José Peluc es el hombre de las estrategias electorales de La Libertad Avanza en San Juan. Arrancó con ADN después de pegar el portazo a Producción y Trabajo y armó un pequeño espacio que fue creciendo poco a poco. Usando la jerga libertaria, se podría decir que Peluc la vio y apenas irrumpió en escena la figura del outsider Javier Milei, se pegó a ella y construyó dentro de la ola violeta. Los resultados fueron muy buenos: en la elección provincial del 2023 metió concejales y un diputado provincial; en las nacionales 2023 un senador y un diputado nacional (él mismo) y ahora, otro legislador en el Congreso. Sumó un ejército de tres soldados, fieles a la figura del León. Tal como había circulado a principios del 2025, volvió a la cabeza de Peluc la idea de renunciar a su banca. Por eso tendrá una reunión con Karina Milei en los próximos días. ¿Se vienen definiciones sobre su futuro político? Será lo que decidan los jefes, respetando orgánicamente lo que deciden los estrategas de Casa Rosada.
La estrategia de Peluc para estas elecciones de medio término fue contraria a la seguida por el oficialismo provincial y al peronismo, que optaron por figuras de renombre para encabezar. Leal a la bajada de línea general de La Libertad Avanza, se decidió por un puro: Abel Chiconi, vicepresidente del INV hasta ese momento, pero desconocido para la mayoría de la gente. “Criticaban el desconocimiento, pero es uno de los puntos fuertes de nuestro candidato”, repetían puertas adentro. El desafío era instalar: Chiconi es Milei en San Juan/Milei en San Juan es Chiconi.
Los encuestadores revelaban por lo bajo que Chiconi apenas alcanzaba el 11% de intención de votos en septiembre pasado. “Hubo remontada, pero porque se instaló lo que buscábamos”, analizaron. Y así llegaron al 26 de octubre, cosechando un 26% de los votos y consagrándose como primera fuerza en Capital, como sucedió en todas las ciudades cabeceras del país. El escenario de tercios del que se habló en julio fue el que terminó dándose en las urnas.
La campaña fue diseñada por Peluc. Caminata, presencia no tan masiva en los medios de comunicación, cartelería, pero no en exceso y una visita crucial, según la interpretación interna. La llegada del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en el último tramo de la campaña, con sus declaraciones picantes y su pin de motosierra, fue el empujón final para la ola violeta.
Así llegaron a las urnas. Antes de la contienda electoral, Peluc pasó por Paren las Rotativas, y dijo que, si su espacio no conseguía meter un diputado nacional, era responsabilidad suya. Pero lo metió y ahora estaría nuevamente rondando por su cabeza la posibilidad de renunciar a la banca en Diputados que ejerce desde el 10 de diciembre del 2023. Su reemplazante es Darío Peña, un dirigente de extremada confianza.
Esta semana o a más tardar la próxima se dará el encuentro cara a cara entre el sanjuanino y “El Jefe”. ¿Quiere un lugar en el Ejecutivo Nacional? Parece que no va por ahí la hoja de ruta del legislador, sino más bien a continuar con su rol de operador de LLA, el que mejor le calza según sus propias definiciones en charlas de café.