Fabián Martín, ya en rol de diputado nacional electo por el Frente X San Juan, buscará presidir en el Congreso de la Nación la estratégica comisión de Minería para que quede en manos de un sanjuanino, ya que el peronista Walberto Allende que la preside dejará su banca el próximo 10 de diciembre.
Así lo confirmó el actual vicegobernador: "no lo hemos hablado particularmente como para decir una postura partidaria o colectiva, pero yo entiendo particularmente que sí, que sería muy importante que nosotros podamos presidir la Comisión de Minería, que para nosotros es estratégico, es fundamental y ojalá lo podamos hacer".
Martín, en diálogo con Radio Sarmiento este lunes, consideró que es "uno de los tantos desafíos" que tendrá en el Congreso. "Particularmente creo que tenemos que ir a buscar esa la presidencia de esa comisión. Ojalá que lo podamos lograr", remarcó.
Martín fundamentó su interés destacando la matriz productiva de San Juan, donde la minería es una actividad productiva muy importante, teniendo en cuenta que más del 80% del territorio sanjuanino es montañoso. Además, hizo hincapié en la necesidad mundial del cobre, en el contexto de la transición energética.
"Sabiendo lo necesario que es el cobre, particularmente para el mundo entero, lo amigable que es con el ambiente, porque para ir a la electromovilidad, es decir, para que los vehículos hoy uno de los mayores motivos de contaminación es los combustibles tradicionales, la nafta, el gasoil, para ir a la electromovilidad, es decir, vehículos electrónicos, se necesita sí o sí el cobre". Por todo esto, afirmó que es clave que San Juan tenga una minería desarrollada, y que es "muy importante primero integrar la comisión de minería y después que un sanjuanino la pueda presidir".
El análisis de por qué salieron segundos
Aunque el Frente X San Juan conservó su banca en la Cámara baja, Martín reconoció que el resultado de la elección fue inesperado, ya que el objetivo principal era ganar o meter dos legisladores. El vicegobernador admitió que la gente fue muy práctica al momento de votar y que el escenario fue difícil de romper.
"La verdad que es una elección difícil de leer, ¿no? Porque quien saca más votos es el justicialismo. Fue una elección muy pareja, con tres tercios," analizó. Luego explicó que, aunque el justicialismo ganó en votos, "en la práctica realmente pierde porque pierde un diputado". Su sector conservó la banca, mientras que La Libertad Avanza (LLA), que salió tercero, fue el gran ganador al sumar un legislador.
Martín enfatizó que su sector sabía que iba a ser un desafío jugar sin un alineamiento nacional: "Nosotros sabíamos cuando armamos la lista, cuando decidimos jugar sin lineamiento nacional, que iba a ser difícil romper esa polarización nacional", dijo.
Sobre el factor nacional, el electo diputado subrayó que la gente ratificó la confianza en el presidente Javier Milei, obteniendo el 40% de los votos. Reconoció que, aunque el gobierno provincial con la figura de Marcelo Orrego goza de una imagen positiva alta (más de 60 puntos), el votante sanjuanino diferenció el voto. "La gente sabe que una elección nacional dice Milei sí, Milei no," expresó. Y agregó: "Y sin embargo ayer la gente supo que era una elección nacional y votó en consecuencia y esto hay que aceptarlo porque siempre la gente tiene razón".
En modo de autocrítica, Martín sugirió que la falta de unidad del sector no justicialista fue un error que costó el triunfo. "En Mendoza fueron juntos el gobierno de Cornejo con LLA y sacan 53% de los votos o 54. Nosotros nos apoyamos un poco en la buena imagen que tenemos del gobierno y resolvimos jugar de manera individual creyendo que íbamos a a romper esa polarización, que en gran parte lo logramos porque nos metimos entre los dos, pero nos faltó un poquito para ganar, que era el objetivo principal, ganar".
Martín concluyó con una sugestiva frase ¿que abre puertas para una alianza en 2027 con los libertarios? Dijo que "en el sector no justicialista no nos podemos dar el lujo tal vez de de ir desunidos. Pero tendremos tiempo para charlar, para dialogar". Señaló que "en cierta manera nosotros equivocamos la estrategia creyendo que con esta tercera posición íbamos a salir adelante".
54505411136_49b35890ef_k
Fabián Martín como vicegobernador preside la Cámara de Diputados de San Juan. Ahora es candidato a diputado nacional.
El rol de "árbitro"
A pesar del resultado electoral, Martín celebró que su sector conservó la banca y se posiciona como parte de un bloque clave en el Congreso: los legisladores "dialoguistas".
"Varios sectores como el nuestro quedamos en una posición digamos intermedia, que en la prensa de Buenos Aires nos llama 'árbitros', porque somos 40 legisladores a partir de diciembre".
En este marco, Martín aseguró que: "somos un sector opositor del gobierno nacional, pero una oposición constructiva. Queremos que le vaya bien al presidente y sabiendo que si le va bien les va bien a todos. Ahí nos va a encontrar a nosotros," afirmó en referencia a la necesidad de Milei de buscar diálogo con los gobernadores.
Destacó que el éxito del país depende de la voluntad de consenso. "Acá la pelota está del lado del presidente, hablando en términos deportivos, y la verdad que si él la sabe administrar y la sabe manejar, va a lograr mayoría, sin duda".
Para que esto suceda, la clave estará en las formas, según Martín. "Si LLA mantiene la prudencia, cambia las formas y se maneja con respeto, no le quepa la menor duda que va a lograr los consensos que el presidente necesita para hacer las reformas que él ha mencionado, la reforma laboral, la reforma tributaria, la reforma previsional". Para finalizar, Martín aseguró que su compromiso es total, entendiendo que "vamos todos en un mismo barco".