lunes 15 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Justicia

Revés judicial para un empresario famoso en San Juan que quiso zafar del juicio por la causa Cuadernos

“La corrupción se juzga, no se negocia”, contestó la fiscal del caso. El empresario había ofertado un pago millonario para evitar el juicio oral.

Por Elizabeth Pérez

La estrategia judicial de Hugo Dragonetti, el empresario de la constructora Panedile y protagonista de varias de las obras publicas emblemáticas de la provincia, recibió un duro revés: la fiscalía y la Unidad de Información Financiera (UIF) rechazaron su propuesta de pagar cerca de un millón de dólares para evitar el juicio oral en la Causa Cuadernos de las Coimas.

“En esta fiscalía no se vende impunidad”, dijo la fiscal Fabiana León en una tensa audiencia por Zoom con 50 acusados en la causa, entre ellos, Dragonetti. Así, el intento de “reparación económica” fue desestimado y los acusados marchan hacia el juicio oral previsto para noviembre.

Los empresarios pretendían pagar, en conjunto, al menos 25 millones de dólares como “reparación integral” del daño. El planteo se amparaba en el artículo 59 del Código Penal, que habilita la extinción de la acción penal por acuerdo con la víctima.

El rechazo de fiscalía

image

Sin embargo, tanto la fiscalía como la UIF consideraron que aceptar el dinero sería “banalizar delitos de enorme gravedad institucional” y abrir un “mercado de impunidad”. Según publicó diario La Nación, León sostuvo que si se aceptara la propuesta se abriría un “mercado de impunidad”, porque si “se transa o se mercantiliza, el mensaje social es fatal”.

“En esta fiscalía no se vende impunidad”, dijo León y señaló que ″no hay precio que se pueda poner al daño institucional que se ha causado”, ya que “no es patrimonial” sino que “erosiona la confianza pública y la legitimidad del Estado”. Además, la fiscal planteó la propuesta como “un beneficio para ricos” y sostuvo que no puede basarse en eso “una solución justa”. El rechazo también fue expresado por Mariano Galpern, titular de la Dirección de Litigios de la UIF.

Los jueces del tribunal oral federal Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli convocaron ahora a una audiencia para el martes próximo para escuchar la respuesta de las defensas.

Empresario con obras clave en San Juan

El rechazo golpea de lleno a Dragonetti, quien buscaba desligarse de la causa. El empresario es un actor de peso en San Juan, donde su empresa Panedile levantó infraestructura clave: el Teatro del Bicentenario, la autopista sur de la Ruta 40 a Mendoza, las cloacas de Rawson, el camino del perilago, los diques Caracoles y Punta Negra y el tramo inicial del dique El Tambolar, contrato que fue rescindido por decisión del gobernador Marcelo Orrego con aval de la Cámara de Diputados.

Ahora el futuro de su estrategia judicial queda en manos del tribunal oral federal, que el martes próximo definirá si mantiene la fecha de inicio del juicio o acepta, pese a las objeciones, la extinción de la acción penal.

Lo cierto es que, más allá de los tribunales de Comodoro Py, en San Juan este proceso judicial pone bajo los reflectores a uno de los nombres más vinculados a la obra pública provincial de las últimas décadas.

La oferta de Dragonetti, al igual que la de los otros empresarios, no implica una confesión de culpabilidad, porque la figura legal que utilizarán –prevista en el Código Penal– busca una “reparación integral” que, de ser aceptada por el Tribunal Oral Federal 7, permitirá cerrar el caso sin juicio oral. Si el acuerdo es homologado, Dragonetti no solo evitará la condena, sino que también quedará libre de los embargos millonarios que pesan sobre él.

Causa Cuadernos

La causa Cuadernos de las Coimas se abrió tras una investigación de La Nación que permitió exponer un sistema ilegal de recaudación de sobornos que terminaban en el departamento de Cristina Kirchner.

La expresidenta, presa y condenada por la causa Vialidad, será juzgada en este caso como jefa de una asociación ilícita. Ni ella ni sus abogados en este juicio estuvieron este jueves en la audiencia virtual. Si lo hicieron unos 50 empresarios y funcionarios y sus abogados. Había 82 personas conectadas al Zoom. Entre ellos estaban Julio De Vido, Claudio Uberti Roberto Baratta, Juan Manuel Abal Medina, y los empresarios, Juan Carlos de Goycoechea (Isolux), Ángel Calcaterra (Iecsa), Héctor Javier Sánchez Caballero (Iecsa), Armando Loson (Albanesi), Jorge Neira (Electroingeniería),Claudio Glazman (Roggio), Aldo Roggio (Grupo Roggio), Jorge Balan (Electroingeniería), Benjamín Romero, Patricio Gerbi, Gabriel Pedro Losi (LOSI S.A.), Alberto Taselli(empresario energético),Miguel Aznar, Francisco Valenti (Impsa), Enrique Pescarmona (Impsa) y Ernesto Clarens, entre otros.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
En cuánto está la cuota de un crédito hipotecario del Banco Nación 

Las Más Leídas

El policía y la maestra que se convirtieron en los primeros Campeones Provinciales de Zamba en Valle Fértil
¡Prepará el paraguas!: estos son los días de la semana que lloverán en San Juan
Dos mujeres policías se pelearon en una comisaría por un oficial
Policías sanjuaninos bajo la lupa: tres casos que golpean a la fuerza de seguridad
Quién era Gabriel, el joven sanjuanino asesinado en Chile

Te Puede Interesar