Dentro del universo musical de la UNSJ se encuentra el Centro de Creación Artística Orquestal, un espacio que contiene y gestiona varios proyectos que tienen que ver con la carrera de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Uno de esos proyectos es el Ciclo de Música de Cámara, una propuesta que busca generar impacto en la comunidad, contando con profesionales que realizan interpretaciones únicas sobre el escenario.
Juan Carlos Caballero, director del Centro de Creación Artística Orquesta, y Gabriel Mayer, integrante de la Comisión Ciclo Música de Cámara, comentaron en qué consiste este proyecto y los desafíos a encarar en la temporada que inició con varias sorpresas.
“La Música de Cámara es una puesta de música clásica reducida, que se puede presentar en dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos. No es la orquesta sinfónica como tal, pero sí es música clásica lo que se interpreta”, comenta Gabriel. Estas grupalidades reducidas permiten la interpretación de obras escritas para este tipo de formaciones instrumentales.
Este ciclo nace en conjunto con la Orquesta Sinfónica, conviviendo durante el mismo periodo. Hace algunos años se tomó la decisión de conformar una comisión que se dedique al armado de la programación e incluso se avanzó en el Festival Internacional de Música de Cámara. La comisión, de un perfil técnico-artística, esta integrada por Fernando Naser (trompetista); Paolo Correa (cornista); Nicolás Valles (contrabajista) y Gabriel Mayer (violinista), todos músicos de la Orquesta Sinfónica de la UNSJ, quienes asumieron el desafío de ampliar el flujo de intercambio con el público, llegando a toda la comunidad.
“Estamos muy interesados en que pueda llegar la cultura a toda la provincia”; remarca Gabriel.
Este desafío está encarado no solo en darle continuidad a los conciertos gratuitos, que permiten que cualquier persona pueda acceder a la propuesta y pasar una velada diferente disfrutando de un concierto de calidad musical, sino también realizando conciertos solidarios. Tomando contacto con distintas agrupaciones, ONG y fundaciones, algunas de las fechas de la temporada 2025 serán a beneficio de quienes más lo necesiten.
Miercoles 25 de Junio edit jpg.jpg
Con un intenso trabajo y creatividad, la invitación de quienes están detrás de la organización del Ciclo Música de Cámara es que todas las personas, al menos una vez, tengan la oportunidad de disfrutar de interesantes y reconocidas obras de compositores dignos de ser interpretados, por músicos y profesionales tanto locales como internacionales, en un escenario que no tiene nada que envidiarles a otros, como es el Auditorio Juan Victoria.
Para mayores detalles sobre nuevas fechas de conciertos y las propuestas en escena, se pueden consultar el Instagram @ciclomusicadecamara