Tras 42 años de incertidumbre, los restos de la tucumana encontrados en la cordillera sanjuanina se cremaron para esparcir una parte en el Capo Horco Huasi, de la localidad de Benjamín Paz, en Tucumán, y otra parte en El Mercedario.
Una polémica impensada: vecinos contra la instalación de estaciones de servicios
Durante los primeros meses del año surgió una polémica que no se avizoraba en el horizonte. Vecinos de zonas “top” pusieron el grito en el cielo por la construcción de estaciones de servicios. Una de ellas, en inmediaciones del barrio Ayres del Libertador, en Rivadavia; la otra en Ignacio de la Roza y Esteban Echeverría.
ayres-del-libertadorwebp.png
Tras conocerse la intención de las empresas de ubicarse en las zonas, los vecinos se organizaron para manifestarse en contra, participando activamente de las audiencias públicas e incluso presentando escritos ante la Defensoría del Pueblo o contratando abogados para llevar su rechazo hasta las últimas instancias.
estacion de servicio en ignacio de la roza y Echeverria, en Capital.jpg
¿En qué quedó todo? El emprendimiento de Capital avanzaría sin inconvenientes, mientras continúan con los informes de impacto ambiental y demás trámites. La construcción de Rivadavia está más demorada porque son más de 100 familias las que se oponen a la construcción de la estación de servicio, aludiendo motivos ambientales y de tránsito. La última audiencia prevista para noviembre no avanzó, por lo que el futuro de la estación de servicio está en veremos.
Elecciones en San Juan: un fallo sin precedentes, intervención nacional y 5 visitas a las urnas
Las elecciones en San Juan durante este año fueron por demás atípicas. Pasó de todo, dando origen a escenarios que nadie habría siquiera podido imaginar.
Todo comenzó en 2022, cuando la Cámara de Diputados aprobó el SiPAD (Sistema de Participación Democrática), también denominado “Ley de Lemas”. Bajo el argumento de asistir menos veces a votar, entró en marcha en 2023 el nuevo sistema electoral que reemplazaba las PASO y todos los frentes políticos se prepararon para dar cumplimiento al calendario electoral que finalizaba el 14 de mayo, pero en el medio, una jugada movió la estructura del Justicialismo local.
Tras una presentación en la Corte Suprema de Justicia, el máximo órgano suspendió las elecciones hasta definir el futuro de la candidatura de Sergio Uñac a una semana de los comicios. Con todo encaminado, el Tribunal Electoral local dio continuidad a las elecciones, pero sacando del juego la categoría Gobernador – Vicegobernador, hasta que la Corte se expidiera. Así fue que el 14 de mayo los sanjuaninos votaron por primera vez.
En junio la Corte inhabilitó la candidatura de Sergio Uñac y la calificó de inconstitucional. Hubo reorganización de fórmulas y nuevamente los sanjuaninos votaron, esta vez para elegir quienes iban a dirigir los destinos de la provincia. La fórmula del justicialismo Sergio Uñac – Cristian Andino fue reemplazada por la fórmula Rubén Uñac – Andino.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Ftiempodesanjuan%2Fstatus%2F1656036174119485549%3Fref_src%3Dtwsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1656036174119485549%7Ctwgr%5E95df2a6074b37a82fd209331f0e3b69e9ed9ca67%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.tiempodesanjuan.com%2Fpolitica%2Fel-momento-exacto-el-que-unac-se-enteraba-la-suspension-las-elecciones-san-juan-n349313&partner=&hide_thread=false
La segunda visita a las urnas fue el 2 de julio, quedándose con la victoria Marcelo Orrego, principal referente de la oposición -hasta ese momento-. Así finalizaban las elecciones provinciales, pero delante quedaban dos comicios más, y la posibilidad de un balotaje, que se terminó haciendo real.
El 13 de agosto se realizaron las elecciones PASO. En San Juan se votaban los candidatos que iban a disputar las generales en las categorías diputados y senadores nacionales, además de fórmula presidencial. El 22 de octubre, las generales llevaron a Sergio Massa y a Javier Milei a medir fuerzas en la segunda vuelta el 19 de noviembre. E libertario ganó prácticamente en todo el país, salvo en Provincia de Buenos Aires, Formosa y Santiago del Estero.
Amenazas de bomba y un castigo ejemplar
En el año hubo tres amenazas de bomba, una de ellas, triple. Las llamadas activaron protocolos de seguridad, evacuaciones e investigaciones judiciales que dejaron como saldo detenidos, aunque no todos enfrentaron un proceso judicial.
La primera de ellas fue el 23 de agosto, cuando Luciano Alexander Castro llamó al 911 y luego de decir que era terrorista advirtió sobre la presencia de explosivos en el Centro Cívico, el Hospital Rawson y Tribunales. Tras la rápida evacuación de los edificios públicos determinaron que no había nada. Finalmente dieron con el autor de la llamado, quien enfrentó el proceso judicial y permaneció detenido cuatro semanas tras ser imputado por intimidación pública y falsa denuncia.
Mira lo que dijo el sujeto que hizo la amenaza de bomba en el centro civico
La segunda sucedió días después, el 30 de agosto, en San Martín. La directora del Colegio Parroquial de San Martín, Rosana Yañez, fue quien recibió la denuncia alertando sobre la presencia de bombas en el establecimiento. Nuevamente se activó el desalojo de la institución para descubrir que no había explosivos en el interior. Un hombre de 34 años fue detenido en primera instancia, pero luego descubrieron que la llamada había salido de su teléfono, pero una menor de edad la había realizado. La causa fue desestimada.
El tercer episodio se dio un mes después, y generó mayor revuelo ya que el centro de a amenaza fue el canal de televisión Telesol. Fue el 28 de setiembre. Recibida la llamada se interrumpió la transmisión por casi una hora. Si bien de inmediato se descartó que hubiera una bomba, tanto la Policía de San Juan como la fuerza judicial actuaron como indica el protocolo para poder llevar tranquilidad a los trabajadores y sus familias, como también para identificar al autor de la broma de mal gusto.
La gran apuesta científica china en Barreal
Tras varios años de convenios y con la demora de la pandemia en el medio, finalmente este año comenzaron a llegar las piezas para el ensamble de la antena del radio telescopio CART que se está montando en la Estación Astronómica Cesco, en Barreal.
El operativo para el traslado se dio entre agosto y septiembre, con una logística que comenzaba en el puerto, en Buenos Aires, y culminaba a miles de metros de altura sobre el nivel del mar, en el pueblo de Calingasta. Llegaron técnicos chinos y en una de las ultimas actividades realizadas por la UNSJ se puso en valor el aparato que marcará un antes y un después en el estudio astronómico.
Luego de dos años, un gigante de la Peatonal sanjuanina volvió a la vida
En marzo del 2021 bajó la persiana para siempre Falabella, un gigante distintivo que había estado durante años en el corazón de la Peatonal de San Juan. Con su partida, no solo varios trabajadores se quedaron sin su puesto laboral, sino que el gran local permaneció como un gigante dormido que parecía lejos de reactivarse. Hasta este año.
Rumores seguidos de confirmaciones anunciaron la llegada de Sporting, el local de capital tucumano orientado a la venta de indumentaria deportiva. Pero no fue la única marca que ocupó parte de los 4.200 metros cuadrados y las cuatro plantas. Entre octubre y noviembre comenzaron los trabajos al lado de Sporting y en diciembre se abrieron las puertas de Adidas, el primer local exclusivo de la marca que se instalaba en la provincia. Así, volvió la vida a una cuadra que durante dos años se mantuvo gris y apagada.
Año de hoteles: entre el lujo y lo termal
HOTEL.jpg
Fachada del nuevo hotel Del Bono Central
En la tarde del 29 de abril se inauguró el Hotel Del Bono Central, el edificio más alto ubicado en el centro sanjuanino. Del corte de cinta participaron el entonces gobernador Sergio Uñac, acompañado de funcionarios provinciales y empresarios. El nuevo espacio brinda alojamiento de alta calidad a turistas, ya que es un hotel cinco estrellas.
PISMANTA.jpg
Cara principal del Hotel Pismanta
A finales de noviembre, con un estilo completamente renovado, fueron inauguradas las obras de Termas de Pismanta Hotel & Spa, que abrirá sus puertas el próximo 2 de enero. Por el momento, el hotel cuenta con 34 habitaciones, con una capacidad estimada de 100 personas. Con el tiempo, se terminará con el 65% restante de las plazas proyectadas.
Abuso sexual a una alumna en el Colegio Luján
Una alumna de secundaria del Colegio Luján, que padece un retraso madurativo, fue abusada en el baño del establecimiento por un miembro de la comunidad educativa el 10 de mayo, pero la noticia trascendió nueve días después a través de Tiempo de San Juan.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Ftiempodesanjuan%2Fstatus%2F1660601781749989376&partner=&hide_thread=false
En un primer momento se señaló Lucas Salinas, un alumno del último año, como el autor del hecho, pero las pruebas de ADN que se le practicaron descartaron que la sangre que se encontró en la ropa interior de la menor abusada fuera suyo. La Justicia cotejó que el abuso existió, pero aún no ha podido encontrar al responsable.
El apagón nacional que dejó sin luz a San Juan
Un apagón masivo dejó sin luz a gran parte del país el pasado 1 de marzo y San Juan no fue la excepción. La causa fue un incendio de pastizales en General Rodríguez, que afectó la Central Atucha I.
En San Juan el apagón se registró cerca de las 17 y dejó al comercio paralizado cuando muchos se disponían a subir las persianas para comenzar a atender clientes. Tras 2 horas de incertidumbre, el servicio de energía regresó en la Provincia.
Horror en Villa Don Pablo: un hombre intentó matar a su pareja y a sus dos hijos
Un hecho de extrema violencia ocurrió en la madrugada del jueves 23 de noviembre en un consorcio de Villa Don Pablo, Rawson. Un hombre de 35 años intentó matar a su pareja de 31 años y a sus hijos de 4 y 9 años disparándoles en la cabeza y en el pecho. El atacante después se gatilló en la cabeza, pero tampoco pudo quitarse la vida.
La madre y sus hijos pudieron recuperarse tras pasar unos días hospitalizados. Lo mismo sucedió con el violento sujeto, quien quedó detenido hasta ser juzgado por el horroroso intento de triple homicidio en el ámbito intrafamiliar.
La UNSJ sopló todo el año sus primeras 50 velitas
La Universidad Nacional de San Juan celebró sus 50 años con distintas actividades realizadas a lo largo del año. La casa de altos estudios aprovechó sus 'Bodas de Oro' para homenajear a destacadas personalidades que formaron parte de su historia y también para inaugurar obras en sus diferentes reparticiones.
El último gran acto aconteció el pasado 22 de diciembre cuando la UNSJ inauguró el 'Paseo de la Democracia' sumando su particular festejo a la conmemoración de los 40 años del regreso a la democracia en la República Argentina.
La trágica muerte de Lucía Rubiño
La madrugada del 15 de octubre se tiñó de tristeza cuando la joven Lucía Rubiño perdió la vida al ser atropellada por un auto en el interior del Barrio de Profesionales en Rivadavia. Con el paso de las horas se conoció que el conductor del vehículo que terminó con la vida de Lucía es menor de edad y se encontraba corriendo una picada con una camioneta, que tenía a un mayor de edad al volante y quien al momento de la colisión se dio a la fuga.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Ftiempodesanjuan%2Fstatus%2F1722265898621481421&partner=&hide_thread=false
El menor quedó detenido en el Nazario Benavídez y terminó recuperando la libertad el pasado 15 de diciembre, el mismo día que la familia marchaba pidiendo justicia a dos meses del hecho. El adulto que participó de la picada, identificado como Juan Pablo Echegaray, nunca estuvo tras las rejas. La Justicia sigue investigando lo sucedido y los dos imputados esperan la reanudación del juicio en libertad.