Tiempo de San Juan se sumó a la comitiva que censó a Huaco, la localidad jachallera ubicada a 187 kilómetros de San Juan, para mostrarte cómo es el detrás de escena del barrido censal que contempla viviendas, puestos, estancias y todos aquellos lugares donde habitualmente viven personas fuera de las zonas urbanas.
El proceso comenzó con el dictado de las capacitaciones, en las que se dieron a conocer las delimitaciones de la ubicación geográfica que le tocaría a cada uno de los cencistas, reconocimiento de cada uno de los segmentos que componen internamente su área, conceptos generales de la metodología para la toma de datos y repliegue del material.
El día del censo en Huaco
El relevamiento en Huaco se realizó el pasado jueves 12 de mayo. El punto de encuentro fue en la Dirección de Turismo de Jáchal, ubicada frente a la plaza departamental, a las 7 de la mañana. Mucho abrigo y té o café fueron los aliados para combatir el frío amanecer jachallero.
Dos movilidades buscaron a los censistas, que en total fueron 21, para trasladarlos desde San José de Jáchal hasta Huaco, un pequeño pueblo ubicado a 37 kilómetros del centro jachallero. El viaje duró poco menos de media hora y, antes que salga el sol, los censistas ya estaban en la Escuela Albergue Doctor Federico Cantoni, ubicada frente a la plaza principal y a la que asisten todos los estudiantes del pueblo.
Una vez en el establecimiento educativo, y mientras los estudiantes cantaban Aurora, el himno a la Bandera, cada censista recibió una bolsa de tela vegetal, cuyo interior contenía todo el material necesario para realizar el relevamiento. Un lápiz, una goma, un sacapuntas, las planillas, un barbijo, alcohol en gel, un chaleco y una credencial para identificarse como censistas.
Ya con el material en mano, los censistas repasaron los conocimientos adquiridos en las capacitaciones previas, como el llenado de planillas, qué hacer ante un ciudadano que se niega a responder el formulario, cómo y en qué dirección realizar el recorrido designado, entre otros aspectos. Posteriormente, los censistas, en grupos de a dos, salieron a recorrer las tranquilas calles de Huaco.
El procedimiento será igual este miércoles en las zonas urbanas de San Juan. Las personas designadas a realizar el relevamiento del INDEC se reunirán en las escuelas sedes de las zonas designadas a las 7.30 y de allí partirán, luego de recibir el material y repasar el procedimiento, a realizar el Censo 2022, el cual lleva un año de atraso por la pandemia del coronavirus.
Todo lo que hay que saber del Censo 2022:
La gran novedad para este año es la bimodalidad. Es decir, además de la encuesta en papel tradicional, se agrega el Censo Digital, que posibilita completar el formulario censal de forma online. Esta herramienta inició el 16 de marzo y estará abierta hasta el 18 de mayo a las 8 de la mañana. El sitio oficial, y único habilitado, para completar el formulario de manera digital es https://censo.gob.ar.
El cuestionario del censo contiene 61 preguntas, que se dividen en 37 sobre la estructura poblacional y 24 acerca de las características de cada vivienda y hogar. Dentro de las cuales sobresalen consultas respecto a la ocupación, educación, salud, así como migratorias. En cuanto al cuestionario, la innovación de este año es que incluirá preguntas sobre discapacidad, identidad de género y autorreconocimiento étnico.
Las personas que realicen el censo virtual recibirán por correo electrónico un comprobante con un código de validación de seis dígitos alfanuméricos (Código Único de la vivienda). Ese código deberá ser entregado al censista el próximo 18 de mayo de forma presencial.
Acto seguido, la persona que pase a censar le preguntará cuántos integrantes viven en el hogar. Lo importante de entregar el código y responder la pregunta del censista sobre los miembros de la vivienda es que funciona como una forma de validación metodológica, para contrastar con el censo digital. En tanto, quien no lo haya completado virtualmente, será entrevistado presencialmente y la información quedará registrada en la tradicional encuesta de papel.
Qué pasa si se incumple el Censo
Para garantizar la eficacia del operativo, el 18 de mayo será feriado nacional. Como establece la Ley 24.254, ese día no habrá actividad comercial, cultural, ni recreativa hasta las 20. “Quedan prohibidas las funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas y en general toda clase de espectáculos y reuniones públicas al aire libre o en recintos cubiertos”, dispone el artículo 2 de la normativa. Tampoco abrirán los restaurantes, panaderías y en general todo comercio de venta de artículos alimenticios y de bebidas, que deberán permanecer cerrados hasta la hora indicada.
En relación con el incumplimiento de esas restricciones, el articulado dispone que “toda infracción a lo dispuesto será sancionada de acuerdo con las normas en vigencia relativas al trabajo en el día feriado”.
Respecto a las personas que hicieron el censo digital, pidieron que igualmente permanezcan en sus casa hasta que llegue el censista. En caso contrario, sugirieron que pueden dejarle el código censal a un vecino.
Cómo identificar a un censista
Desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dieron a conocer una lista elementos con las que cada censista oficial contará el 18 de mayo:
Una pechera muy clara
Una tarjeta identificatoria con su nombre, apellido y número de documento
Un código QR
Un número de teléfono donde las personas podrán verificar la identidad del censista habilitado
Detrás de la pechera estará anotado el número 0800-345-2022, una línea a través de la cual se pueden despejar consultas y realizar denuncias. También tendrán una bolsa con el logo oficial y, con el cuestionario, una tabla de apoyo y útiles.
¿Tengo que dejar pasar al censista a mi casa?
Si bien no es obligatorio hacer pasar a los censistas a tu domicilio, no se puede responder al cuestionario a través del portero electrónico. Una opción es hacerlo detrás de la reja o la puerta.
En el caso de los edificios, el INDEC sugirió que "el consorcio puede disponer el palier para que el censista pueda atender a las personas y realizar su trabajo".