Los trabajadores sanjuaninos que lleven pleitos laborales a la Justicia tendrán más beneficios. Esto, porque se está a punto de aprobar en la Cámara de Diputados de San Juan una reforma al Código Procesal Laboral que implica un aggiornamiento y una búsqueda de acelerar los tiempos para la resolución de estos conflictos.
Según explicó la diputada oficialista Celina Ramella, que preside la comisión de Justicia y Seguridad en donde se estudia esta iniciativa, se está trabajando desde mediados de enero en las modificaciones: "se decidió en la comisión de Justicia ver punto por punto porque había algunos que habían quedado desactualizados y se adecuaron a tiempos modernos. La meta es acortar tiempos e incorporar la tecnología digital", indicó la legisladora.
El Código reformado tendrá un nuevo número de artículos ya que se ha revisado todo, algunos se han redactado de cero, otros se han cambiado en parte y otros se suprimieron, con lo que quedó un corpus renovado de 124 artículos, informó.
Entre los principales cambios, citó Ramella en diálogo con Tiempo de San Juan, que "se agregan supuestos como acciones de amparo acciones originarias en hechos de violencia laboral en el ámbito privado, la revisión de las de las resoluciones de las comisiones médicas jurisdiccionales y de la comisión médica central. Y, principalmente, se da el beneficio de justicia gratuita que todo trabajador que invoque esta calidad tiene acceso a ella aún cuando después no se pueda demostrar la relación laboral".
Sobre este último punto, la legisladora explicó que "hoy solamente existe la justicia gratuita como un beneficio para litigar sin gastos, que debe realizarse en una información sumaria, en este caso la persona invocando la calidad de trabajador el único que tiene que pagar sellado es el abogado, que es la unidad forense y eso tiene que ver con las percepciones de las unidades tributarias".
Además, se incorpora un proceso monitorio que incluye en el juicio ejecutivo, para casos cuando se pueda demostrar cabalmente la relación laboral, que se paguen inmediatamente determinados rubros indemnizatorios y se difieren para el proceso ordinario aquellos en los que pueden surgir algunas controversias y se requieren más pruebas u otros elementos que alarguen el proceso.
"Creo que con este nuevo Código Procesal Laboral va a ser fácil el acceso a la justicia", valoró la legisladora uñaquista. "Creo que con este nuevo Código Procesal Laboral va a ser fácil el acceso a la justicia", valoró la legisladora uñaquista.
Para esta iniciativa ya hay despacho de la comisión de Justicia y falta el de Legislación y Asuntos Constitucionales pero esta reforma se trataría en la sesión ordinaria de este jueves 28, estimó. En San Juan ya se han modificado otros códigos procesales en acciones que apuntan a mejorar el servicio de justicia provincial.