viernes 1 de diciembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Espectáculo en el cielo

El mundo, atento al cometa verde Nishimura: ¿se verá en San Juan?

El impresionante fenómeno fue descubierto por casualidad hace un mes y se dirige hacia el Sol. La explicación de un experto local.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En los últimos días, gran parte del mundo mira al cielo por el paso del cometa verde Nishimura. El impresionante fenómeno fue descubierto por casualidad hace un mes y se dirige hacia el Sol. Si bien se esperaba que fuera visible durante el fin de semana pasó en el Hemisferio Norte, los especialistas esperan que entre el 22 y el 27 de septiembre pueda observarse desde el Hemisferio Sur.

En ese contexto, en cuanto a la posibilidad de verlo desde San Juan, el licenciado en Astronomía del Observatorio Félix Aguilar, Eric González, indicó que, “las aproximaciones de brillo de cometas no son fáciles de hacer. No es sencillo como decir, va a estar a tal distancia, entonces va a tener tal brillo y se va a ver, depende mucho de la actividad de su núcleo. O sea, de qué tanto el material emite por acción del viento solar que incide sobre el cometa. Y este núcleo es bastante poco activo”.

Al tiempo que explicó: “Entonces, lo que se puede saber es que van a ser cuatro o cinco días entre el 22 y el 27, en los que se vería. Pero sería al atardecer y, como la luz del Sol todavía está un poco fuerte, no sabemos si el cometa va a estar suficientemente brillante como para verse".

Y agregó: "Tal vez podamos obtener algunas fotos con telescopios y exposiciones de largo tiempo, pero no es algo que uno va a poder señalarlo en el cielo, a simple vista”.

La historia del cometa

cometa1.jpg

Este pequeño cuerpo rocoso y helado, cuyo tamaño exacto aún no se conoce, toma su nombre del astrónomo aficionado japonés, Hideo Nishimura, que lo observó por primera vez el 11 de agosto.

Lo que más llama la atención sobre este cuerpo es que, no todos los fenómenos astronómicos se pueden observar a simple vista sin telescopio y, a lo sumo con ayuda de binoculares. Pero este sí, aunque sólo desde el Hemisferio Norte, según lo que se investigó hasta ahora.

Cuando los cometas (cuerpos celestes de las regiones frías del sistema solar) se acercan a la Tierra, el hielo contenido en su núcleo se sublima y deja escapar un largo rastro de polvo que refleja la luz del Sol. Es esta cabellera brillante que se puede observar.

Para seguir su trayectoria, es de mucha utilidad una herramienta online que permite localizar al cometa en tiempo real, y ofrece la posibilidad de configurar en qué ciudad se encuentra uno en ese momento. Se trata de The Sky Live.

Para utilizarla, solo es necesario ingresar en la web www.theskylive.com, dirigirse hacia la sección Planetarium y detallar cuál es el cometa que se quiere localizar y la ciudad desde la que se realiza la consulta.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El listado de los 20 apellidos más comunes en Argentina.

Las Más Leídas

La calle. El robo se produjo en una vivienda de la calle Jujuy, frente a la Plaza Gertrudis Funes, en San Juan Capital.
El listado de los 20 apellidos más comunes en Argentina.
Silvia Fuentes, a fondo: cómo conoció a Orrego, la bomba a desactivar en Educación y la revisión de contratos video
El empresario sanjuanino Eduardo Jaime analizó la actualidad política y económica actual en el país y la provincia.
Javier Milei video

Te Puede Interesar