La problemática en torno a los suicidios ha tomado mayor relevancia en los últimos meses debido a los dolorosos acontecimientos que han sucedido en la provincia, sobre todo con adolescentes y jóvenes. Es por este motivo que desde los tres poderes del Estado se estableció la Red de Abordaje para la Prevención del Suicidio. En ese contexto, desde el Poder Judicial se está trabajando en un protocolo de prevención.
Fueron los Juzgados Penales de Niñez y Adolescencia, y la Oficina Judicial de Familia quienes elaboraron las propuestas para el Protocolo de Abordaje para la Prevención del Suicidio.
WhatsApp Image 2022-09-27 at 07.50.22.jpeg
Desde los Juzgados se propone que sean los juzgados quienes ofrezcan un primer espacio de escucha y derivación para el adolescente que se presente por demanda espontánea, sin necesidad de llegar a la judicialización de la situación expresada. Para lograrlo, sugieren que desde el Poder Judicial “se constituyan en espacio de escucha, orientación y derivación, para dar una respuesta empática a la problemática del suicidio en la Provincia”.
Mientras, desde la Oficina Judicial de Familia han sugerido incorporar al protocolo la realización de capacitaciones para la formación y preparación de operadores jurídicos, con el objetivo de sensibilizar en la temática, la detección de indicadores o signos que generen alerta para realizar el abordaje. Asimismo, sostiene la necesidad de interacción tanto con organismos como entidades abogadas a la situación.
Tras la presentación de ambas propuestas, desde la Corte se ha invitado a la iniciativa a los titulares de los Juzgados de Paz Letrados Departamentales, para que consensuen en un protocolo, Mientras las iniciativas presentadas serán analizadas y evaluadas por los miembros de la Corte, para su inmediata implementación.