martes 16 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Presupuesto 2026

Pese al anuncio de Javier Milei, la UNSJ recibirá durante el 2026 el mismo dinero que recibió este año

En la UNSJ recibieron el detalle pormenorizado de cuánto dinero recibirá cada universidad pública luego del anuncio de Javier Milei. El ajuste seguirá presente el próximo año.

Por Celeste Roco Navea

Durante la noche de este lunes, Javier Milei en cadena nacional habló sobre el Presupuesto 2026 previo a presentar el proyecto en el Congreso. Entre los pocos anuncios realizados, aseguró que se destinará 4.8 billones de pesos a las universidades públicas de todo el país. En vez de representar un alivio a las finanzas de las casas de altos estudios, el monto fue criticado por el Consejo Interuniversitario Nacional. Desde la UNSJ brindaron precisiones sobre la letra chica, al menos lo que conocen por el momento.

En diálogo con Tiempo de San Juan, el secretario Administrativo Financiero de la UNSJ, Ricardo Coca, detalló que conforme a la planilla de distribución que recibieron a primera hora, donde está detallado el monto que estará percibiendo cada una de las 61 universidades nacionales de todo el país, a San Juan le corresponderá la misma cantidad de dinero que recibieron para funcionar este año.

“A nosotros nos tocan 120.000.000.000 de pesos, que es lo que vamos a ejecutar este año. Es menos dinero, porque si se proyecta la inflación vamos a quedar por lo bajo”, indicó el funcionario universitario.

De acuerdo a lo que detalla la planilla, espacios como la Universidad de Buenos Aires recibirán la mayor cantidad de dinero, debido a que la distribución tuvo en consideración la magnitud, matrícula y el carácter histórico de cada establecimiento.

Ante este panorama, Coca se animó a adelantar que durante el 2026 la UNSJ no contará con la posibilidad de invertir en bienes de capitales como incrementar las obras que están previstas y que este año tuvieron que suspenderse por la falta de recursos. A eso se suma la nula posibilidad de sumar más carreras, por lo que al menos durante el próximo año los sanjuaninos que deseen estudiar medicina o psicología en la universidad pública deberán aguardar.

Gran parte de los 120.000 millones de pesos que llegarán a la universidad serán destinados a cubrir salarios, además de gastos de funcionamiento e investigación. En ese contexto, los representantes de los dos gremios que agrupan la mayor cantidad de personal docente y no docente de la UNSJ, como son ADICUS y SiDUNSJ, también analizaron el impacto del presupuesto en la comunidad universitaria.

“Es un presupuesto de ajuste. Es lo primero que tenemos que decir”, comenzó explicando Jaime Barcelona, secretario general de ADICUS. Conforme a un primer análisis, este monto no alcanzaría para mantener el salario docente, que a la actualidad presenta un atraso del 45%, conforme reconoció el propio Ejecutivo nacional en el veto al Financiamiento Universitario.

Por su parte, Guadalupe Aguiar, secretaria general de SiDUNSJ, remarcó que el presupuesto es una consolidación del ajuste. “Es un endurecimiento de una situación que ya es dañina, porque el monto que presenta como incremento presupuestario en realidad está muy por debajo de lo que las universidades necesitan para funcionar”, precisó.

La situación financiera de las universidades públicas de todo el país está en jaque. No solo están en rojo los salarios docentes y no docentes, sino que este ajuste frena el crecimiento de las unidades académicas, la incorporación de nuevas carreras que cubran la demanda laboral actual y los avances en investigación.

“El gobierno desmanteló todo lo que era el tema de obras, lo eliminó. Había un programa de infraestructura universitaria, eliminó la creación de universidades, carreras nuevas, programas de investigación y de extensión, un montón de reducción que se siente en las universidades”, precisó Ricardo Coca, funcionario de la UNSJ.

El Consejo Interuniversitario Nacional rechazó el anuncio de Javier Milei

Sobre la medianoche, horas después de la cadena nacional de Javier Milei, desde el Consejo Intgeruniversiatrio Nacional, conformado por todos los rectores de las universidades públicas del páis, emitieron un comunicado rechazando lo que denominaron "proyecto para consolidar el ajuste universitario".

Un proyecto para consolidar el ajuste universitario
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
San Juan tendrá un crecimiento notable del consumo eléctrico hasta el 2030. 

Las Más Leídas

El próximo miércoles no habrá clases en algunos colegios de San Juan: por qué motivo
Cómo eran los días en Chile del sanjuanino asesinado y la colecta para trasladar el cuerpo
Imagen ilustrativa
Batalla campal en un partido de la Liga Pocitana: una mujer agarró una caña y correteó a los jugadores para pegarle
El crudo relato de la madre de Julieta Viñales: Babsía nos abandonó en el peor momento video

Te Puede Interesar