Este lunes bien temprano arrancó el examen de ingreso al Poder Judicial, con la prueba de fuego que representa el mayor filtro para los aspirantes: la dactilografía, es decir, la escritura en velocidad. Y, en ese contexto, Tiempo de San Juan fue testigo de la tensión y los nervios que viven aquellos que desean formar parte de la planta permanente de la justicia local.
Curiosamente, casi la mitad de las personas que se inscribieron se presentaron en la sede de Villa Krause donde se lleva adelante el examen de ingreso. Personal judicial que se encontraba organizando el procedimiento informó que cerca de un 45% estuvo ausente.
a2e8f5a6-6c04-443b-9fa0-fcff1af4c66a.jpg
Los grupos de aspirantes al Poder Judicial a punto de rendir
Si bien desde el Poder Judicial no pudieron precisar los motivos de las ausencias, por razones obvias, indicaron que por las mañanas resulta común que la gente no se presente por la interposición con horarios laborales.
En caso de fuerza mayor, detallaron que quienes perdieron el turno puede pedir una reasignación de fecha ante Recursos Humanos de la Corte de Justicia.
1bc626d3-8c4e-4f72-9d5f-511d6b576d16.jpg
Con DNI en mano, así ingresaban al edificio los aspirantes
El gran filtro
El examen de ingreso está dividido en tres partes y la primera de ellas es quizás la más difícil y ello se ve reflejado en la poca cantidad de gente que aprueba. En una tanda que presenció este diario, de 50 personas que debían presentarse, 26 lo hicieron para tipear el texto jurídico y sólo 2 lo aprobaron.
895ac0e5-23aa-490b-a583-06ec13a3959e.jpg
Acorde manifestaron los colaboradores judiciales que forman parte del operativo, este primer paso es sin dudas el más complejo y donde el nerviosismo se aprecia en primer plano, a tal punto que esta cronista observó cuando una de las aspirantes se quedó en shock y no pudo continuar con la escritura.
f89cbc6e-15af-47a6-be07-2d10c48ff416.jpg
La charla previa al examen de ingreso
Tiempo para practicar
Los grupos de 50 candidatos reciben una charla, previo al examen, en la que se muestra en pantalla cómo es la aplicación que van a usar para rendir. Después de esa breve explicación y de que los interesados se saquen las dudas, la tanda de aspirantes se dirige a la sala de computación.
e9e279c5-5489-4c29-b906-e0c1f5527a33.jpg
Allí es donde tienen 2 minutos para practicar, antes de comenzar. En ese corto tiempo aprovechan la posibilidad de conocer el teclado, de modo que un desconocimiento técnico no les juegue una mala pasada. Luego vienen los 4 minutos del examen, en los que están obligados a escribir al menos 140 palabras. Aquellos que no logran ese objetivo, desaprueban.
Quiénes se presentan a rendir
A juzgar por los aspirantes que este lunes por la mañana rindieron, los grupos se vieron totalmente diversos con jóvenes adultos y también personas mayores. Algunos abogados que litigan hace tiempo y otros que recién comienzan fueron de la partida, al igual que personas de otras profesiones y ocupaciones.
690e4a94-3d0b-435d-9d90-34a509e35356.jpg
Charlando con algunos interesados en formar parte del Poder Judicial, la respuesta más común de ellos fue que se presentaron para conseguir una mayor estabilidad laboral, con un sueldo superior a los valores que se manejan en la Administración Pública y a los salarios que se proveen en el ámbito privado.
Cómo sigue el ingreso
Las personas que aprueben el examen de dactilografía pasarán a la segunda instancia, que es la prueba de ortografía. Quienes superen la segunda instancia, rendirán el tercer examen que es conocimientos teóricos.
Desde el Poder Judicial señalaron que, una vez superadas estas tres instancias eliminatorias, los aprobados podrán ser llamados a la entrevista personal, con la idea de determinar perfiles específicos para cubrir cargos en las distintas áreas del Poder Judicial, teniendo en cuenta las necesidades que se produzcan en el servicio de Justicia y las capacidades de la persona aprobada, quien deberá cumplir finalmente con un curso de capacitación, para así lograr una mayor eficiencia en el cargo a desempeñarse.