lunes 15 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mensaje

Las claves del Presupuesto que presentó Javier Milei

Con un tono moderado, y apelando al consenso de forma permanente, el presidente de la Nación presentó el Presupuesto 2026 con leves aumentos en partidas para sectores con los que hay tensión. Repasá las claves del mensaje.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El presidente Javier Milei, en un mensaje por cadena nacional de 20 minutos, dio a conocer los lineamientos del proyecto del Presupuesto 2026, ratificando el rumbo económico del ajuste fiscal y la búsqueda del déficit cero tras la derrota en la elección bonaerense. Este anuncio, realizado en la fecha límite para enviar la iniciativa al Congreso, se considera una señal clave para los mercados y en términos políticos, en medio de la tensa relación con los gobernadores por el veto a la ley que reforma la distribución de los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

El Gobierno ya anticipó al Fondo Monetario Internacional (FMI) su intención de reforzar el ajuste fiscal el próximo año, señalando que buscará una "postura fiscal aún más ambiciosa". Uno de los ejes centrales del Presupuesto 2026, revelado en el último staff report del FMI, es el compromiso con un "déficit presupuestario cero".

Claves del Presupuesto 2026:

  • Déficit Cero y Superávit Primario Ambitioso: El Ejecutivo se ha comprometido con un "déficit presupuestario cero". Esto se complementa con la proyección de un superávit primario que pasaría del 1,6% del PBI en 2025 al 2,2% en 2026, sin incluir el pago de intereses de deuda. Para el período 2027-2030, se prevé un alza al 2,5%.
  • Inflación y Crecimiento Económico: El Gobierno estima una inflación anual cercana al 14% para 2026. En cuanto al crecimiento, se prevé un aumento del PBI del 4,5%. No obstante, analistas privados anticipan que esta proyección de crecimiento será difícil de cumplir debido al estancamiento de la actividad económica y la continuidad de tasas altas.
  • Profundización del Recorte de Subsidios Energéticos: El Presupuesto prevé profundizar el recorte de subsidios a la energía, lo que implicará una consecuente suba de las tarifas de electricidad y gas. El Fondo Monetario Internacional proyecta una reducción del peso de los subsidios en el PBI del 1% al 0,8%.
  • Obra Pública y Privatizaciones: No se esperan cambios en la obra pública. Por el contrario, el Gobierno espera avanzar con las primeras privatizaciones, habiendo ya fijado las condiciones de los procesos.
  • Partidas y Reformas Estructurales:

Gasto Previsional y Asistencia Social: Se espera un leve incremento en las partidas, con un aumento del gasto previsional del 6,7% del PBI este año al 6,8% en 2026, y se mantendrá la asistencia social en 3,2%.

Reforma Tributaria: El FMI espera que el Gobierno siente las bases para reformas estructurales pendientes, como la tributaria, con el fin de consolidar logros como la desaceleración de la inflación.

  • Margen Fiscal Limitado para Provincias: Con un margen fiscal ajustado, habrá poco espacio para gestos con las provincias. Los mandatarios locales esperan negociar con la Nación después de octubre para recuperar fondos y destrabar obras pendientes.

El discurso del Presidente Milei busca ratificar su modelo de achique del gasto público y su compromiso con la estabilidad fiscal, en un contexto político y económico de alta complejidad.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
importantes medios financieros internacionales apuntan contra karina milei

Las Más Leídas

¡Prepará el paraguas!: estos son los días de la semana que lloverán en San Juan
Quién era el joven motociclista que murió tras el choque con una camioneta en Rivadavia
El empresario Hugo Dragonetti que hizo obras emblemáticas en San Juan recibió un revés de la justicia. 
Quién era Gabriel, el joven sanjuanino asesinado en Chile
Tremenda batalla campal en un partido de fútbol: lluvia de piedras, piñas y corridas dentro de un camping de Pocito

Te Puede Interesar