domingo 12 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tras la suba del micro

El rebusque de los taxistas: volvió el "colectiveo" y no aumentarán la tarifa

Luego de haber sufrido una merma en la cantidad de pasaje del 50%, los remiseros implementan diversas estrategias. ¿Cuánto cuesta el viaje a cada departamento del Gran San Juan?

Por Redacción Tiempo de San Juan

En plena crisis económica nacional, en paralelo a una pronunciada caída en el uso de los taxis y remises en San Juan, este jueves aumentó el boleto de colectivo, que en la sección más utilizada pasó de valer $200 a costar $470. Ante el paranoma, los choferes de los autos aplican algunas estrategias con el fin de que su actividad mejore. Entre otras cosas, volvieron a la práctica del “colectiveo”, que se hizo conocida en el inicio de los 2000; al tiempo que, prefieren no aumentar las tarifas por ahora.

“En enero pasado llegamos a tener una merma del 50% en la cantidad de pasajeros. Ahora, con el inicio de las clases, la actividad mejoró un poco y la caída con respecto al año pasado ronda ahora el 35 por ciento”, comentó a Tiempo de San Juan Walter Ferreri, titular del Sindicato de Conductores de Taxi de la provincia.

Y agregó que, “esto obviamente se da por la situación económica de la gente. Pero hay que tener en cuenta que, nosotros no implementamos aumentos desde diciembre pasado y tampoco lo vamos a hacer hasta junio. Lo que pretendemos es seguir trabajando”.

Como consecuencia de la situación, los remiseros están “colectiveando” nuevamente después de muchos años. Esta práctica, que nació durante la pasada crisis de 2001, se basa en que los taxistas pasan por las zonas en las que están las paradas de los colectivos y permiten que varios pasajeros que tienen un destino común suban juntos al vehículo y paguen cada uno su parte.

image.png

“Como es ilegal que los taxis se paren en los paraderos de los colectivos, lo que se hace es pasar por la parada, hacer seña de luces y frenar más adelante”, explicó un taxista sobre la metodología.

En cuanto a la tarifa que se cobra en estos casos, desde el sector explicaron, de la Ciudad a cada una de las villas cabeceras de los departamentos del Gran San Juan y viceversa, se cobra alrededor de $500 a cada pasajero. “Teniendo en cuenta que al auto pueden subir cuatro personas, el pago total termina siendo de $2.000”, indicaron los choferes.

Al respecto, Ferreri comentó que, “aún en condiciones normales, después del aumento del pasaje de colectivo, si la gente que viaja en grupo saca cuentas, a veces es más conveniente tomar un remís. Hay que tener en cuenta que es más cómodo: va con aire acondicionado y cinturón de seguridad, es más rápido y llega directamente a destino”.

Sin embargo, teniendo en cuenta sólo el punta de vista económico, aún sigue siendo más barato viajar en colectivo.

Frente a frente, el precio del colectivo y del remís, en un viaje para una familia de 4 personas:

* De la Plaza 25 de Mayo a la plaza principal de Rawson y viceversa:

- En remís: $2.789

- En colectivo: $1.880

* De la Plaza 25 de Mayo a la plaza de Chimbas y viceversa:

- En remís: $2.462

- En colectivo: $1.880

* De la Plaza 25 de Mayo a la Municipalidad de Rivadavia y viceversa:

- En remís: $2.462

- En colectivo: $1.880

* De la Plaza 25 de Mayo a la plaza de Santa Lucía y viceversa:

- En remís: $2.135

- En colectivo: $1.880

En detalle, ¿cuánto sale tomar un remís en San Juan?

- La bajada de bandera está a $490 (diurna) y $539 (nocturna).

- El valor del kilómetro está $327 (diurna) y $360 (nocturna).

- La espera de 40 segundos cuesta $33 (diurna) y $36 (nocturna).

- La hora de espera cuesta $2947, conforme a la tarifa diurna y $3240, tarifa nocturna.

En detalle, ¿cuál es el nuevo precio de los pasajes de colectivo en San Juan?

- Primera sección: $470

- Escolar: $155

- Albardón: $787,27

- Pocito: $787,27

- 9 de julio. $787,27

- San Martín: $994,85

- Caucete: $998,77

- Angaco: $1.018,35

- 25 de Mayo $1.284,69

- Zonda: $1.288,61

- Ullum: $1.789,95

- Sarmiento: $1.895,70

- Jáchal: $7.892,24

- Valle Fértil: $11.836,40

- Iglesia: $12.365.16

- Calingasta: $13.152,43

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
hipersexualidad: cuando el sexo se convierte en adiccion

Las Más Leídas

Intentó cruzar un badén de la Ruta 40 y fue arrastrado por la creciente
Video: una palmera única en San Juan, Argentina y el continente video
Hipersexualidad: cuando el sexo se convierte en adicción
Pedro Ponte con José Peluc. Foto: Tiempo de San Juan. 
El caso Ruperto Cortez, del asesinato con un vecino como principal acusado al misterio del crimen no resuelto en Chimbas

Te Puede Interesar