Extender hacia Pocito el Conector Sur es un proyecto que viene desde hace años, con idas y vueltas para definir la traza. Ahora se dará un paso fundamental para la meta de hacer esta megaobra, con la audiencia pública que se hará para conocer observaciones a esta idea, por parte de los ciudadanos y organizaciones que tengan algo para decir sobre su impacto ambiental. La cita es para el martes 30 de mayo a las 11 en el complejo La Superiora.
WhatsApp Image 2023-05-24 at 8.07.00 PM.jpeg
Es que esta vía estratégica de conexión que hoy arranca en la calle General Paz y termina en Doctor Ortega (Calle 4), se desarrolla por donde antes había ferrocarril. Ahora une Capital con Rawson y se busca sumar un tramo yendo hacia Pocito. El dilema más grande para Vialidad Provincial en la definición de la traza fue qué hacer con algunas construcciones que hace unos años se levantaron en este trayecto, principalmente un conjunto de casas del barrio la Estación, que está donde topa hoy el Conector Sur, al sur de Calle 4.
Como la meta fue que la megaobra tenga el menor impacto social, la decisión final, tras años de deliberaciones, fue esquivar estas casas. De esta manera, la extensión del Conector Sur se prevé hacer utilizando una porción, el costado Oeste, del Parque de Rawson. Así lo informó a Tiempo de San Juan el director de Vialidad Provincial, Alfredo Cevallos.
WhatsApp Image 2023-05-24 at 1.45.31 PM.jpeg
La vista aérea del trayecto de la extensión del Conector Sur, hacia Pocito.
Lo que se busca hacer es una continuación desde Calle 4 hasta la Calle 11 y se dividió la obra en dos: el tramo entre Calle 4 y Calle 6 y el otro entre Calle 6 y Calle 11. En la audiencia pública se mostrará en sociedad el proyecto, que persigue darle más conectividad a una zona que se viene poblando con nuevos barrios en los últimos años.
"La zona de afectación de la vía es limitada en su ancho por la continuidad lineal del espacio, que era donde estaba el ferrocarril. Era poco poblado en esa época y se ha trabajado bastante en adaptar el trayecto para darle una comunicación más fluida", comentó el funcionario. "La zona de afectación de la vía es limitada en su ancho por la continuidad lineal del espacio, que era donde estaba el ferrocarril. Era poco poblado en esa época y se ha trabajado bastante en adaptar el trayecto para darle una comunicación más fluida", comentó el funcionario.
Sobre la traza, Cevallos detalló que "se trabajó mucho en el nudo que era pasar de Calle 4 a Calle 5, porque sobre las vías años atrás el IPV construyó el barrio La Estación. Se evaluó expropiarlo pero el impacto social era muy negativo sobre esos vecinos. Entonces se evaluaron también alternativas, como ir por los costados del Parque de Rawson, entonces el proyecto que primó fue afectar una lonja del Parque, con un pequeño desvío".
Según explicó el funcionario, se usará una franja del parque donde hay arboles y los baños que serán reconstruidos. Para esto ya está el convenio hecho con la Municipalidad de Rawson, aseguró. La idea es cerrar este espacio verde por el nuevo perímetro acotado, con la misma pared y rejas que existen actualmente.
Meses atrás, Tiempo de San Juan recorrió con drone la zona donde está el barrio y donde se prevé extender el Conector Sur. Mirá el video:
Conector Sur: el desafío de ampliarlo que rompe la cabeza en Vialidad Provincial
Hacia el Sur, el Conector va a tener el mismo ancho que el corredor actual, adaptado en ese tramo de la Calle 4, donde se hará un codo para enlazar con el trayecto nuevo. Se trata de un desvío de unos 30 metros, para lo que se prevé adaptar la rotonda que hay en el lugar. Se tomará, del lado Oeste del Parque unos 28 metros de ancho por alrededor de 650 metros de largo, espacio que se convertirá en calzada con bicisenda.
De esta manera, esa parte del trayecto quedará flanqueada por el nuevo cierre perimetral del Parque de Rawson del lado Este y por los fondos de las casas del barrio La estación en el lado Oeste.
Atravesado ese nudo, se prevé seguir con el nuevo recorrido aprovechando las ex vías del ferrocarril. Cevallos indicó que idea es conservar la fisonomía del Conector Sur, que en los papeles se denomina "15 de Enero", tal cual se ve ahora entre General Paz y Doctor Ortega, con el ancho y sistema de semaforización donde sea necesario. Es que esta vía fue remodelada entre 2021 y 2022 con la eliminación de las rotondas y colocación de semáforos en cruces claves.
Otro dilema que resolvió en el proyecto Vialidad Provincial, es conservar el edificio de la Casa de la Cultura de Rawson, en Calle 5, de manera que la traza hace allí una curva y luego retoma el circuito ferroviario. También hay algunas instalaciones del velódromo rawsino que se afectarán mínimamente, dijo Cevallos.
WhatsApp Image 2023-05-24 at 8.07.02 PM.jpeg
WhatsApp Image 2023-05-24 at 8.07.01 PM.jpeg
En todo el trayecto hacia Pocito lo que hay fincas y algunas viviendas, que llevarán a hacer algunas expropiaciones para ganar el ancho necesario para respetar la estructura del Conector Sur.
¿Qué sigue luego de la audiencia pública? Vialidad Provincial prevé responder a todos los condicionantes que surjan de allí. Luego habrá que conseguir el financiamiento necesario. En la repartición dan por sentado que deberán tocar puertas en Nación porque si bien no están definidos los costos, se sabe que será una obra -los dos tramos- de altos costos, que hoy no pueden ser cubiertos con fondos provinciales. Por lo pronto, se debe dejar concluida la etapa del proyecto que viene hace tantos años sin poder resolverse. Ahora se espera oficialmente que cobre el envión definitivo.
audiencia conector sur.jpg