto analizado largamente, de manera de afectar lo menos posible a la comunidad. De esta manera, la traza que naturalmente debería seguir hacia el Sur por donde hoy se emplazan unas casas del barrio La Estación, se modificó con un desvío que toma una lonja del Parque de Rawson, alrededor de 24 metros, para ganar espacio con la calzada. También se tuvo en cuenta en el diseño, esquivar la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Rawson.
Si bien Cevallos indicó días atrás que todo fue consensuado con el municipio, la concejal del PJ rawsino -línea giojista- Iris Montaña aseguró este martes que nunca pasó para análisis del Concejo este proyecto. "No tan solo pasaron por alto al Concejo si no a vecinos", se quejó la edil que estuvo en la reunión como varios de sus pares del palacio legislativo. "Objetamos estos incumplimientos, la desinformación de estos actos por parte de las autoridades municipales y provinciales presentes, entre ellos Delfor Sanchez, secretario de Obras Públicas Municipal que tuvo sellada su boca", manifestó la concejal. Ni el intendente de Rawson, Rubén García, ni el de Pocito, Armando Sánchez, participaron de la audiencia.
En la sala de La Superiora sí estuvieron varias asociaciones proteccionistas presentes y manifestaron su malestar, incluso un vecino dijo que estaba dispuesto a atarse a cada árbol para evitar que lo cortaran.
Algunos ciudadanos plantearon a las autoridades que en lugar de hacer semejante inversión en extender esta "vía rápida", se haga mejoras en las arterias que presentan dificultades como la calle Lemos o Vidart. Además, consignaron que para el funcionamiento Norte-Sur se hizo oportunamente el ensanche de la calle Mendoza -que en Pocito se denomina Avenida Joaquín Uñac- y que está también para esa conexión en paralelo la Ruta 40. Además, se objetó que como prioridad falta mejorar el despliegue Oeste - Este.
Una de las organizaciones que presentó objeciones es ACCODEPAS, cuyo presidente, Jorge Cocinero, expresó que "la cantidad de árboles que van a ser erradicados realmente es impresionante, alrededor de 1.410 árboles para hacer esta conexión hay que erradicar. Me parece una bestialidad. Por más que Ambiente le haya pedido que tenga que plantar por cada árbol que se saque cinco más, porque tenemos que esperar 30 años para que tengan realmente un fuste de acuerdo al que tienen hoy esos árboles". Esta entidad que defiende los valores patrimonial en la provincia, se opuso también a la demolición de un edificio de madera, ubicado en Calle 11 y David Chávez, que es una antigua estación de trenes. "Se hizo el planteo de que en el impacto ambiental que se había realizado no se tenía en cuenta, y eso es grave, el patrimonio arquitectónico de la estación Ferrocarril de Villa Aberastain. Nos dijeron que lo iban a tener en cuenta, en el caso de de ver si se podía resolver este tema. Hemos tenido que ser muy enfáticos y muy precisos, custodiando lo que a todos nos pertenece", remarcó Cocinero.
WhatsApp Image 2023-05-30 at 1.42.06 PM.jpeg
Desde Vialidad Provincial indicaron oportunamente que cada uno de los condicionamientos planteados en la audiencia será analizado en los próximos días. “Hemos recibido propuestas de diversos sectores, era lo que esperábamos y por supuesto van a ser tenidas en cuenta para redefinir el proyecto. Creo que las audiencias públicas justamente tienen eso, varios actores, múltiples puntos de vista, algunas que van en contraposición y que por supuesto hay que considerar”, dijo Cevallos a Tiempo de San Juan.
El resultado de esta audiencia es la base de la obtención de la declaración de impacto ambiental de la obra. Aún Vialidad no tiene financiamiento para concretarla, se propone dejar concluida la etapa de proyecto aprobado antes de iniciar esta fase que permita la licitación y concresión de los trabajos. El Conector Sur original, que se extiende entre General Paz y Calle 4 fue modificado el año pasado, con la eliminación de las rotondas y la colocación de semaforización en la mayoría de los cruces.