lunes 6 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Obras

El principal problema para construir la sede de la UNSJ en Jáchal y el proyecto que evalúan

La Universidad Nacional de San Juan y el municipio norteño buscan alternativas para habilitar la sede construida en Pan de Azúcar, afectada por problemas de acceso y vandalismo. Por este tema, hubo una reunión entre las autoridades. Un proyecto de obra vial elaborado por la propia casa de altos estudios podría ser la solución.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El acceso al edificio en la zona de Pan de Azúcar es el gran desafío que enfrenta la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) para poner en funcionamiento su sede en Jáchal. La obra, que presenta un importante avance edilicio, continúa sin poder habilitarse debido al mal estado del camino que conduce hasta el lugar: un trayecto de tierra que suele inundarse y dificulta la transitabilidad.

Este lunes, el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, recibió al intendente jachallero Matías Espejo junto a autoridades universitarias para avanzar en posibles soluciones. Durante el encuentro, desarrollado en el sexto piso del Edificio Central, se reafirmó el compromiso de ambas instituciones de concretar la puesta en marcha de esa sede universitaria tan esperada por la comunidad del norte sanjuanino.

“Vamos a buscar diferentes alianzas estratégicas para ver de qué manera se va operativizando esa sede, que es totalmente necesaria. El no poder llegar fácilmente hasta el lugar permitió que se vandalizara, pero esta gestión ha decidido abordar el problema y nosotros como Estado local estamos presentes”, expresó el intendente Espejo, según publicó InfoU, el portal oficial de la Universidad.

image
El encuentro de autoridades de la UNSJ y la Municipalidad de Jáchal.

El encuentro de autoridades de la UNSJ y la Municipalidad de Jáchal.

En agosto pasado, el rector Berenguer había entregado al municipio un proyecto de obra vial elaborado por la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña (EICAM) de la Facultad de Ingeniería. El plan contempla la construcción de puentes y mejoras estructurales que permitirían garantizar el acceso al predio durante todo el año. Actualmente, ese estudio se encuentra en evaluación por parte del municipio jachallero.

Una sede que se proyecta con tecnología y desarrollo territorial

Más allá del problema de accesibilidad, la Universidad Nacional de San Juan avanza con la integración tecnológica de sus sedes del interior. En septiembre de 2024, el Rectorado celebró la conexión remota entre el Edificio Central y la sede Jáchal a través de aulas híbridas, que combinan enseñanza presencial y virtual mediante sistemas de videoconferencia y equipamiento interactivo.

“La Universidad está cada vez más conectada, profundizando su sistema educativo y haciéndolo extensivo a todos los rincones de la provincia”, había señalado Berenguer en aquella oportunidad, destacando que la experiencia se replicará también en Valle Fértil y El Palomar.

Estas aulas híbridas forman parte del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED), que busca expandir la educación superior a zonas alejadas mediante tecnologías de comunicación y plataformas digitales propias de la UNSJ, como el Campus Virtual y el sistema BBB de videoconferencias.

Además, en paralelo a los avances en infraestructura y conectividad, el municipio de Jáchal trabaja junto a la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) en un plan de planificación territorial que abarca zonas urbanas, periurbanas y rurales. Según Espejo, este proyecto está alineado con la Agenda 2030 y persigue un desarrollo sustentable del departamento.

Con la sede universitaria ya construida en gran parte, la conectividad asegurada y el proyecto vial en evaluación, la puesta en marcha del edificio de Pan de Azúcar aparece como el próximo paso clave para consolidar la presencia académica de la UNSJ en el norte sanjuanino.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Un insólito episodio generó tensión en el aeropuerto de San Juan, como consecuencia de un pasajero en estado de ebriedad.

Las Más Leídas

Qué es el UDQ, la nueva moda entre los adolescentes sanjuaninos
Cae un miembro de la barra de San Martín buscado por el enfrentamiento entre dos facciones
Un exempleado delator, una red delictiva y cinco detenidos: el increíble robo a una empresa de San Juan
Denuncian por un delito sexual a un histórico jugador de hockey y ex campeón del mundo
Un insólito episodio generó tensión en el aeropuerto de San Juan, como consecuencia de un pasajero en estado de ebriedad.

Te Puede Interesar