lunes 10 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Postura política

El orreguismo ve con buenos ojos la reforma laboral para dejar atrás "el pasado del fracaso"

El Secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, afirmó que el orreguismo ve con buenos ojos las reformas a debatir en el Congreso, argumentando que es clave modernizar las leyes para generar empleo genuino y protegerse de la "industria del juicio".

Por Redacción Tiempo de San Juan

El Gobierno de San Juan, bajo la gestión de Marcelo Orrego, está de acuerdo con la iniciativa de reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional. "Más allá de otros detalles que hay que ver en esa ley, pero indudablemente hay que modernizarla y ponerla de cara al futuro que tiene la Argentina", dijo el secretario general de la Gobernación, Emilio Achem.

El funcionario detalló que la provincia trabajará activamente en el Congreso para asegurar que estos cambios se concreten, pero siempre mirando hacia el futuro y desmarcándose de las políticas económicas anteriores. Según Achem, es fundamental superar las prácticas que generaron atraso y pobreza en el país, y sostuvo que la gente fue clara en su mensaje electoral.

"San Juan va a trabajar fuerte. Y va a trabajar mirando los detalles, pero con la mirada puesta en el futuro. Lejos del pasado del fracaso, el pasado del atraso, el pasado de que nos llevó a la pobreza que hoy tiene la Argentina. No lo queremos más. La gente fue clarísima, ha votado claramente en el 2023 y ha vuelto a votar en el 2025, que no quiere más el kirchnerismo del pasado, no quiere más esa mirada del asistencialismo del Estado. Quiere un un país este que esté mirando al futuro y generando empleo genuino", evaluó el funcionario orreguista este lunes en diálogo con Radio Sarmiento.

El foco del orreguismo, que tiene dos bancas en la Cámara de Diputados Nacional y las seguirá teniendo desde diciembre, está puesto en que la modernización legal permita a las empresas argentinas tener mayor seguridad al momento de contratar y despedir, y que a la vez se protejan los derechos de los trabajadores. El objetivo primordial es generar empleo genuino.

Entre los puntos de la reforma que el orreguismo busca modificar o impulsar fuertemente en el Congreso está la necesidad de modernizar las leyes laborales de manera que les permitan a las empresas "tomar trabajadores en blanco con recibo de sueldo, con todas las condiciones legales", pero a la vez que puedan protegerse de un fenómeno que Achem describió como la "industria del juicio".

Según dijo sobre este concepto, "protegerse de la industria del juicio que llevó adelante Recalde y asociados... Cuando se habla de la industria del juicio, esta cuestión de que cada despido generaba un juicio y ganaban más plata los abogados que el trabajador. Y eso hay que cambiarlo, hay que hacerlo mucho más dinámico la entrada y salida al mercado laboral y mucho más seguro para el trabajador".

Además de hacer que la entrada y la salida del mercado laboral sean más dinámicas, el orreguismo está de acuerdo en implementar herramientas que brinden seguridad económica al trabajador, respaldando específicamente el concepto de seguro de desempleo. Achem indicó que esta medida permitirá que el trabajador "vaya teniendo un fondo para que, en el momento de quedar desempleado o que él decida pasar a actividad privada, tenga un fondo de respaldo que le puede ayudar".

La reforma, en preparación

Según publicó Infobae, el Gobierno Nacional prepara una reforma que, según el asesor laboral Julián De Diego en Radio Mitre, busca transformar de raíz el marco normativo vigente y responder a las demandas de inversores y trabajadores.

De Diego, quien participó en consultas con el equipo encargado de la reforma, anticipó que el proyecto incluirá cerca de 90 artículos y abordará desde los contratos hasta el derecho de huelga, con el objetivo de actualizar una legislación que, según sus palabras, “tiene ya 50 años y está atrasada desde el punto de vista de la modernización”.

Anticipó que “los artículos van desde el contrato hasta el derecho de huelga, que desarrollan el famoso salario dinámico, que modifican el régimen de jornada para facilitar el banco de horas. Es decir, la batería de recursos que se está colocando hace que nuestra ley de contrato de trabajo, que tiene ya cincuenta años y está atrasada desde el punto de vista de lo que es la modernización, ahora tenga una bocanada de aire fresco”.

Se espera que los proyectos de reforma se conozcan oficialmente recién después del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores. Y que hasta entonces continuará el intercambio de la gestión de Javier Milei con los gobernadores, quienes ya han recibido adelantos sobre temas laborales de interés para sus provincias.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La paritaria docente se reabrió el viernes 7 de noviembre y se continúa este martes 11, con los gremios UDAP, UDA y AMET.- 

Las Más Leídas

Fortísima colisión en Santa Lucía, con un reconocido empresario involucrado
Misterio por la aparición de hombres con un ataúd en el Parque de Mayo: en videos, toda la verdad
Tragedia en San Martín. Foto Tiempo de San Juan
San Martín, obligado a ganar: Aldosivi metió un triunfazo de visitante, Godoy Cruz perdió y quedó a medio paso del descenso
Video: tremenda pelea en el barrio Sierras de Marquesado, con trompadas, patadas y tirones de pelo

Te Puede Interesar