La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable realizará el próximo jueves 9 de marzo el II Foro “Ambiente y Género”.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable realizará el próximo jueves 9 de marzo el II Foro “Ambiente y Género”.
El mismo será abierto y gratuito, y apunta a una mayor igualdad de género en pos de continuar generando oportunidades y conocer las limitaciones con las que se encuentran en su día a día. Ser conscientes de estos puntos permitirá que puedan alzar su voz y continuar luchando por igualdad en los distintos ámbitos y en la toma de decisiones relacionadas con el cambio climático.
El Foro se dictará en el edificio Anexo de la Legislatura Provincial Emar Acosta, ubicado en calle Laprida a metros de calle Ricardo Rojas, a partir de las 9 horas.
Entre las exposiciones “Ecofeminismo. Ética ambiental”. Investigadora y Profesora de la UNSJ y de la UBA. Alicia Irene Burgallo; “Paradigma del Buen Vivir. Ruta ancestral Diaguita”. Referentes del Pueblo Huarpe y Diaguita. Nadia Celia Gomez y Carina Rosana Calivar; “Ecoemprendedoras”. Ecoemprendedora “Andar Origen”. Ailin Diana Borghi; y “Experiencia educativa ambiental”. Docente Guía del Club Ambiental escolar de la esc. Timoteo Maradona. María Alejandra Canto.
El rol de las mujeres en la gestión pública, en general, y ambiental, en particular acompaña un proceso de transformación de gran escala que incluye a toda la sociedad. Género y ambiente son dos ejes centrales para pensar el futuro desde una serie de procesos, movimientos y transformaciones que atraviesan nuestro presente.
FUENTE: Secretaría de Ambiente
Contenido especial