viernes 11 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Historias

Cómo era la escuela sanjuanina que creó Belgrano y en la que estudió Sarmiento

El creador de la Bandera dejó su huella en San Juan. El prócer trabajó en un estatuto para la creación de escuelas en el norte argentino, que incluyó a nuestra provincia. A dicho establecimiento asistió un tal Domingo Faustino Sarmiento.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Este 20 de junio, la República Argentina conmemora el paso a la inmortalidad de Manuel Belgrano, uno de los próceres más trascendentales de la historia de nuestro país. El creador de la Bandera dejó su huella en San Juan. Trabajó en la creación de la primera escuela de la provincia, la cual contó con la asistencia de Domingo Faustino Sarmiento.

Todo surgió gracias a un estatuto creado por Belgrano. Formó parte de los proyectos de formación educativa de las escuelas del norte argentino, que incluyó a San Juan. El reglamento exigía que cada ciudad debía tener un establecimiento de este tipo.

Del hecho a la realidad pasaron dos años. Hubo una demora de dos años y una gran cantidad de dudas: ¿cómo iba a ser el programa?, ¿quiénes serían los maestros?, ¿dónde estaría ubicada?, etcétera.

Finalmente, la escuela abrió sus puertas entre 1816 y 1817. Se llamó Escuela de la Patria. Estuvo a cargo de Fermín Rodríguez, director del establecimiento, y sus hermanos. Los archivos de la época hablan de una asistencia que osciló entre los 200 y 300 alumnos. Contaba con tres cursos, de primer a tercer año, y asistían estudiantes de 4 hasta 17 años.

Los materiales eran muy precarios. Por aula, asistían cerca de 100 estudiantes. Prácticamente no había bancos y la mayoría de los alumnos debían sentarse en el piso. Es más, los chicos ni siquiera tenían útiles. “Era un milagro si alguien salía aprendiendo a leer y escribir”, contó el historiador Rubén Guzmán.

La actividad comenzaba cerca de las 8 de la mañana y finalizaba a las 14. Asistían de lunes a jueves. Había un solo recreo, el cual duraba 40 minutos.

Era un establecimiento privado y las familias debían pagar una cifra muy cara para la época. La cuota mensual valía dos reales, cuando el ingreso de una familia tipo rondaba entre ocho y diez reales. Por ello, la decisión de los padres era drástica y tenían que elegir al hijo que iba a asistir a la escuela.

La escuela dejó de funcionar durante la década de 1820. No hay datos precisos sobre la ubicación real. Algunos archivos expresan que estaba ubicada al lado de la Iglesia Catedral y otros, en inmediaciones de lo que actualmente es la esquina de Mitre y Mendoza.

Sarmiento, el alumno más reconocido

El Maestro de América dio sus primeros pasos en la educación en dicho establecimiento. Comenzó a los cinco años.

Fue junto con su hermano Honorio, dos años mayor que el prócer. Con este dato, de dos hijos que fueron a la escuela, se infiere que la familia Sarmiento era bastante pudiente. Cabe destacar que Honorio falleció a los 11 años, siendo estudiante de la institución.

Quien llegara a ser Presidente de la Nación cursó cinco años, pero hay archivos que aseguran que tuvo varios “impasses”. Por este motivo, habría asistido hasta los 16 años, y “yendo y viniendo”.

Estuvo hasta cuatro veces en primer año. Hay dos motivos. Por un lado, para perfeccionar el aprendizaje, y por el otro, porque los alumnos no tenían nada que hacer en sus casas e iban para socializar o ayudar a los demás.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
un historico productor de espectaculos apunto contra el show de q lokura en el cantoni: ¿cuanta gente puede entrar?

Las Más Leídas

Una tragedia sacude al mundo del espectáculo: murió un reconocido actor tras caerse del balcón de un octavo piso
De izquierda a derecha, Gabriel Mariño -agente-, el oficial subayudante Cristian Aciar y Alejandro González -agente-.
Imagen ilustrativa
Cómo está el barrio que construyó el primo de Uñac en Calingasta: casas sin terminar y dos versiones del abandono video
Nuevo sismo en la cordillera sanjuanina: mirá la magnitud

Te Puede Interesar