La madrugada de este sábado quedará marcada en la memoria de gran cantidad de sanjuaninos y vecinos de otras provincias. Es que, a las 0:39 se produjo un fenómeno sorpresivo en el cielo que fue percibido desde San Juan, Mendoza e incluso otras provincias como Córdoba, La Rioja y Santa Fe. Se trató de una bola que pasó de naranja a rojiza y transformó la noche en día por unos segundos. Tras realizar un análisis sobre lo observado, un astrónomo local ofreció detalles del fenómeno y explicó por qué se trató de un meteoro y no un meteorito.
Eric González, astrónomo sanjuanino, miembro de la Universidad Nacional de San Juan y especialista del Observatorio Astronómico Félix Aguilar, aseguró a Tiempo de San Juan, que lo que se vio fue un bólido, es decir, la versión más brillante y espectacular de una estrella fugaz. Aunque no pudo observarlo en directo, junto a su equipo analizó imágenes captadas por cámaras de seguridad y escuchó el testimonio de varios testigos: “Todo coincide perfectamente con un meteoro”, afirmó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/tiempodesanjuan/status/1974485033600885240?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1974485033600885240%7Ctwgr%5E087f4b818dc6010b09a18a404234773e448f3c65%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.tiempodesanjuan.com%2Fsan-juan%2Fnoche-roja-san-juan-que-el-cielo-se-ilumino-y-los-videos-que-circulan-n413352&partner=&hide_thread=false
Según explicó, el fenómeno fue causado por un meteoro, un fragmento de roca o de hielo que orbita alrededor del Sol y que, al cruzarse con la trayectoria de la Tierra, ingresa a la atmósfera a altísimas velocidades, entre 15.000 y 120.000 kilómetros por hora. “Cuando esto ocurre, el objeto se desintegra completamente, sin caer en ningún lado. Hasta donde sabemos, no hubo detección de impacto, por lo tanto, no hablamos de un meteorito”, aclaró González. “Meteorito se le dice al fragmento que logra llegar al suelo. Si no lo hace, como en este caso, se lo denomina meteoro o aerolito mientras está en el cielo.”
Otro aspecto importante es que, el color que emite el objeto tiene dos posibles explicaciones: la composición química del cuerpo celeste y la interacción con la atmósfera terrestre. “Cuando un objeto de este tipo entra en la atmósfera, se encuentra con las primeras moléculas de aire y explota. Esas moléculas, al recombinarse, generan un brillo rojo característico, como el que se vio este sábado”, explicó.
Embed - Tiempo de San Juan on Instagram: "Apareció una sorprendente luz en la noche sanjuanina: el impactante video Desde Pocito, Rawson, Zonda, Rivadavia y Capital llegaron reportes coincidentes sobre este fenómeno que tiñó la noche de misterio. Video gentileza: Radio del Sur ¿Lo viste? Contanos en comentarios Más info en @tiempodesanjuan #cielo #misterio #ufo #tiempodesanjuan"
En ese contexto fue que el astrónomo destacó que, el brillo rojizo y la aparente lentitud con la que se desplazó podrían indicar que el resplandor estuvo dominado por la emisión atmosférica más que por la composición del objeto: “Eso, sumado a que se trataba de un objeto de tamaño importante, explicaría por qué fue visible durante varios segundos”.
En conclusión, González sostuvo que el fenómeno fue un espectáculo natural producto del ingreso de un pedazo de roca o hielo que se desintegró completamente al entrar en la atmósfera, sin dejar restos ni impacto en el suelo. “Fue un evento hermoso, inofensivo y digno de ser observado con asombro”, cerró.