Tras la muerte de Melina Romero luego de que su departamento explotara. Bomberos de la Policía y expertos en el asunto continúan debatiendo, ya que por parte del fiscal Adrián Riveros, buscan saber si hubo responsabilidades. Un experto sanjuanino contó a Tiempo de San Juan las principales fallas en la instalación de elementos que utilizan gas.
En una primera instancia apuntaban al calefon, esto fue descartado ya que lograron saber que se trató de una acumulación de gas. Sergio Slobojanac de la Asociación Sanjuanina de Instaladores de Gas, explicó que hay tres fallas principales.
La primera que destaca Slobojanac es la falta de interés de los propietarios de un departamento o casa, que ante el olor a gas, no derivan a alguien para que les encuentre la solución rápidamente. “Es un problema cultural. El que siente el gas y no avisa, es cómplice de lo que pase a futuro”. Agregó que la mayoría de veces se trata de fallos humanos.
Por otro lado, cuando un gasista instala un artefacto pueden haber dos tipos de pérdidas de gas. Una pérdida simple, que se puede dar por una burbuja que es como la llama de un piloto del calefón. Pero una pérdida grosera, es letal. Usualmente ocurre por materiales rotos, “uno ajusta un caño de más, se quiebra. Si el gasista no lo controla bien, eso queda”, añadió.
La tercera es algo con lo que los instaladores de gas luchan constantemente. Es que Sergio indicó que hay piezas que vienen de fábrica y son de mala calidad. Tienen pequeños agujeros que a simple vista no se ven. “Podes ser el mejor gasista del mundo, pero si no controlaste eso, fuiste. Son avivadas que se acumulan y terminan como lo que sucedió”, finalizó haciendo referencia a la explosión de Trinidad.