En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, distintos organismos del Estado provincial organizaron actividades con el objetivo de invitar a la reflexión del flagelo que sufren miles de mujeres a lo largo y ancho de todo el mundo. Uno de ellos fue la Defensoría del Pueblo, que desde primera hora comenzó con una cargada agenda con el foco puesto en el tema.
La Defensoría del Pueblo salió a la calle para concientizar por la violencia contra la mujer
Lo más llamativo fue sin duda la intervención urbana realidad por el personal de la Defensoría, encabezado por el propio defensor del Pueblo, Pablo García Nieto. La misma consistió en un recorrido alrededor de la Plaza 25 de Mayo, donde en cada semáforo los y las trabajadoras se paraban en la calle con carteles que reflejaban distintas frases o imágenes relacionadas a la violencia. Además, un mimo entregaba stikers con el lema “Paremos la violencia” a los motociclistas, automovilistas y transeúntes que circulaban por la zona.
WhatsApp Image 2022-11-25 at 14.18.31.jpeg
García Nieto señaló a Tiempo de San Juan que con la intervención urbana era el cierre de una jornada carga de actividades, que había comenzado a primera hora con una charla de concientización en la que participaron los miembros masculinos de la dependencia. En la misma se asumió el compromiso de seguir aportando día a día en la lucha contra la violencia. Posteriormente se acoplaron a la propuesta del Poder Judicial, de realizar un minuto de silencio para conmemorar y tomar conciencia sobre esta problemática.
Cabe destacar que esta jornada busca que la sociedad en general comprenda cuáles son los actos que se consideran violencia contra la mujer, ya que no solo se trata de violencia física, sino que puede ser verbal, psicológica, emocional, económica, entre otras. Como todos los años, esta tarde se realizará en la provincia una marcha desde las 18 horas, concentrando en la Plaza 25.