El presidente Javier Milei se dirigió este lunes a la nación en cadena nacional para detallar los lineamientos del Presupuesto 2026, una propuesta económica que busca consolidar el camino de orden fiscal y equilibrio que es bandera de su gobierno. En un discurso grabado en el Salón Blanco, el mandatario envió mensajes clave dirigidos a la política, la gente y el sector privado, enfatizando la necesidad de un compromiso colectivo para superar los desafíos económicos.
El Llamado a la Política: Orden Fiscal como Piedra Angular
El presidente Milei fue contundente en su mensaje a la clase política, subrayando que "el futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal". Advirtió que, de no lograrse este compromiso, el país podría volver a caer "en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa".
Un punto destacado en el proyecto de Presupuesto 2026 es la inclusión del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, una iniciativa que busca "recomponer la relación entre el Estado nacional y las provincias". Milei afirmó que, trabajando "codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta, vamos a lograr las reformas de fondo". El equilibrio fiscal fue presentado como la "piedra angular de nuestro plan de gobierno".
Un Mensaje de Esperanza y Agradecimiento al Pueblo Argentino
Dirigiéndose a la ciudadanía, el mandatario aseguró que "lo peor ya pasó" y agradeció a los argentinos por el "enorme apoyo que demostraron a lo largo de este primer período". Destacó a los ciudadanos como los "protagonistas de este proceso", quienes han emprendido "el arduo camino de crecer y abrazar las ideas de la libertad", calificando su temple como "heroico".
Aunque reconoció que "muchos aún no lo perciban en su realidad material", Milei celebró "la baja sostenida de la inflación, la baja de la pobreza, la baja de impuestos, y la salida del cepo como grandes logros". Insistió en que el "orden fiscal y el equilibrio son la diferencia entre trabajar para un futuro mejor, o vivir encerrados en un tormentoso y decadente presente", y enfatizó la importancia de no desechar el "enorme esfuerzo" realizado hasta ahora.
Detalles Económicos: Prioridad al Equilibrio Fiscal y Aumentos Reales
En el ámbito económico, según el Presidente el Presupuesto 2026 busca garantizar el equilibrio fiscal e impedir que el tesoro pueda financiarse por el Banco Central. Entre las novedades más relevantes, el presidente anunció aumentos en términos reales para partidas clave: un 5% para jubilaciones, un 17% para salud, un 8% en educación y un 5% en el monto recibido por pensionados por discapacidad. Además, se destinarán 4,8 billones de pesos adicionales para las universidades nacionales.
Sector Privado: Inversión y Confianza
El mensaje presidencial también dedicó un espacio fundamental al sector privado, anunciando que, "por primera vez en décadas, este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para que desarrolle obras que hacen a la infraestructura y logística del país".
Milei instó a dejar de "ver a los empresarios como enemigos públicos", criticando las prácticas pasadas de subida sistemática de impuestos, torpedeo del equilibrio fiscal, vulneración del derecho de propiedad y cambios repentinos en las reglas de juego. Finalmente, anunció que se insistirá en "restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal" y se buscará crear un "régimen simplificado de declaración jurada de ganancias", eliminando la "absurda idea de que el Estado considere a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva".