domingo 20 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Para brindar en San Patricio

El top tres de las cervezas que más eligen los sanjuaninos, de la mano de un maestro cervecero

Este 17 de marzo es el Día de San Patricio y como la tradición lo indica, se celebra con cerveza. Nicolás Sirvente, maestro cervecero sanjuanino, repasó las variedades que más se buscan en San Juan y las nuevas tendencias que se instalan en San Juan.

Por Celeste Roco Navea

Las cervecerías de San Juan se preparan para lo que es una de las celebraciones más esperadas del año en el rubro, como es San Patricio. Pese a que sea “muy lunes”, para algunos sanjuaninos sin duda será la excusa perfecta para iniciar la semana de otra manera. En ese sentido, Nicolás Sirvente, maestro cervecero, detalló el top tres de las variedades que más consume el sanjuanino, ideales a considerar por quienes no son muy habitúes de la bebida.

Sean paladares acostumbrados a distintas cervezas como aquellos no tanto, Nicolás detalla que uno de los estilos que más sale, posicionada en el top uno, es la rubia. “En nuestro caso, la Dorada Pampeana es una de las que más buscan, siendo una alternativa liviana”, detalla Nicolás. También se encuentran en este grupo la Kölsch y la Blonde o Golden.

image.png

En segundo lugar, se ubica la escocesa, también conocida como “Scottish”. Es una variedad dentro de las rojas con menos amargura al paladar, presentando un sabor más dulce, con tonos acaramelados. Algunas variedades presentan un gusto ligeramente ahumado.

image.png

Por último, completando el podio, los sanjuaninos se inclinan por la IPA, una cerveza que en su momento fue el boom de las cervecerías locales y si bien con el tiempo fue perdiendo protagonismo, hay quienes la siguen eligiendo por sobre las otras. Se trata de un estilo inglés de alta graduación alcohólica, con un marcado sabor amargo.

“Los estilos amargos, las lupuladas se buscan mucho también”, acota Nicolás.

image.png

Hay que tener en cuenta que estas tres variedades son generales, pero la elección de la “cerveza ideal” dependerá de cada paladar y los gustos personales, ya que hay quienes disfrutan de una bebida más amarga, mientras que hay otros que gustan de las frutales o más livianas.

Un detalle no menor que destaca Nicolás, es que tanto él con su marca Sholken, como sus colegas, son inquietos a la hora de producir, por lo que no se quedan solo en las variedades que ya vienen trabajando y buscan todo el tiempo innovar. Afortunadamente, estas pruebas son aceptadas por el consumidor local que apuesta a nuevos sabores.

Si bien en las cervecerías suelen salir las variedades más tradicionales, en eventos o distintas festividades en las que participan los cerveceros, salen más aquellas de “nombres raros” o con agregados frutales.

IMG_0355.JPG
Nicolás junto a su familia durante la Fiesta de la Uva y el Vino, en Caucete.

Nicolás junto a su familia durante la Fiesta de la Uva y el Vino, en Caucete.

Al respecto, Nicolás señala: “Por suerte el cervecero sanjuanino gusta de abrir la cabeza y traer estilos de afuera. Hay estilos ácidos, como el Catharina Sour, que es un estilo de Brasil. En 2019 llegó por primera vez este estilo en San Juan. Es rubia y se utiliza una bacteria que la hace ácida. Para que sea rica hay que colocarle fruta, donde juega frutilla, mango, maracuyá, frambuesa. Ese es un estilo. Al público le gusta buscar, se abre el sanjuanino a probar sabores distintos y eso nos entusiasma como productores a seguir innovando”.

Por qué se celebra San Patricio con cerveza, el origen de la tradición irlandesa

Cada 17 de marzo se celebra en todo el mundo el Día de San Patricio, el santo patrono de Irlanda. Vivió en el siglo V y se dedicó a difundir el cristianismo. El trébol de tres hojas, que actualmente es el símbolo de la festividad, fue utilizado por él para explicarle a los fieles el concepto de la Santa Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo). Murió el 17 de marzo de 461. Y por eso cada año los irlandeses dedican ese día a homenajearlo.

La costumbre de tomar cerveza para la festividad de San Patricio se explica por la larga tradición de Irlanda en la fabricación de esa bebida, que algunos atribuyen incluso al propio patrono. Esto es porque fuera de Irlanda, esta fecha representa el "orgullo de ser irlandés" y, en consecuencia, se festeja con todos los símbolos y costumbres del país.

image.png

Así, además del verdor y los tréboles de tres hojas, la comida y la bebida irlandesas también han pasado a formar parte de la celebración con el paso del tiempo. Al fin y al cabo, como indica Britannica, el Corned beef (estofado de ternera y col) y la pasión irlandesa por la cerveza se asociaron a la fecha.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Una nueva forma de bullying en grupos de WhatsApp anónimos causa preocupación en San Juan.

Las Más Leídas

Trágico accidente en Pocito: un joven perdió la vida tras impactar contra un árbol
Construirán una estación de servicio en la esquina de una tradicional parrilla sanjuanina
La nueva vida del cirujano Fabián Pelaez: presencia nocturna y en pareja en San Juan
La sorprendente estadística en una facultad de la UNSJ: afirman que un 30% de los egresados trabaja en el exterior
¿Frío y viento Norte? mirá cómo estará el tiempo este domingo en San Juan

Te Puede Interesar