Alrededor de 350 trabajadores sanjuaninos del área de la ciencia y la tecnología se verán beneficiados con u 10% de ajuste positivo de sus salarios, de acuerdo a lo anunciado hoy por el presidente Alberto Fernández.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEAlrededor de 350 trabajadores sanjuaninos del área de la ciencia y la tecnología se verán beneficiados con u 10% de ajuste positivo de sus salarios, de acuerdo a lo anunciado hoy por el presidente Alberto Fernández.
La nueva jerarquización salarial del 10% para investigadores e investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) será operativa a partir del 1 de agosto.
Se trata de la tercera de cuatro jerarquizaciones que están planteadas desde el Gobierno nacional, que previamente otorgó un 10% en noviembre de 2021 y otro 10% en abril pasado.
El anuncio se suma al acuerdo paritario para el sector que implica un incremento salarial del 60 por ciento en cinco tramos hasta marzo del 2023.
Ciencia en San Juan
La secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marita Benavente, explicó a tiempo de San Juan que "el sistema científico de San Juan está integrado por investigadores de diferentes instituciones".
"Aproximadamente 350 (entre investigadores, Becarios, personal técnico y administrativo) son de CONICET", detalló.
"CONICET evalúa a los Investigadores en función de, varios parámetros, por ejemplo la formación de recursos humanos y la dirección de tesis de posgrado, pero fundamentalmente por su producción académica, valorando especialmente las publicaciones en revistas científicas con referato (evaluación x jurado)", explicó.
"La provincia, a través de sus políticas públicas y convocatorias, les propone ser parte de la investigación científica y de los desarrollos tecnológicos que necesitamos los sanjuaninos y sanjuaninas para hacer crecer nuestras 7 plataformas estratégicas, Agua y medio ambiente; Alimentos y semillas; Minería y Metalmecánica asociada; Salud y dispositivos médicos; Economía 4.0; Astronomía; yEnergias renovables", enumeró.
"Trabajamos para intersectar y complementar las agendas de investigación relevantes para la Provincia, con las agendas de los investigadores, esto incluye por supuesto a los que pertenecen a CONICET. Nosotros valoramos mucho los aportes de los investigadores porque sabemos que asumen un fuerte compromiso y esfuerzo extra de adaptar los productos de la investigación a la demanda social", amplió.
"Un ejemplo de esto es la respuesta de 623 Investigadores de San Juan que postularon 86 proyectos a la convocatoria lanzada recientemente x la SECITI: Proyectos de Investigación para Plataformas Estratégicas (PIPE). De los 623, 52 pertenecen a CONICET", concluyó.
Contenido especial