lunes 15 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Megaproyecto de cobre

El proyecto sanjuanino Vicuña ya tiene CEO y completa la escala de jefes

Vicuña, la alianza 50/50 entre Lundin Mining y BHP en San Juan, incorporó un Director Ejecutivo para liderar la integración de Josemaría y Filo del Sol

Por Redacción Tiempo de San Juan

Vicuña, la sociedad estratégica entre Lundin Mining y la gigante BHP, completó este lunes 15 de setiembre su estructura de conducción en San Juan, al designar a su primer CEO: Ron Hochstein. Con esta incorporación, el organigrama de la compañía queda completo, y el proyecto Vicuña -que integra los yacimientos Josemaría y Filo del Sol- encara una nueva etapa hacia su desarrollo.

Así, la escala de jefaturas se organiza con Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO), Dave Dicaire como Gerente General y José More como Country Director en Argentina. Hasta ahora, la empresa no contaba con la figura de un CEO, por lo que esta decisión marca un punto de inflexión en el rumbo del megaproyecto minero con fuerte presencia en San Juan.

Un refuerzo de peso para Vicuña

La llegada de Hochstein, que asumirá el cargo a partir del 7 de noviembre, aporta más de tres décadas de trayectoria internacional en la industria minera. Su paso más reconocido fue como presidente y CEO de Lundin Gold Inc., donde lideró el desarrollo de la mina de oro Fruta del Norte, en Ecuador. El proyecto se convirtió en un caso de éxito global: fue terminado en tiempo y forma, y hoy opera bajo estándares de excelencia en minería responsable, dicen en la compañía.

Ingeniero y MBA con formación en Canadá, Hochstein se distingue por su capacidad de gestión y por un estilo de liderazgo orientado tanto a lo técnico como a lo estratégico. En Vicuña Corp. tendrá base principalmente en Argentina, reforzando el vínculo con el gobierno provincial de San Juan y las autoridades nacionales, en un momento clave para definir el futuro del megaproyecto.

Expectativas y respaldo de la conducción

El nombramiento generó entusiasmo en los principales referentes de la compañía. Jack Lundin, presidente y CEO de Lundin Mining, remarcó en un comunicado que se trata de un refuerzo clave para Vicuña y destacó el recorrido de Hochstein dentro del Grupo Lundin, al que pertenece desde hace más de 30 años.

Por su parte, Dave Dicaire -que continuará como Gerente General reportando al nuevo CEO— subrayó que esta incorporación aportará “un gran valor estratégico en esta etapa del desarrollo del proyecto”, manteniendo el foco en “construir el mejor proyecto posible que despliegue todo el potencial de Vicuña”.

En la misma línea, el argentino José Morea, Country Director, señaló que la designación permitirá “profundizar y acelerar el desarrollo”, fortalecer los equipos y facilitar la coordinación entre distintos países y husos horarios.

El futuro: integrar Josemaría y Filo del Sol

El desafío inmediato de Vicuña Corp. es avanzar en la elaboración de un informe técnico que defina el proyecto integrado entre Josemaría (San Juan, Argentina) y Filo del Sol (San Juan y Región de Atacama, Chile). Este documento será la base para la obtención de permisos, especialmente el Informe de impacto ambiental integrado; el financiamiento y el cronograma de ejecución del que promete ser un megaproyecto de cobre de clase mundial.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El policía y la maestra que se convirtieron en los primeros Campeones Provinciales de Zamba en Valle Fértil
¡Prepará el paraguas!: estos son los días de la semana que lloverán en San Juan
Dos mujeres policías se pelearon en una comisaría por un oficial
Policías sanjuaninos bajo la lupa: tres casos que golpean a la fuerza de seguridad
Quién era Gabriel, el joven sanjuanino asesinado en Chile

Te Puede Interesar