El estado de las rutas nacionales es un tema que preocupa y son los datos oficiales de la Dirección Nacional de Observatorio Vial los que reflejan el impacto mortal de su deterioro. Así lo develó un informe sobre la infraestructura vial, que resultó alarmante y que colocó al tramo de la Ruta 40 en San Juan entre las 8 vías más peligrosas del país.
En el marco del plan de auditorias 2024 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el relevamiento destacó que en la ruta que conecta a la provincia con Mendoza hay 17 kilómetros de la desgracia, donde más siniestros viales se produjeron y, como consecuencia, donde más vidas se perdieron. Se trata del trecho entre el kilómetro 3457 y el kilómetro 3474, que abarca Pocito, Rawson, Capital, Chimbas y Albardón, vinculados por la RN40 Sur.
Acorde el informe, en esos 17 kilómetros mortales -que se extienden en zona urbana- fallecieron 18 personas y se registraron 453 choques en un año. En el 2022, se desató una triple tragedia en la vía y su intersección con Calle 11, en Pocito.
Los datos del estudio corresponden al 2023 y también incluyen a la Ruta 20 y la Avenida Circunvalación, aunque ambos corredores presentaron cifras menos impactantes.
En los 16 kilómetros de la Circunvalación, según el estudio, hubo 538 choques y vuelcos y 7 de ellos resultaron fatales. Por su parte, en la Ruta 20, el recorrido más peligroso fue el que une a Santa Lucía con 9 de Julio. Es que allí se desataron 100 siniestros viales, de los cuales 11 fueron mortales. Son apenas 6 kilómetros de extensión, entre el kilómetro 574 al kilómetro 580.
Por esas cifras, San Juan tiene a una de las rutas más riesgosas del país y ocupa el 8vo lugar, por debajo de la Ruta 9 y sus tramos en Jujuy, Tucumán y Rosario, en Santa Fe. Afuera de ese podio están la Ruta 12 en Corrientes, la Ruta 9 en Campana (Buenos Aires) y la Ruta 16 en Chaco.