miércoles 27 de septiembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama local

Desconocimiento de la enfermedad, el factor común detectado en pacientes celíacos en San Juan

Durante dos días se realizó un Abordaje Integral de la Celiaquía, donde quedó en evidencia un desconocimiento o falta de información sobre la enfermedad.

Por Celeste Roco Navea

El Centro Cívico fue el escenario elegido para la realización de un Abordaje Integral de la Celiaquía, donde participaron distintas áreas tanto del Ministerio de Salud como de Desarrollo Humano. Allí, un factor común detectado durante las dos jornadas realizadas esta semana fue que una gran cantidad de pacientes celiacos con desconocimiento de detalles y pormenores de la enfermedad.

La doctora Mónica Camargo está a cargo del Programa Nacional para la Detección y Control de la Enfermedad Celiaca en San Juan. Ella estuvo durante las dos jornadas en las que se realizó el abordaje asesorando y respondiendo las inquietudes de las personas que se acercaban. Al ser consultada por Tiempo de San Juan, señaló: “Nos hemos encontrado con una variedad terrible de gente que ha sido diagnosticada o que teniendo la enfermedad desde hace años no sabía muchas cosas de la enfermedad”, comentó la especialista.

WhatsApp Image 2023-05-31 at 15.54.25.jpeg

Dentro de la información que desconocen los pacientes celiacos Camargo explicó que no sabían que se trata de una enfermedad que es de por vida, que no solo implica dejar de comer harinas sino que hay que realizar un tratamiento, su incidencia en otras enfermedades como también el mito de “los permitidos”.

Al respecto, personal que se encontró participando en el abordaje brindaron información acompañada con folletería, como también recomendaron páginas de internet que cuentan con información correcta sobre la enfermedad y recordaron puntos fundamentales de la ley que protege de los derechos de las personas celiacas. “La idea es concientizar y bajar la ansiedad o la angustia que provoca el diagnóstico. Lo importante de hacer el tratamiento para que puedan vivir lo más normal posible”, remarcó la doctora Camargo.

WhatsApp Image 2023-05-31 at 15.54.27.jpeg

Actualmente hay 2.700 pacientes registrados en el padrón de Salud Pública, pero no descartan que ese número aumente con nuevos ingresos, sin contar todos aquellos pacientes que no forman parte del padrón por contar con cobertura de salud. Sobre el universo de empadronados, Camargo señaló que hay muchos que desconocen las acciones que realiza el Ministerio o incluso las ayudas que pueden recibir, como por ejemplo el módulo de alimentos.

“Estas actividades las realizamos para llegar a la población. La idea es continuar con las mismas en coordinación con los municipios, para acceder a toda aquella población que por distintos motivos no pudo concurrir al abordaje que realizamos en el Centro Cívico, ya que nuestro objetivo es poder llegar a todos los pacientes con información y ayuda”, finalizó la profesional.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
se viene una nueva terminal para san juan: mira como es

Las Más Leídas

Una mujer y su hijo protagonizan un violento vuelco en Ruta 40 y el menor se lleva la peor parte
La camioneta. Esta es la Ford Ranger que emplearon en la emboscada contra el apoderado de Alumetal.
¿Sube la temperatura? Así estará el tiempo este miércoles en San Juan
Trabajadores informales cobrarán dos bonos de 47.000 pesos
Denunció que una panadería sanjuanina le vendió una tortita con caca de rata

Te Puede Interesar