lunes 10 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En Casa Rosada

Obras públicas, las reformas y la Ley de Glaciares: los temas que Orrego, Santilli y Adorni pusieron sobre la mesa

Tras su reunión en Casa Rosada, el gobernador sanjuanino destacó la necesidad de avanzar con las reformas nacionales, reactivar la obra pública y consolidar el papel estratégico de San Juan en la minería del cobre.

Por Redacción Tiempo de San Juan

“Tuve la oportunidad de reunirme con el flamante jefe de Gabinete y el futuro ministro del Interior, donde pudimos tocar distintos temas en general, entre ellos las reformas que quiere llevar adelante el Estado Nacional: la laboral, la fiscal, la impositiva y la reforma integral del delito penal”, explicó Orrego tras el encuentro.

El mandatario también destacó que en la conversación se analizaron cuestiones transversales a todas las provincias, especialmente aquellas vinculadas con la obra pública. “Charlamos sobre rutas nacionales que son muy importantes, porque tienen que ver con la posibilidad de que una ambulancia llegue de un lugar a otro, o con poder terminar una escuela o un hospital. Muchas de esas obras las avanzamos y concretamos con fondos provinciales para no detener el progreso”, detalló.

La minería y la Ley de Glaciares

Orrego puso especial énfasis en la minería y la transición energética, sectores en los que San Juan tiene un papel protagónico. “La Argentina tiene tres motores fundamentales: los granos, Vaca Muerta y la minería. En este contexto de oportunidades que nos da el mundo, hay dos minerales críticos: el litio, que es táctico, y el cobre, que es estratégico”, señaló.

El Gobernador recordó que de los diez proyectos de cobre que existen en el país, seis se encuentran en San Juan, muchos de ellos en etapa avanzada. “Estoy convencido de que se van a concretar porque la macroeconomía ha mejorado. Hoy hay seguridad fiscal, estabilidad jurídica y se eliminó el cepo. Además, el RIGI vino a fortalecer la ley de inversiones mineras”, afirmó.

Sin embargo, advirtió que todavía falta resolver un punto clave: la reglamentación de la Ley de Glaciares. “Es necesario concluir con ese circuito y definir que sean las provincias las autoridades de aplicación. Eso le daría claridad a la actividad minera y previsibilidad a las inversiones”, subrayó.

Las reformas, la gobernabilidad y el futuro debate legislativo

Consultado sobre el papel de los legisladores sanjuaninos en las próximas reformas, Orrego destacó que las medidas que impulsa el Gobierno Nacional son profundas y estructurales.

“En un principio, nuestros legisladores fueron quienes le dieron gobernabilidad al Gobierno, acompañando leyes como la Ley Bases o el RIGI. Ahora viene una etapa donde será necesario debatir y modernizar normas que hoy son arcaicas, como la legislación laboral”, opinó.

Aunque aclaró que los detalles aún se están definiendo, remarcó que el objetivo es modernizar el sistema para generar empleo formal y dinamizar la economía.

Qué dijo Orrego en la previa

Previo a ingresar a Casa Rosada, Orrego había resaltado la importancia del trabajo conjunto entre Nación y provincias:

“El mejor aliado que puede tener el Presidente son los gobernadores. Tenemos la misma responsabilidad administrativa, y cuando los recursos son pocos, hay que administrar prioridades en conjunto”, afirmó.

Además, destacó su vínculo personal con Santilli: “Lo conozco desde hace tiempo y tenemos una buena relación de respeto. Hay temas importantes para las provincias, como la obra pública, y yo soy de los que creen en ella”, subrayó.

Una reunión clave para San Juan

El encuentro fue considerado estratégico para la provincia, ya que marcó el primer contacto formal entre Orrego y Santilli, quien este martes jurará como ministro del Interior de la Nación.

Según adelantó el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, San Juan presentó una carpeta con reclamos y prioridades, entre los que figuran la deuda de Nación por obras públicas en ejecución, la Ruta 40 Sur, la Ruta 40 Norte hacia Jáchal, y la gestión ante el BID para el tramo Tres Esquinas–San Carlos.

También se incluyeron temas vinculados a energía, como las deudas de CAMMESA y la desregulación del mercado eléctrico, que impactan directamente en la generación solar sanjuanina.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La paritaria docente se reabrió el viernes 7 de noviembre y se continúa este martes 11, con los gremios UDAP, UDA y AMET.- 

Las Más Leídas

Fortísima colisión en Santa Lucía, con un reconocido empresario involucrado
Misterio por la aparición de hombres con un ataúd en el Parque de Mayo: en videos, toda la verdad
Tragedia en San Martín. Foto Tiempo de San Juan
San Martín, obligado a ganar: Aldosivi metió un triunfazo de visitante, Godoy Cruz perdió y quedó a medio paso del descenso
San Juan recupera los complejos con piscina y SUM: vandalismo, reparaciones finales y un destino social urgente para jóvenes

Te Puede Interesar