Este 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha que busca difundir información sobre esta enfermedad para generar mayor conocimiento sobre la misma, concientizar a la población y que quienes la padecen asistan a grupos de apoyo.
Desde la Universidad Católica de Cuyo encararon dos actividades totalmente gratuitas para la semana próxima. Se trata de "Chequeos de Salud Cerebral" que se realizarán el miércoles 20 de septiembre de 16 a 20 en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del campus de la UCCuyo.
En el marco del proyecto denominado “Plan de Prevención y Diagnóstico de las Demencias en la provincia de San Juan”, se realizarán chequeos de salud cerebral gratuitos usando el protocolo/App Neuromentia desarrollado por investigadores de la UCCUYO. ESTA ACTIVIDAD REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA A TRAVÉS DE UN MENSAJE DE WHATSAPP AL 2644821826
Además habrá una “15º Caminata por el Alzheimer” a realizarse el día sábado 23/09 a partir de las 11hs (hasta las 13 hs. aproximadamente) en el Parque de Rivadavia. Bajo el lema “Cuida tu Salud Cerebral” nuestra provincia se sumará un año más a la iniciativa de la Fundación INECO.
La caminata consistirá en un recorrido breve dentro del Parque de Rivadavia, en el que se realizarán actividades lúdicas asociadas a la temática. La misma finalizará con una presentación musical. Para la caminata no es necesaria una inscripción previa.
La actividad es coorganizada por investigadores del Instituto en Psicología Básica y Aplicada (IIPBA), docentes y alumnos de las cátedras de Neuropsicología, Psicología del Desarrollo III y Bases Neurobiológicas de las conductas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Cuyo, el Instituto de Neurociencias INECO-Castaño, la Fundación Castaño, el Gobierno de la Provincia de San Juan y la Municipalidad de Rivadavia.
Sobre el Alzheimer
Las demencias, entre ellas la enfermedad de Alzheimer, aumentarán considerablemente en los próximos 30 años y afectarán a la población, especialmente en Latinoamérica donde la fragilidad del sistema sanitario y la desigualdad socioeconómica aumentan la vulnerabilidad en la población. A nivel mundial, la prevalencia de la demencia es del 5,2% en personas mayores de 60 años y en América Latina es de 6,54%. En Argentina no existen en la actualidad números claros sobre la prevalencia de esta enfermedad, aunque se estima que uno de cada ocho adultos mayores de 65 años la padecen.
Estudios recientes aseguran que el 40% de las demencias podrían prevenirse abordando los factores de riesgo que se han identificados como “modificables” y promoviendo factores neuroprotectores. Sin embargo, aún hay desconocimiento sobre este tema tanto al momento de tomar decisiones políticas como en el ámbito de la salud y la educación, y en la población general. Es por ello que nuestro desafío actual es proteger y promover la salud del cerebro durante todo el ciclo de la vida, desde etapas tempranas hasta la edad adulta.
Es por ello que, en nuestra labor diaria, reflejada durante esta semana de concientización, queremos visibilizar la importancia de que cada uno logre el equilibrio necesario entre el organismo y su entorno tanto social, afectivo, físico y laboral, equilibrio complejo y frágil, pero posible.